¿Qué son los mesociclos en el fútbol?

Jorge Solano
2025-08-08 19:30:32
Count answers
: 21
Este concepto temporal y de entrenamiento se compone de distintos conjuntos o bloques de microciclos. Cada mesociclo puede tener de 1 a 12 microciclos. Se trata del concepto intermedio de entrenamiento, donde se observa el progreso a medio plazo del futbolista y del grupo.
Existen tres tipos de mesociclos. Este concepto en el mundo del fútbol puede durar dos semanas, un mes o incluso dos meses. El objetivo previamente planteado en el macrociclo estará mejor organizado durante esta etapa.
Mesociclo de base Se llevan a cabo al comienzo de cara mesociclo. Los entrenadores tratarán de crear el físico inicial con el que se trabajará hasta final de temporada. Dispone de una menor intensidad, aunque con mayor carga del trabajo.
Se suele llevar a cabo en las pretemporadas, donde se coge el físico inicial para toda la temporada.
Mesociclo de desarrollo En esta fase el futbolista cuenta con una subida en su nivel de rendimiento físico y en sus capacidades. No existen grandes diferencias respecto al mesociclo de base, ya que en el mesociclo de desarrollo se trabaja con poca intensidad y con un gran volumen de trabajo.
Mesociclo de precompetición El último periodo del mesociclo se caracteriza por poco volumen de trabajo y mucho esfuerzo en cada actividad. Está enfocado a actividades más específicas según requiera cada posición: los extremos buscan rapidez, los delanteros corpulencia y los centrales fuerza en tronco y piernas.

Nerea Negrón
2025-08-08 06:23:17
Count answers
: 10
Suele comenzar lo que llamamos un mesociclo competitivo, en el cual el periodo de entrenamientos está única y exclusivamente focalizado para la lógica mejora del rendimiento y para la obtención de los correspondientes resultados en la competición.
Desaparecen periodos de ajuste, carga, acumulación, etcétera.
El producto o resultado final semanal justifica el proceso o método de entrenamiento a lo largo de todo el mesociclo.
Este ciclo de preparación debe ser flexible, debido a que en competiciones europeas, para bien o para mal, el resultado de las eliminatorias marcará el futuro de un equipo en la temporada.

Ana María Esteban
2025-07-25 16:00:14
Count answers
: 13
El mesociclo representa un bloque específico de entrenamiento que normalmente se compone de 3-4 microciclos que está diseñado para lograr un objetivo particular. Un mesociclo forma un número de semanas continuas donde el programa de entrenamiento se enfoca en mejorar las mismas adaptaciones físicas, por ejemplo fuerza máxima, fuerza estática, velocidad máxima. Cada ciclo de enfrentamiento consiste de tres etapas principales: macrociclo, mesociclos y microciclos. Es un método de entrenamiento variado y flexible, y cada etapa cambia en cuanto a duración dependiendo del deporte.

Eric Nájera
2025-07-25 12:30:54
Count answers
: 15
Son ciclos de entrenamiento intermedios con una duración aproximada 3 y 6 microciclos. A través de ellos se consigue el ajuste de los contenidos del entrenamiento. En función de la carga que se aplique se establecen tres tipos de mesociclos: Acumulación, Transformación y Realización. Acumulación: su objetivo es incrementar el potencial de las distintas manifestaciones de las cualidades básicas de fuerza, resistencia y velocidad. Del mismo modo pretenden aumentar las capacidades técnicas, perfeccionando la técnica y corrigiendo errores. Transformación: va muy unido al concepto de transferencia. Su característica principal es la acumulación de fatiga. Realización de tareas bajo los efectos de la fatiga. Adecuación de la técnica a los episodios de fatiga. Realización: se mejoran las cualidades condicionales a partir del desarrollo de tareas integradas en la competición. Se intenta llevar el entrenamiento a las condiciones más parecidas a la propia competición. Este modelo de periodización es conocido como ATR (acumulación, transformación y realización).

Mireia Moya
2025-07-25 10:48:25
Count answers
: 20
Los mesociclos son estructuras temporales intermedias de entrenamiento que tienen como finalidad lograr objetivos parciales del proceso global de entrenamiento. Representan etapas relativamente homogéneas, cuya duración es de 3 a 6 semanas. Siendo más frecuentes los mesociclos de 4 semanas. A su vez, éstos están conformados por un conjunto de microciclos. El grupo de mesociclos es el que conforma el macrociclo, y en función de la naturaleza del proceso de periodización, los mesociclos reciben diferentes nomenclaturas según su finalidad dentro del proceso de entrenamiento.
Dentro de cada periodo se aplican distintos mesociclos con diferentes cargas y contenidos de entrenamiento, Platanov propone la siguiente clasificación entre ellos: Mesociclo de introducción: presentación gradual de las cargas. Mesociclo básico: cargas grandes de trabajo con finalidad de aumentar la funcionalidad de los distintos sistemas del organismo. Mesociclo de preparación y control: se especializan los contenidos del entrenamiento en función de la modalidad deportiva practicada. Mesociclo de precompetición: destinado a pulir pequeños defectos o mejorar aspectos técnicos, además de que según el estado del deportista se puede enfocar hacia una perspectiva de cargas más o menos elevadas para fomentar aspectos de mejora de rendimiento o de recuperación. Mesociclo de competición: abarca el periodo donde se concentran las distintas competiciones, generalmente se mantiene la especificidad con un mantenimiento de la intensidad y un descenso del volumen.
Algunos autores añaden también mesociclos de recuperación o restablecimiento: abarcan periodos posteriores a la competición, y buscan fomentar la recuperación de los deportistas. Otra posibilidad de planificación podría basarse, por ejemplo, en la elección de un modelo ATR, que es un enfoque denominado contemporáneo ya que hay una tendencia a concentrar las cargas y los contenidos de entrenamiento en estructuras temporales más cortas.

Noa Ávalos
2025-07-25 10:36:03
Count answers
: 15
Es una estructura de organización del entrenamiento, compuesto de varios microciclos y que guarda relación con los objetivos a conseguir, y los contenidos que en él se desarrollan.
Básico: esta es la etapa de preparación general y prepara al deportista para nuevas cargas.
Desarrollador: creando una fuerte base sobre la que trabajar posteriormente el trabajo especifico.
Estabilizador: es el paso hacia lo específico, trabajando cualidades mas centradas en la práctica especifica del jugador.
Introductorio: preparando al deportista para mayores cargas posteriores.
Reparador o de restablecimiento: se realiza para reponer y equilibrar las fuerzas y energías gastadas.
Competitivo: se busca el máximo rendimiento del futbolista en el proceso de competición.
Se desarrolla dentro de lo especifico.
Intermedio: mesociclo de restablecimiento mantenedor.
Dirigido a restablecer las fuerzas tras los periodos competitivos.
Intenta reequilibrar el rendimiento deportivo tras el descenso producido por el posible cansancio.
Podríamos denominarlo descanso activo.
Tareas de larga duración y poca intensidad que busca el rendimiento a largo plazo.
Mantenimiento: es una pausa mantenedora para asegurar un rendimiento equilibrado y afrontar la recta final del campeonato manteniendo.
Entrenar con ejercicios de reducido volumen y trabajo integrado como enfrentamientos, evitando el cansancio por sobreentrenamiento.