:

¿Qué es el plan meso ciclo?

Noa Ávalos
Noa Ávalos
2025-08-08 19:35:41
Count answers : 15
0
Los mesociclos son estructuras temporales intermedias de entrenamiento que tienen como finalidad lograr objetivos parciales del proceso global de entrenamiento. Representan etapas relativamente homogéneas, cuya duración es de 3 a 6 semanas. Siendo más frecuentes los mesociclos de 4 semanas. A su vez, éstos están conformados por un conjunto de microciclos. El grupo de mesociclos es el que conforma el macrociclo, y en función de la naturaleza del proceso de periodización, los mesociclos reciben diferentes nomenclaturas según su finalidad dentro del proceso de entrenamiento. También se puede referenciar a ellos de diferentes maneras según las propuestas de los distintos autores, encontrándose esta forma, distintos nombres según se ajustan a modelos tradicionales o a modelos actuales. Sin embargo, creo conveniente incidir en que de manera independiente a la terminología usada en las diferentes propuestas, la definición de mesociclo sigue presente en todas ellas. Es decir, todas las propuestas perseguirán entrenar aspectos más concretos en el deportista con un margen de tiempo definido. Y será la dinámica de cargas aplicada y los distintos contenidos de entrenamiento a trabajar lo que variará de una propuesta a otra. Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y contenidos de entrenamiento, Platanov propone la siguiente clasificación entre ellos: Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas. Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad de los distintos sistemas del organismo. Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en función de la modalidad deportiva practicada. Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de rendimiento o de recuperación. Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen. Algunos autores añaden también mesociclos de recuperación o restablecimiento: abarcan periodos posteriores a la competición, y buscan fomentar la recuperación de los deportistas.
Juan Zelaya
Juan Zelaya
2025-08-05 19:57:51
Count answers : 28
0
Este concepto temporal y de entrenamiento se compone de distintos conjuntos o bloques de microciclos. Cada mesociclo puede tener de 1 a 12 microciclos. Se trata del concepto intermedio de entrenamiento, donde se observa el progreso a medio plazo del futbolista y del grupo. Existen tres tipos de mesociclos. Este concepto en el mundo del fútbol puede durar dos semanas, un mes o incluso dos meses. El objetivo previamente planteado en el macrociclo estará mejor organizado durante esta etapa. Mesociclo de base Se llevan a cabo al comienzo de cara mesociclo. Los entrenadores tratarán de crear el físico inicial con el que se trabajará hasta final de temporada. Dispone de una menor intensidad, aunque con mayor carga del trabajo. Se suele llevar a cabo en las pretemporadas, donde se coge el físico inicial para toda la temporada. Mesociclo de desarrollo En esta fase el futbolista cuenta con una subida en su nivel de rendimiento físico y en sus capacidades. No existen grandes diferencias respecto al mesociclo de base, ya que en el mesociclo de desarrollo se trabaja con poca intensidad y con un gran volumen de trabajo. Mesociclo de precompetición El último periodo del mesociclo se caracteriza por poco volumen de trabajo y mucho esfuerzo en cada actividad. Está enfocado a actividades más específicas según requiera cada posición: los extremos buscan rapidez, los delanteros corpulencia y los centrales fuerza en tronco y piernas.
Naia Roybal
Naia Roybal
2025-07-25 14:57:40
Count answers : 18
0
El mesociclo es una etapa intermedia en la periodización y generalmente dura de 3 a 6 semanas. Cada mesociclo tiene un propósito específico dentro del macrociclo, como mejorar la resistencia aeróbica, aumentar la fuerza o afinar la técnica. Para lograr estos objetivos, el entrenamiento se organiza en bloques que incluyen distintos tipos de sesiones, como entrenamientos en carretera, ejercicios de gimnasio y sesiones de recuperación activa. Es importante considerar el principio de la supercompensación, que se refiere a la adaptación del cuerpo al estrés del entrenamiento. Después de una sesión de entrenamiento, el cuerpo necesita tiempo para recuperarse y adaptarse al estímulo, lo que resulta en un mayor rendimiento. Los mesociclos deben planificarse de tal manera que se respeten los períodos de recuperación y se evite el sobreentrenamiento. Un ejemplo de mesociclo en el ciclismo podría ser el siguiente: Semanas 1 y 2: Desarrollo de la resistencia aeróbica, con rodajes largos y suaves. Semanas 3 y 4: Aumento de la fuerza y potencia, con entrenamientos en cuestas y sprints. Semana 5: Recuperación activa, con rodajes cortos y suaves, y ejercicios de flexibilidad y movilidad.
Pilar Espinal
Pilar Espinal
2025-07-25 12:21:23
Count answers : 20
0
El mesociclo representa un bloque específico de entrenamiento que normalmente se compone de 3-4 microciclos que está diseñado para lograr un objetivo particular. Un mesociclo forma un número de semanas continuas donde el programa de entrenamiento se enfoca en mejorar las mismas adaptaciones físicas, por ejemplo fuerza máxima, fuerza estática, velocidad máxima. Los deportistas o, más bien, sus entrenadores, utilizan este método para optimizar varios aspectos del alto rendimiento, como: Mejorar la resistencia en tiempo y/o distancia Mejorar la fuerza La velocidad Mejorar flexibilidad y rango de movimiento La coordinación, la agilidad, el equilibrio y la estabilidad Desarrollar nuevas habilidades Facilitar la recuperación Reducir la fatiga Reducir el riesgo de lesiones Un mesociclo es una etapa dentro del ciclo de entrenamiento y es parte de la planificación deportiva, que se utiliza para mejorar las diferentes áreas del rendimiento físico y deportivo.