¿Cómo funcionan los disparadores emocionales?

Diego Vallejo
2025-07-15 09:49:20
Count answers
: 4
Los disparadores emocionales llamados comúnmente triggers son situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana. Estos disparadores generan reacciones emocionales desproporcionadas de manera automática, acompañadas de una sobreactivación a nivel fisiológico. Esto sucede porque suelen activar recuerdos de la memoria traumática que no están procesados o integrados. Un disparador emocional puede ser ir en el metro y ver a dos personas mirarte y después reírse y asociarlo inconscientemente con recuerdos del bullying sufrido en el colegio, puede ser que alguien te toque o se acerque demasiado y sin permiso, un olor, una película, ver una noticia sobre una agresión o sobre una tragedia. La dificultad inherente de trabajar los disparadores emocionales es que cuando la persona llega a consulta los desconoce, son la mayor parte de las veces inconscientes y por tanto no sabe como regular todo lo que se genera a continuación de experimentarlo.

Erik Lucio
2025-07-15 09:43:16
Count answers
: 4
Los disparadores emocionales pueden ser situaciones, hechos o circunstancias que cada vez que se presentan crean una respuesta emocional aparentemente irracional. Por lo general, tienen su origen en emociones reprimidas: viejas heridas no cicatrizadas de la infancia, experiencias traumáticas... y también con la incapacidad para lidiar con emociones fuertes.
Cuando esa regulación y esa capacidad de resilencia fallan, los disparadores emocionales nos la juegan y se activan de forma automática provocando reacciones desmesuradas y convirtiéndonos en víctimas de emociones como la ira, el desprecio o el miedo.
Ser consciente de que estamos respondiendo a un desencadenante emocional concreto es el primer paso para ponerle freno.
Si uno reconoce además esos disparadores, será capaz de tomar el control de sus sentimientos y evitar, al mismo tiempo, culpabilizar a los demás de sus reacciones o justificarlas constantemente.

María Dolores Valle
2025-07-15 06:01:17
Count answers
: 6
Los detonantes emocionales son, según los expertos en psicología, hechos o situaciones que nos provocan una respuesta emocional desproporcionada e irracional. Estos disparadores afloran al exterior en forma de ira, desprecio o miedo para camuflar los sentimientos que no han sido asimilados internamente. La negación automática de estas emociones puede denotar ciertos problemas de seguridad y confianza en uno mismo, lo que a larga acabará afectando a las relaciones con tu entorno social próximo. Reconocer cuáles son los disparadores emocionales que nos llevan a reaccionar de manera desmedida nos permite elegir entre dejarnos llevar de nuevo por este sentimiento o aprender a controlarlo. Asumir qué hechos, personas o circunstancias nos aterran o nos enfadan evitará asimismo que culpabilicemos a los demás de nuestros comportamientos o a justificarlos constantemente.