La fuerza que el arma genera al ser disparada, que depende del calibre, peso de la ojiva, largo del cañón y tipo de rompeflamas o freno de boca.
La posición del arma en relación con el centro del cuerpo.
La fuerza física que el tirador es capaz del aplicar en el arma.
El peso del tirador.
Cuando está de cacería habrá momentos en que no podrá tener un soporte para su arma y necesitará asumir una de las cuatro posiciones diferentes para tiro: tendido, arrodillado, sentado o parado.
Muchas veces la visibilidad del blanco será la que determine cuál posición debe adoptar.
En general, casi todas las armas vienen equipadas con una mira trasera –denominada alza– y una delantera –o guión–.
Este conjunto de aparatos de puntería es conocido también como miras abiertas para diferenciarlo de las ópticas.
Es el último nivel extraordinario de fuerza, y su aplicación causa lesiones graves o la muerte, por lo que sólo debe ser usado cuando un ciudadano, ciudadana o grupo de estos usen fuerza mortal y que prevalezcan los principios de legalidad, necesidad proporcionalidad y no haya otra forma de contrarrestar la agresión.
Las tres partes básicas de un arma de fuego moderna son: mecanismo de acción o de carga, donde se cargan, disparan y expulsan las municiones.
cañón, un tubo metálico por el que pasa el proyectil.
culata, que soporta el mecanismo y, en muchos casos, el cañón.
Una decena de alumnos están preparados para la seguir la clase de unos de los instructores de la New Jersey Firearms Academy, cuyo lema es «lealtad, integridad, excelencia».
Trata de realización de un estudio físico a las armas de fuego, con el fin de determinar el tipo de arma, calibre nominal que corresponde, marca, modelo, matrícula, el país de origen y sus particularidades, para posteriormente realizar el encuadre conforme a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.