¿Cómo funcionan las gafas de realidad aumentada?

Miguel Ángel Gutiérrez
2025-07-25 10:53:26
Count answers
: 1
Las gafas de realidad aumentada te permiten ver todo el entorno real a través de las gafas, y sobre él se imprime contenido digital, como los datos de algo a lo que estés mirando.
La realidad mixta son gafas que pueden hacer ambas cosas, permitiéndote ver el entorno real y superponer contenido digital.
Las gafas de realidad virtual te cubren los ojos de manera que sólo puedas ver lo que hay en pantalla.
Tienen unos sensores que reconocen el movimiento de tu cabeza, de manera que cuando la gires hacia un lado hagas el mismo movimiento dentro del mundo o menú virtual en el que estás.
También hay modelos que incluyen mandos que usas con las manos, y que te ayudan a interactuar con el contenido.
La realidad virtual o VR es un tipo de realidad virtual en el que te sumerges por completo en el entorno virtual.
Esto quiere decir que cuando te pongas las gafas específicas para acceder, se va a simular una experiencia sensorial completa dentro del ambiente artificial.
Dicho de una manera más sencilla, cuando te pongas unas gafas de realidad virtual no vas a ver nada del mundo real exterior, y todo lo que vas a ver estará dentro del entorno virtual que se va a recrear.
Para hacerlo, necesitarás unas gafas específicas, y también unos auriculares.

Biel Corral
2025-07-25 08:32:44
Count answers
: 2
Engañando al cerebro para reproducir la imagen
El principal objetivo de las gafas de realidad virtual es engañar a nuestro cerebro para hacer creer que estamos viendo una imagen 3D.
Para lograrlo lo que hacen es aprovechar una pantalla estereoscópica.
La técnica consiste básicamente en mostrar dos ángulos ligeramente diferentes de una escena a cada ojo, para simular la profundidad.
Esta es la razón por la que en las capturas de pantalla aparece como si la imagen estuviera dos veces repetida.
Para complementar esta sensación de profundidad, el contenido en realidad virtual también está adaptado.
Tenemos por ejemplo el efecto de paralaje, donde los objetos lejanos parecen ir más lento.
La pantalla es el elemento principal de las gafas de realidad virtual.
De nuevo, tenemos aquellos cascos donde ya "viene todo" y otras gafas donde se utiliza la pantalla del smartphone.
En este segundo caso, únicamente podremos utilizar teléfonos que quepan en los límites impuestos por el propio casco.
La calidad del panel es importante, ya que cuanta más definición y calidad mejor inmersión obtendremos.
En el interior de las gafas tenemos el panel a pocos centímetros y este componente puede marcar la diferencia.
Para ajustar la imagen tenemos una serie de lentes "correctoras", con diferentes grosores y curvaturas.
Esto deriva en diferentes campos de visión o 'Field of View' (FOV).
De normal, el campo de visión de las personas suele estar alrededor de los 180 grados, pudiendo alcanzar hasta los 270 grados si movemos los ojos.
Pero en el caso de las gafas, el campo de visión es menor.
Con las HTC Vive alcanzamos los 110º y las Oculus Rift S con su panel QuadHD ofrecen 115º de campo de visión, pese a que estos datos técnicos no siempre representan la experiencia real.
Las empresas todavía parecen estar lejos de ofrecer dispositivos con un campo de visión equivalente al nuestro, para así conseguir una simulación más real.
Las gafas de realidad virtual necesitan algún tipo de seguimiento para poder funcionar.
Y es que esa es precisamente la idea; que la imagen se adapte en función de cómo nos movamos.
Para esto se requiere de un chip capaz de rastrear la rotación.
Contamos con dos estilos de seguimiento: el rastreo de la cabeza y el de la posición.
Para realizar el rastreo de la cabeza se utilizan sensores comunes como el giroscopio, el acelerómetro o el magnetómetro.
Son las gafas 3DoF, capaz de analizar cuando giramos la cabeza de arriba a abajo o hacia los lados.
Pero si mueves el cuerpo entero, las gafas no son capaces de diferenciarlo.
Un segundo estilo de gafas son las 6DoF.
Estas permiten detectar cuando nos estamos moviendo por la habitación, consiguiendo un efecto de inmersión mucho mejor.
Un ejemplo son las Samsung Odyssey+, que incorporan doble pantalla AMOLED y unos mandos inalámbricos con los que poder transmitir el movimiento.
En modelos como las HTC Vive, se dispone de una serie de cámaras externas junto a sensores infrarrojos para registrar este espacio.
En el caso de las HTC Vive Pro Eye también se incluye un sensor para el rastreo de los movimientos oculares, capaz de seguir nuestra mirada y permitir movernos por los menús sin necesidad de un mando físico externo.
La industria sigue en la búsqueda de nuevos sensores experimentales.
Uno de ellos lo conocemos a través de Oculus y la Universidad de California y es capaz de identificar nuestra expresión facial.

Rodrigo Cintrón
2025-07-25 06:34:30
Count answers
: 6
Las gafas de realidad virtual poseen unos lentes con una pantalla en su interior que permite generar un ángulo de visión similar al del ojo humano, para así dar la impresión de abarcar todo nuestro rango visual. Estos dispositivos son capaces de generar dos imágenes de la misma escena, pero diferentes e individuales para cada ojo, haciendo que la experiencia visual en 3D sea aún más real. Las gafas VR también cuentan con sensores de movimiento que permiten reaccionar dependiendo del movimiento de la cabeza. Gracias a esto, el usuario puede girar su cabeza hacia el lado que desee, y la imagen se moverá hacia esa dirección, así que no hay límites, pues podrás ver toda la escena volteando cuanto quieras y hacia donde quieras, en 360 grados.
Sin embargo, es recomendable utilizar estos dispositivos sentados en una silla giratoria, ya que, al estar inmersos en esta nueva realidad podemos perder la noción del espacio, lo que hace de esta la opción más cómoda y segura para vivir la experiencia. Al utilizarlas de pie corremos el riesgo de tropezar con cualquier objeto real de nuestra habitación, caernos, o romper algún objeto, ya que, además de perder la noción del espacio, no podemos ver nada del espacio real con ellas puestas.
Las gafas VR deben su nombre a lo que conocemos como realidad virtual, que es un espacio virtual generado por medio de la informática que le da al usuario la sensación de estar inmerso en él. Estas gafas son compatibles con videojuegos y hasta con películas, y podemos encontrar en el mercado diferentes marcas y variedad de precios.
Leer también
- ¿Qué es la realidad aumentada y para qué sirve?
- ¿Cuál es la mejor cámara para realidad aumentada?
- ¿Qué diferencia hay entre AR y VR?
- ¿Cuáles son los 5 tipos de realidad aumentada?
- ¿Qué quieres decir con realidad aumentada?
- ¿Cuál es la desventaja de las gafas AR?
- ¿Qué se necesita para ver realidad aumentada?
- ¿En qué se diferencian AR y VR?
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la realidad aumentada?