:

¿Cómo se realiza una inspección de seguridad?

Gabriel Atencio
Gabriel Atencio
2025-07-11 08:40:32
Count answers : 3
0
Las inspecciones de seguridad en el ámbito de las energías renovables ayudan a identificar peligros a través de un análisis de las condiciones que se dan en las instalaciones donde se desarrollan los trabajos. Las inspecciones se fundamentan con el fin de evitar posibles accidentes de trabajo y mejorar las condiciones de seguridad de los espacios para todos los usuarios que desarrollen trabajos. La analítica propuesta establecerá mediante los canales adecuados el registro de los fallos existentes tanto en la parte de la gestión del sistema de PRL como en lo establecido durante las visitas a las instalaciones que se indique por el cliente. Las inspecciones se llevarán a cabo por un equipo de auditores que dispone de capacitación en materia de Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001. Además de en todo otra serie de items, cabe reseñar el hecho de que las inspecciones harán hincapié en las entrevistas con los trabajadores presentes en las instalaciones. De esta manera se pueden estudiar las opiniones, inquietudes y éstas podrán ser plasmadas en el informe final. Se realiza una evaluación preliminar documental tras previa planificación con los responsables de las instalaciones a visitar/analizar para establecer los requisitos de la inspección requeridos por los propios clientes haciendo mayor énfasis en aquellos puntos que se establezcan. Se marca, de igual manera, número de inspecciones a realizar en las instalaciones, tiempos de ejecución y aspectos a inspeccionar a las empresas contratistas que se encontrarían realizando trabajos presenciales durante la jornada de visita por el auditor. A través de medios digitales se audita la parte documental del sistema de gestión PRL. Dicha auditoria documental también se pude realizar de manera presencial. Durante la visita presencial y a través de las inspecciones de seguridad establecidas por el cliente, se identificarán los peligros existentes en las instalaciones, así mismo se realizar un análisis exhaustivo de los trabajos realizados por la empresa mantenedora de las instalaciones. Con un check-list de evaluación ad hoc se visita la instalación y se supervisan las subcontratas. Con la auditoria in situ de trabajos en curso, se apuesta por la evaluación y mejora de los procedimientos operativos en términos de seguridad de las instalaciones de producción de energía renovable. En formato cliente o formato Tesicnor se realizará un informe final de la inspección donde se propondrán conclusiones, recomendaciones y propuestas de mejora a valorar por el cliente.
Guillermo Arteaga
Guillermo Arteaga
2025-07-11 03:46:00
Count answers : 6
0
Una inspección de seguridad y salud en el trabajo será efectiva, toda vez que su planeación y preparación también lo sea. Es necesario que se prepare la ejecución de la inspección definiendo los momentos claves de la misma, por ejemplo: El antes, durante y después de la inspección. Definidos los momentos claves de la inspección es necesario que inicialmente se tenga claridad de cuál será el objetivo de la inspección, de esta manera el inspector tendrá claridad en cómo abordar la evaluación y cuál será el enfoque. La planificación de la inspección en su primer momento, deberá considerar no solamente el lugar de la inspección si no el enfoque que el inspector debe darle a la misma. Teniendo en cuenta lo anterior, a continuación, se mencionan algunos de las acciones relevantes a llevar a cabo previas a la inspección: Definir los programas o cronogramas de inspecciones, responsables y frecuencia de ejecución. Definir los planes de inspecciones de cada programa, los requisitos y criterios de evaluación. Considerar los resultados de las inspecciones anteriores, con el fin de evitar caer en la redundancia y que permita evidenciar el nivel de cumplimiento de las acciones planteadas. Reconocimiento de las áreas, equipos o instalaciones a intervenir. Establecer la lista de verificación o plantilla a utilizar. Previo aviso, según sea el tipo de inspección a realizar. Elementos de protección personal requeridos para intervenir en el área sujeta a inspección. Con el fin de realizar una inspección efectiva, es necesario que se establezca contacto con el área o la instalación a ser inspeccionada, dando a conocer el objeto de la inspección y se deberá dejar respectiva constancia de compromiso por cada una de las partes para llevar a buen término la ejecución de la evaluación. En función del inspector, el plan de la inspección deberá ser preciso, objetivo y flexible, preciso en el sentido en que se deberá ser claro en cómo se va a desarrollar la inspección, definir aquellos responsables de las diferentes áreas. Flexible, puesto que el plan deberá estar en la capacidad de responder cualquier decisión de cambio o contingencia que pueda presentarse durante la inspección. Las instrucciones del plan deberán ser claras para todos los involucrados, con el fin de asegurar que los involucrados comprendan su papel en el desarrollo de la evaluación. El módulo de Inspecciones y Checklist del Software HSETools, ha sido diseñado para ofrecer una gestión integral del sistema SST, desde el hallazgo de los problemas hasta el análisis para la toma de decisiones acertadas con base en información confiable. Pero esta novedosa solución hace mucho más: permite planificar las tareas propias de la gestión, entre ellas las inspecciones, revisiones y evaluaciones, con base en listas de verificación programadas, a las que se puede acceder desde cualquier ubicación.