:

¿Qué hay que tener en cuenta para seleccionar un protector auditivo?

Nahia Téllez
Nahia Téllez
2025-07-10 10:25:53
Count answers : 7
0
Con el objetivo de ayudarte a elegir el protector auditivo correcto, presentamos una selección de aspectos clave a tener en cuenta: Compatibilidad con otros EPIs o herramientas de trabajo Muchas veces existen otros riesgos en el entorno de lo que resulta necesario protegerse de ellos utilizando otros EPIs como cascos, gafas, protectores respiratorios, etc. En estos casos es imprescindible que ambos elementos sean compatibles, ajustándose al trabajador y protegiendo de forma precisa. Elegirlo según la atenuación acústica adecuada El protector no será más eficaz por atenuar altos niveles. El protector auditivo debe adecuarse al nivel sonoro y además debe permitir que el trabajador perciba los estímulos del entorno como alarmas, indicaciones, avisos, etc. También es importante tener en cuenta las condiciones de cada trabajador, ya que si un empleado ya tiene pérdida auditiva no deberá utilizar el mismo protector que otro que no la tenga. Que ofrezca un ajuste preciso y sea cómodo Para poder llevarlo durante el tiempo necesario, el protector auditivo debe ser cómodo y ajustarse de tal manera que casi ni se note que se lleva. Esto también favorecerá que el trabajador esté más concentrado en sus tareas, siendo más productivo y evita al máximo los accidentes provocados por despistes o faltas de atención. Sencillo y fácil de usar La sencillez de uso facilitará que el trabajador se adapte al equipo y a su funcionamiento y por tanto lo utilice de forma autónoma y segura. Cumplimiento de Normativa y certificación Comprobar que el EPI cuenta con la certificación CE y la Normativa correspondiente vigente. Adecuación al sector, ambiente y entorno de trabajo Cada trabajo, sector profesional y entorno tiene una serie de características concretas, por lo que se deberá elegir un protector adecuado a las circunstancias. Aspectos que puede ser necesario tener en cuenta: temperatura, humedad, ambiente, existencia de residuos, etc. Realizar una correcta manipulación y almacenaje Los protectores están continuamente en contacto con la piel, el oído, la cabeza… por lo que es imprescindible ejercer una correcta higiene sobre ellos, tanto al colocarlos como al almacenarlos.