:

¿Cuál es la diferencia entre un visor táctico y uno de caza?

Pablo Villar
Pablo Villar
2025-10-13 23:21:27
Respuestas : 24
0
La corrección de alcance y deriva es crucial para cualquier visor telescópico. Los tornillos para corregir el punto de impacto se encuentran en la parte superior y derecha del visor. Cada click varía exactamente la misma distancia el punto de impacto. En general, se puede elegir entre 1/2 MOA y 1/8 MOA para la corrección de alcance. El primero modifica mucho su punto de impacto, aproximadamente 1,5 cm a 100 metros. El segundo es más lento, necesita muchos más clicks para corregir la misma distancia que el primero, pero es más sutil para colocar el impacto en zonas pequeñas. La corrección de paralaje es fundamental para realizar disparos con precisión a larga distancia. En algunos visores, la corrección se realiza girando la campana donde se aloja la lente del objetivo. Los visores más tácticos emplean una tercera torreta en el lado izquierdo del cuerpo del visor para la corrección de paralaje. El ancho del tubo del visor es importante, ya que afecta la transmisión de luz y el error de paralaje. Conocer el diámetro del tubo es fundamental para la posterior adquisición de las anillas y bases de unión al arma. El peso del visor es algo determinante para algunos tiradores, y las grandes firmas utilizan materiales de grado aeroespacial para fabricar productos livianos y robustos. Existen accesorios como parasoles y kill-flash que ayudan a reducir los errores de deriva y a evitar destellos que delaten la posición del tirador. Los parasoles son cilindros que roscados a la campana, canalizan la luz y realizan un efecto visual parecido a cuando se tira desde un lugar a la sombra. Los kill-flash son panales de abeja que evitan destellos incontrolados y que afecten fuentes de luz laterales, sin afectar la calidad de la imagen.
Lorena Quesada
Lorena Quesada
2025-10-13 20:56:31
Respuestas : 27
0
Un visor holográfico es un tipo de mira óptica que utiliza tecnología láser para proyectar un holograma de una retícula o un pequeño punto dentro del campo de visión del tirador. La clave del visor holográfico está en su proyección láser y placas holográficas. El sistema funciona así: Un láser ilumina una placa holográfica interna que contiene la imagen de la retícula. Este holograma se proyecta directamente en la lente del visor, no sobre ella como en los red dot. La imagen resultante de la retícula aparece flotando en el espacio, típicamente sobre el objetivo, permitiendo apuntar con ambos ojos abiertos. Lo más interesante: el holograma se mantiene alineado incluso si el usuario cambia ligeramente su posición o ángulo de visión. En resumen, la retícula no está "dibujada" sobre el cristal, sino que se proyecta en una imagen óptica que se percibe como si estuviera en el mismo plano que el blanco.

Leer también

¿Qué es un visor táctico?

La corrección de alcance y deriva es fundamental en los visores telescópicos, ya que permite ajustar Leer más

¿Qué es un guardia de seguridad táctico?

Vista previa no disponible Leer más