:

¿Por qué me da miedo equivocarme?

Rocío Cedillo
Rocío Cedillo
2025-07-29 03:26:28
Count answers : 6
0
Miedo a equivocarse, sostenido por la vergüenza, que aflora cuando existe de la posibilidad de fallar a los demás y a uno mismo, cuando decepcionamos, cuando nos damos cuenta de que puede que seamos incapaces o inútiles. El miedo es adaptativo porque nos protege de distintos peligros. Sin embargo, a veces nuestras emociones pueden volverse desadaptativas, es decir, que ya no nos ayudan a estar bien. En el caso del miedo a equivocarse, esta emoción podría estar previniéndonos de tomar riesgos, probar nuevas cosas o expresarnos de manera plena y auténtica. La vergüenza es una emoción que surge cuando la persona siente que no ha sido capaz de vivir acorde a sus expectativas y sus valores o los de otros. La vergüenza puede ser una emoción poderosa y dolorosa que puede llevar a hacer juicios negativos sobre uno mismo, ser autocríticos, sentir inseguridad y sentimientos de inferioridad. Este sentimiento de vergüenza puede tener diferentes orígenes.
Carlos Hernándes
Carlos Hernándes
2025-07-29 03:20:02
Count answers : 4
0
El miedo es una emoción incluída dentro de las 4 emociones básicas. Cuando había peligros constantes que nos abordaban por sorpresa, el miedo nos permitía protegernos y no morir. Actualmente nuestros miedos son otros: llegar a fin de mes, sentirnos realizad@s, perder a un ser querido, tener un conflicto grande, etc. La parte de nuestro cerebro que se activa con el miedo es la amígdala. Es la parte más primitiva de éste y al activarse entramos en modo alerta. A veces son miedos reales y otras veces creados por nuestra propia mente. El miedo sirve para protegernos, pero, ¿de qué? Si nos paramos a reflexionar sobre lo que significa equivocarse en realidad es un término bastante subjetivo. Si pienso que me estoy equivocando es porque creo que hay algo correcto. Y, ¿quién determina lo que es correcto y lo que no? La ley regula nuestra sociedad, sin embargo, en el ámbito personal quien determina lo correcto somos nosotr@s mism@s y nuestra historia de vida. Nuestros orígenes no tienen todo el peso de nuestra dificultad a la hora de gestionar el miedo a equivocarnos. Me gustaría hablarte sobre la frustración. ¿Cuánta capacidad de gestión de la frustración tienes? Más allá de las creencias que imperan en nuestro interior y sobre todo cuándo ya hemos tomado conciencia de ellas, el segundo factor importante a tener en cuenta es la capacidad de gestión de la frustración y/o sostén del dolor. Cuando pasamos a la acción a veces acertamos y otras veces nos equivocamos. Cuando acertamos todo es alegría y júbilo. Cuando nos equivocamos lo que aparece es una voz tormentosa y enjuiciosa hacia nosotr@s mism@s; un automachaque muy elevado. Vivimos queriendo evitar el dolor y esto es imposible. Además tiene un factor perjudicial: nos volvemos poco tolerantes a la frustración y al dolor. No sabemos qué se siente y nos vamos volviendo torpes a la hora de gestionarlo. Como si fuera un músculo que va perdiendo fuerza. Uno de los factores claves a la hora de tomar una decisión es poner la atención en aquello que hace activar la chispa de la alegría en tu interior. Ese es el motor de la decisión y de la acción siguiente. Si finalmente no sale como esperabas, te dolerá porque lo deseabas mucho, pero no porque te hayas equivocado. Cuando haces algo porque lo deseas con todo tu ser no hay equivocación, hay resultados favorables a tus deseos o desfavorables a éstos. ¡Equivócate y vive la totalidad de tu vida!