Los mesociclos son estructuras temporales intermedias de entrenamiento que tienen como finalidad lograr objetivos parciales del proceso global de entrenamiento. Representan etapas relativamente homogéneas, cuya duración es de 3 a 6 semanas. Siendo más frecuentes los mesociclos de 4 semanas.
A su vez, éstos están conformados por un conjunto de microciclos. El grupo de mesociclos es el que conforma el macrociclo, y en función de la naturaleza del proceso de periodización, los mesociclos reciben diferentes nomenclaturas según su finalidad dentro del proceso de entrenamiento.
También se puede referenciar a ellos de diferentes maneras según las propuestas de los distintos autores, encontrándose esta forma, distintos nombres según se ajustan a modelos tradicionales o a modelos actuales. Sin embargo, creo conveniente incidir en que de manera independiente a la terminología usada en las diferentes propuestas, la definición de mesociclo sigue presente en todas ellas.
Es decir, todas las propuestas perseguirán entrenar aspectos más concretos en el deportista con un margen de tiempo definido.
Y será la dinámica de cargas aplicada y los distintos contenidos de entrenamiento a trabajar lo que variará de una propuesta a otra.
Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y contenidos de entrenamiento, Platanov propone la siguiente clasificación entre ellos:
Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas.
Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad de los distintos sistemas del organismo.
Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en función de la modalidad deportiva practicada.
Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de rendimiento o de recuperación.
Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen.
Algunos autores añaden también mesociclos de recuperación o restablecimiento: abarcan periodos posteriores a la competición, y buscan fomentar la recuperación de los deportistas.