:

¿Qué es el tiro al jabalí?

Andrés Hidalgo
Andrés Hidalgo
2025-07-03 00:06:21
Count answers : 3
0
El objetivo del curso era corregir y perfeccionar las técnicas de disparo de los monteros a la hora de disparar a un jabalí en movimiento. Un arma con la que no puedes disparar a gusto genera muchísimos fallos en nuestros lances de caza. Los cazadores se suelen asombrar cuando les coloco una carrillera en la culata de su rifle e instantáneamente consiguen encarar su arma muchísimo más rápido con respecto a como lo hacían antes y, de esta forma, consiguen meter a los jabalíes en la mira prácticamente sin problema. Según el profesional, el 95% de los cazadores no utiliza la técnica más efectiva a la hora de ejecutar los disparos. Es increíble ver cómo entramos y salimos con la punta del cañón del cuerpo del jabalí y entendemos perfectamente cómo nos hemos ido arriba, atrás… Una iniciativa de un activo grupo de Facebook El curso ha sido impartido en el centro de perfeccionamiento de tiro de Pedro Rodríguez, situado en el municipio burgalés de Medina de Pomar, perteneciente a la comarca de Las Merindades. Ha contado con la organización del administrador del grupo de caza Solo Jabalí, Eusebio Ezquerra, que se ha convertido en pocos meses en un referente en redes sociales entre los aficionados a la caza de cochinos. EL siguiente paso fue inaugurar un centro especializado en España, en Median de Pomar. Pedro Rodríguez en su centro, único en España, realiza también cursos personalizados. Su teléfono: 606627403. En las pantallas del simulador de tiro SimWayHunt, desarrollado por la Sociedad Sueca para la Caza, los asistentes efectuaron tres disparos, con una réplica de un rifle de la marca Remington de cerrojo con un visor Aimpoint. El objetivo era un jabalí al trote a una distancia de 50 metros. Después del ejercicio de tiro, el simulador mostró a los cazadores diferentes parámetros, como son la velocidad del animal, la distancia, el lugar del impacto de los disparos y el recorrido del cañón del arma antes de efectuar las detonaciones, y así poder comprobar el porqué de nuestros fallos y realizar las correcciones oportunas.