¿Cómo saber qué tipo de protector auditivo usar?

Francisco Olvera
2025-07-10 08:56:35
Count answers
: 4
Con el objetivo de ayudarte a elegir el protector auditivo correcto, presentamos una selección de aspectos clave a tener en cuenta.
Compatibilidad con otros EPIs o herramientas de trabajo.
Muy a menudo existen otros riesgos en el entorno de los que resulta necesario protegerse utilizando otros EPIs como cascos, gafas, protectores respiratorios, etc.
En estos casos es imprescindible que ambos elementos sean compatibles, ajustándose al trabajador y protegiendo de forma precisa.
Asimismo, puede que la intensidad del ruido al que nos exponemos sea demasiado alta y puede darse el caso de necesitar una doble protección auditiva.
En estos casos de ruido extremo, se puede adaptar utilizando una protección auditiva a medida debajo de unas orejeras.
Elegirlo según la atenuación acústica adecuada.
El protector no será más eficaz por atenuar altos niveles.
El protector auditivo debe adecuarse al nivel sonoro y además debe permitir que el trabajador perciba los estímulos del entorno como alarmas, indicaciones, avisos, etc.
También es importante tener en cuenta las condiciones de cada trabajador, ya que si un empleado ya tiene pérdida auditiva no deberá utilizar el mismo protector que otro que no la tenga.
Que ofrezca un ajuste preciso y sea cómodo.
Para poder llevarlo durante el tiempo necesario, el protector auditivo debe ser cómodo y ajustarse de tal manera que casi ni se note que se lleva.
Esto también favorecerá que el trabajador esté más concentrado en sus tareas, siendo más productivo y evita al máximo los accidentes provocados por despistes o faltas de atención.
Sencillo y fácil de usar.
La sencillez de uso facilitará que el trabajador se adapte al equipo y a su funcionamiento y por tanto lo utilice de forma autónoma y segura.
Cumplimiento de Normativa y certificación.
Comprobar que el EPI cuenta con la certificación CE y la Normativa correspondiente vigente.
Adecuación al sector, ambiente y entorno de trabajo.
Cada trabajo, sector profesional y entorno tiene una serie de características concretas, por lo que se deberá elegir un protector adecuado a las circunstancias.
Aspectos que puede ser necesario tener en cuenta: temperatura, humedad, ambiente, existencia de residuos, etc.
Realizar una correcta manipulación y almacenaje.
Los protectores están continuamente en contacto con la piel, el oído, la cabeza… por lo que es imprescindible ejercer una correcta higiene sobre ellos, tanto al colocarlos como al almacenarlos.
Con esta completa guía podrás elegir el protector auditivo adecuado y protegerte de una forma segura y eficaz.

Alicia Corona
2025-07-10 08:37:50
Count answers
: 4
El sonido se mide en decibelios (dB). Para situar esto en un contexto de la vida real, un susurro tiene aproximadamente 30 dB, una conversación de volumen normal unos 60 dB y el motor de una motocicleta unos 95 dB. Al asistir a un concierto de música en directo, que tiene entre 105 y 110 dB, puede producirse una pérdida de audición en menos de cinco minutos. Por lo tanto, las empresas deben reducir los niveles de sonido a unos 80 dB.

Mara Tamayo
2025-07-10 08:30:02
Count answers
: 4
Elegir el tipo correcto de protección auditiva es fundamental para garantizar una reducción efectiva del ruido en el entorno laboral. Dependiendo del nivel de exposición al ruido, existen diferentes opciones que varían en materiales, diseño y capacidad de atenuación.
Para saber más sobre diferentes tipos de protectores auditivos, se considera niveles de ruido bajos hasta los 85dB, para los cuales los tapones auditivos de espuma son una opción accesible y cómoda, con un NRR de 20-25 dB.
Los niveles de ruido moderados, entre 85 y 100 dB, requieren el uso de cascos de protección auditiva o tapones con filtros, que permiten una reducción más controlada del sonido, con un NRR de 25-30 dB.
En sectores con ruido elevado, por encima de 100 dB, se necesitan protectores auditivos de alto rendimiento, como cascos con doble aislamiento o tapones con refuerzo acústico, con un NRR de 30-35 dB.
Es importante considerar el NRR al momento de elegir los protectores auditivos según el nivel de ruido en el trabajo, ya que este dato determinará su efectividad.
Factores como el ajuste, la durabilidad y la facilidad de uso juegan un papel clave en la efectividad del protector y en su uso continuo en el entorno laboral. Un protector auditivo incómodo puede afectar su uso continuo y, por lo tanto, su eficacia. Busca opciones con ajuste personalizado y materiales suaves.
Los protectores auditivos duraderos están fabricados con materiales resistentes que garantizan una mayor vida útil, especialmente en ambientes exigentes. Si el protector auditivo es difícil de colocar o quitar, es probable que se use incorrectamente o con menor frecuencia. Opta por modelos que sean prácticos y funcionales.
Para comprobar la eficacia de los protectores auditivos, realiza pruebas como verificar si reducen significativamente el ruido sin aislarte por completo, asegurarte de que se ajustan bien sin causar molestias, y probar la reducción de ruido en diferentes entornos laborales.
Ahora que ya sabes cómo elegir protectores auditivos según el nivel de ruido en el trabajo, recuerda que la clave está en identificar el ambiente en el que te desempeñas y elegir un modelo con el NRR adecuado para tu seguridad. Seleccionar la protección auditiva correcta te permitirá evitar riesgos y cuidar tu salud a largo plazo.
Leer también
- ¿Qué hay que tener en cuenta para seleccionar un protector auditivo?
- ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir protección auditiva?
- ¿Qué medida protege mejor los oídos?
- ¿Cuáles son los dos tipos de protectores auditivos?
- ¿A qué nivel de dB debo utilizar protección auditiva?
- ¿Cómo elegir tapones para los oídos?
- ¿Qué cantidad de decibelios se debe usar para protección auditiva para 12 horas?
- ¿Qué tipo de protección auditiva se considera más eficaz?
- ¿Qué tapones de oído son mejores?