:

¿Qué es un sistema clasificatorio?

Nil Regalado
Nil Regalado
2025-07-01 00:50:20
Count answers : 4
0
Un sistema es un conjunto de componentes que interaccionan entre sí para lograr un objetivo común. La clasificación y el análisis de las características de un sistema es un proceso que requiere conocer quién lo realiza, el objetivo que se pretende alcanzar y las condiciones particulares en las que se desarrolla. De acuerdo a su constitución, los sistemas se clasifican de la siguiente manera: Sistemas físicos o concretos: estos sistemas están compuestos por elementos tangibles, por ejemplo maquinas, equipos u objetos. Sistemas abstractos: son sistemas conformados por elementos cognitivos, por ejemplos los planes, las hipótesis y las ideas. Los sistemas se clasifican en simples y complejos. Los sistemas simples son los que constan de reducidos elementos; los complejos, los constituidos por muchos elementos y relaciones: Los sistemas se clasifican en naturales y artificiales: los sistemas naturales son los que genera la naturaleza; los Artificiales, los desarrollados por los seres humanos. Los sistemas abiertos: este tipo de sistemas se intercambia materia, energía o información con el ambiente. Los sistemas cerrados: son aquellos sistemas en los cuales el intercambio de materia, energía o información con ambiente es considerado como nulo. Sistemas estáticos: son aquellos que no cambian a lo largo del tiempo. Sistemas dinámicos: sistemas que cambian con el paso del tiempo. Sistemas Discretos son los que tienen variables discretas. Sistemas Continuos son los que están compuestos por variables continuas. Sistemas jerárquicos: en estos sistemas existen múltiples relaciones de dependencia o subordinación entre los elementos que conforman una organización, por ejemplo el gobierno de una ciudad. Sistemas de control: sistemas jerárquicos en los cuales algunos elementos controlan a otros. Sistemas de control con retroalimentación: son sistemas jerárquicos en los cuales los elementos controlados envían información sobre su estado a los controladores. Sistemas derterminísticos: son aquellos en los que es previsible el resultado que se puede obtener, por ejemplo una polea, una palanca o un programa de computadora. Sistemas probabilísticos: en estos sistemas no podemos previsualizar el resultado que se obtendrá, por ejemplo el clima, el comportamiento de una mosca o el sistema económico mundial.
Ismael Tapia
Ismael Tapia
2025-06-30 23:54:01
Count answers : 5
0
Son formas de ordenamiento que se aplican para categorizar a los seres vivos. Es el ordenamiento de todos y de cada uno de los seres de tal manera que cada uno ocupe un lugar en la naturaleza. Existen diversas formas de clasificación, las cuales han sido utilizadas a lo largo del tiempo para agrupar a los seres vivos según sus semejanzas y orígenes. La clasificación artificial se basa en la comparación, agrupando por semejanzas y separando por diferencias. La clasificación filogenético o natural se basa en las características y el parentesco evolutivo, es decir en el árbol genealógico de cada especie, además del parecido de las estructuras internas, también se tienen en cuenta la embriología del ser, el tipo de proteínas que posee, la estructura de sus cromosomas, etc. Las categorías son niveles de importancia que el hombre invento para encontrar un orden adecuado en la naturaleza y son: Reino, Phylum o División, Clase, Orden, Familia, Genero, Especies. Estas categorías se establecen para obtener la evolución de cada especie.
Nahia Téllez
Nahia Téllez
2025-06-30 21:28:58
Count answers : 7
0
Un sistema artificial de clasificación es aquella organización relacionada de elementos en el que la pertenencia de cada uno de ellos a diferentes clases depende de un criterio arbitrario adoptado por convención. Ejemplos de tales criterios pueden ser la forma de desarrollo o el número de piezas florales. Su ventaja es la de poseer un alto valor predictivo. El sistema artificial más conocido fue escrito por Linneo en 1735, Systema Naturae, en el cual se separan 23 clases de plantas con flores de acuerdo con: la disposición de los sexos de las flores y el número, concrescencia, inserción y relación de longitud de los estambres.