:

¿Cómo explicar el sistema decimal?

Irene De la Torre
Irene De la Torre
2025-07-27 14:18:07
Count answers : 3
0
Se trata de un sistema que utiliza como base el número 10. Cuenta con una serie de símbolos que se utilizan para representar todas las cantidades. Seguramente ya conoces estos símbolos, porque se trata de los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Es un sistema posicional porque cada uno de esos números está asociado a un valor específico que depende del lugar que ocupa. 1 UNIDAD (1U) 1 DECENA (1D) = 10U 1 CENTENA (1C) = 10D = 100U 1 UNIDAD DE MIL (1UM) = 10C = 100D = 1.000U 1 DECENA DE MIL (1DM) = 10UM = 100C = 1.000D = 10.000U 1 CENTENA DE MIL (1CM) = 10DM = 100UM = 1.000C = 10.000D = 100.000U Vamos a hacer un ejemplo con el número 629. En el sistema decimal se construye de la siguiente forma, respetando las posiciones correspondientes: (6 x 100) + (2 x 10) + (9 x 1) 600 + 20 + 9 629 Como podemos observar, de derecha a izquierda, el primer lugar le corresponde a la unidad (el 9), el segundo lugar le corresponde a la decena (el 20) y el tercer lugar le corresponde a la centena (el 600).
Leire Calvo
Leire Calvo
2025-07-27 13:34:05
Count answers : 3
0
Es un sistema de numeración posicional en el que las cantidades se representan utilizando como base el número diez, por lo que se compone de diez dígitos diferentes: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. El valor de cada dígito esta asociado a la posición que ocupa: unidades, decenas, centenas, millares, etc. Estas posiciones se obtiene asociando cada dígito a una potencia de base 10, que coincida con la cantidad de dígitos del sistema decimal, y un exponente igual a la posición que ocupa el dígito menos uno, contando desde la de­recha. Por ejemplo el número 23519 es igual a: 2 decenas de millar + 3 unidades de millar + 5 centenas + 1 decena + 9 unidades Expresándolo en potencias base 10 sería: 2*104 + 3*103 + 5*102 + 1*101 + 9*100 Que es igual a: 20000 + 3000 + 500 + 10 + 9
Alex Fierro
Alex Fierro
2025-07-27 08:51:49
Count answers : 4
0
El sistema decimal es una forma de numeración basada en el número diez y sus potencias. Es el sistema que usamos comúnmente. El sistema decimal usa el 10 como base para representar cifras. Cada dígito, de derecha a izquierda, se multiplica por 10 elevado a una potencia, empezando desde 0. Para entender mejor cómo funciona, pensemos en un ejemplo. Este sistema utiliza diez dígitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9. Por ejemplo, el número 6.579 se descompone así: (6*(10^3))+(5*(10^2))+(7*(10^1))+(9*(10^0))= 6.000+500+70+9= 6.579 Para números enteros: De izquierda a derecha, el primer dígito corresponde a las unidades (se multiplica por 10 elevado a la potencia 0), el segundo a las decenas (se multiplica por 10), el tercero a las centenas (se multiplica por 10 elevado al cuadrado), el cuatro al millar (se multiplica por 10 elevado al cubo), y así sucesivamente. Para números no enteros: Se recurre a separar con una coma o punto decimal para separar la parte entera (al lado izquierdo) de la fraccionaria (al lado derecho). Para leer la parte entera lo haremos de la forma que ya hemos explicamos arriba. Asimismo, para la parte fraccionaria, utilizamos las potencias negativas de diez, yendo de izquierda a derecha de mayor a menor, como observamos en el siguiente ejemplo: 24,4578 = (2*(10^1))+(4*(10^0))+(4*(10^-1))+(5*(10^-2))+(7*(10^-3))+(8*(10^-4))= 20+4+(4/10)+(5/100)+(7/1.000)+(8/10.000) El sistema decimal es una técnica de numeración que utiliza el 10 y sus potencias como base. Cada dígito en un número se multiplica por 10 elevado a una potencia, dependiendo de su posición.