:

¿Qué son los disparadores y cuándo se utilizan?

Eva Berríos
Eva Berríos
2025-08-04 02:19:02
Respuestas : 29
0
Los disparadores emocionales llamados comúnmente triggers son situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana. Estos disparadores generan reacciones emocionales desproporcionadas de manera automática, acompañadas de una sobreactivación a nivel fisiológico. Un disparador emocional puede ser ir en el metro y ver a dos personas mirarte y después reírse y asociarlo inconscientemente con recuerdos del bullying sufrido en el colegio, puede ser que alguien te toque o se acerque demasiado y sin permiso, un olor, una película, ver una noticia sobre una agresión o sobre una tragedia. Un disparador puede ser también un tono de voz elevado y agresivo, una mirada, una risa, que no contesten a un mensaje o que nos den muchas negativas para quedar. Como veis hablamos de distintos niveles de gravedad en función del trauma vivido en etapas anteriores y su procesamiento o no. La dificultad inherente de trabajar los disparadores emocionales es que cuando la persona llega a consulta los desconoce, son la mayor parte de las veces inconscientes y por tanto no sabe como regular todo lo que se genera a continuación de experimentarlo.
Andrea Jurado
Andrea Jurado
2025-07-23 21:29:16
Respuestas : 23
0
Un trigger también conocido como disparador, es una especie de script en lenguaje de programación SQL, MySQL o PostgreSQL para base de datos. Consiste en una serie de procedimientos que se ejecutan, según instrucciones definidas, cuando se lleven a cabo determinadas operaciones, sobre la información que contiene una base de datos. Generalmente, un trigger se acciona cuando se ejecutan acciones para insertar, borrar o modificar los datos de una tabla. Los disparadores o triggers, sirven para gestionar de mejor manera la base datos de manera automática, sin que una persona tenga que intervenir. Generalmente se utilizan para garantizar la integridad de la información, a través de restricciones, requerimientos o acciones de verificación, para evitar errores y facilitar la sincronización de la información. Un trigger se construye bajo la siguiente estructura: Llamada de activación o disparador del código a ejecutar. Restricción o condición que se requiere para realizar la acción, que puede ser una condición o una nulidad. Acción de ejecución, que corresponde a las instrucciones de ejecución después de verificar las condiciones o restricciones. Un trigger puede programarse, por ejemplo, para: Mantener una copia actualizada de los clientes que ingresen a una tienda online. Realizar un pedido de un producto, cuando el stock en el almacén llegue a una cantidad determinada. Llevar un registro de las acciones realizadas por cada usuario sobre una base de datos. Generar de manera automática cálculos sobre una o varias columnas. Evitar la entrada de datos inválidos o transacciones no permitidas. Realizar auditorías sobre las actividades de los usuarios. Sincronizar tablas que duplican información. Llevar estadísticas sobre el acceso a la base de datos. Visualizar determinados eventos o generar alertas cuando se generen ciertas acciones en la base de datos. También sirve para realizar actividades de trigger marketing y trigger email. Se trata de disparar notificaciones o mensajes personalizados, para llegar al cliente potencial con mayor diferenciación. Por ejemplo, mensajes de cumpleaños o, en ocasiones especiales, recordar invitaciones a eventos presenciales u online.

Leer también

¿Cómo funcionan los disparadores emocionales?

Los detonantes emocionales son, según los expertos en psicología, hechos o situaciones que nos provo Leer más

¿Qué función cumple el disparador?

Un disparador es una herramienta que se utiliza para automatizar un determinado proceso basado en un Leer más

Biel Cabán
Biel Cabán
2025-07-15 09:06:35
Respuestas : 28
0
Los disparadores en Zendesk son una forma de automatización que permite a los administradores del sistema crear reglas personalizadas para realizar acciones específicas cuando se cumplen ciertas condiciones. Estas condiciones pueden estar relacionadas con la creación, actualización o satisfacción de un ticket, y las acciones pueden variar desde la asignación de un agente hasta el envío de un correo electrónico al cliente. Los disparadores se utilizan para mejorar la eficiencia y la productividad del equipo de soporte, ya que permiten automatizar tareas repetitivas y rutinarias, y garantizar que los tickets sean manejados de manera consistente y oportuna. Además, los disparadores pueden ayudar a reducir el tiempo de respuesta y a mejorar la satisfacción del cliente, ya que permiten a los agentes de soporte centrarse en resolver problemas complejos y brindar una atención personalizada a los clientes. Los disparadores también pueden ser utilizados para enviar notificaciones a los agentes o a los clientes cuando se produce un evento específico, como la asignación de un ticket o la actualización del estado de un problema. Es importante mencionar que los disparadores pueden ser personalizados para satisfacer las necesidades específicas de cada equipo de soporte, lo que los hace muy versátiles y útiles en una variedad de situaciones. Los disparadores son una herramienta poderosa en Zendesk que permiten a los administradores crear reglas automatizadas para gestionar y resolver tickets de manera eficiente. Los disparadores pueden ser utilizados para una variedad de propósitos, como la automatización de tareas, la notificación de eventos y la mejora de la productividad del equipo de soporte. En resumen, los disparadores son una herramienta clave en Zendesk que permiten a los administradores crear reglas personalizadas para automatizar tareas y mejorar la eficiencia del equipo de soporte.