:

¿Por qué no tengo motivación para ir a la escuela?

Aitana Cuesta
Aitana Cuesta
2025-10-05 05:11:59
Respuestas : 34
0
¿Qué hace que una persona disfrute la vida escolar? La escuela ha sido y sigue siendo para mí un espacio increíblemente interesante y vasto, lleno de oportunidades, de sueños, de experiencias de vida enriquecedoras e irrepetibles. Siempre me ofrece algo nuevo que vivir, siempre me permite alcanzar grandes alegrías y encontrar refugio en mis penas y tristezas, dentro y fuera de las aulas de clase. Sin embargo, no me siento incómodo ni insatisfecho con ello, sino que me siento a gusto y feliz porque me ha dado una perspectiva muy especial sobre muchas cosas, algunas aparentemente muy sencillas e insignificantes y otras tantas mucho más grandes y complejas. Pienso que hay dos pilares fundamentales que, si se alcanzan, le dan razón de ser muy fuerte a tu experiencia escolar. El otro consiste en buscar actividades relacionadas con lo que te gusta e interesa, que cuando ocurran te permitan vivir días muy especiales, llenos de aprendizaje, inolvidables e irrepetibles. Otra escuela sí es posible. Yo creo que en una escuela siempre será muy importante el trabajo desde las aulas, pero también son muy importantes, en su justo equilibrio, las actividades fuera de las aulas, puesto que algunas nos permiten aprender nuestros temas de estudio habituales de otra manera y con otra perspectiva, y otras tantas nos permiten desarrollar otras habilidades y áreas de interés que solemos dejar olvidadas por largo tiempo.
Pilar Alejandro
Pilar Alejandro
2025-10-05 04:07:42
Respuestas : 37
0
La evitación escolar se presenta en cerca del 1-15% de todos los niños en edad escolar y afecta a niñas y niños por igual. Habitualmente sucede entre los 5 y los 11 años de edad. La causa del rechazo a la escuela con frecuencia es poco clara, pero pueden contribuir factores psicológicos y sociales. Los niños simulan enfermedades como excusa para evitar ir a la escuela. Para reestablecer la asistencia regular a la escuela, se recomienda la comunicación abierta entre el niño, los padres y el personal del centro escolar. A veces puede ser necesaria la terapia psicológica. Si un niño comienza a faltar mucho a la escuela debido a comportamientos de evitación, puede ser una señal de que el niño tiene un problema más serio como un trastorno depresivo o uno o más de los trastornos de ansiedad. Los niños que faltan frecuentemente a la escuela sin permiso pueden sufrir un trastorno de conducta. Estos otros trastornos difieren de la evitación escolar en el hecho de que también causan problemas que no están relacionados con la escuela. Los niños sensibles pueden reaccionar exageradamente por miedo a la severidad o a las reprimendas de un profesor. Los niños pueden fingir enfermedades o inventar otras excusas para evitar ir a la escuela. Los niños con necesidades educativas especiales pueden desarrollar evitación escolar después de cambios en el personal o en el currículo. Los niños se quejan de dolor de estómago, náuseas u otros síntomas que puedan justificar su permanencia en casa. Algunos niños se niegan directamente a ir a la escuela. En otros casos, los niños y los adolescentes van a la escuela sin dificultad pero se vuelven ansiosos o manifiestan diferentes síntomas durante la jornada escolar y a menudo acuden a la enfermería. A diferencia de los niños más pequeños, los adolescentes pueden salir de su casa pero decidir no asistir a la escuela. En los niños que no sufren un trastorno psicológico grave, la evitación escolar tiende a ser consecuencia de Bajo rendimiento académico, dificultades familiares, dificultades con los compañeros.

Leer también

¿Cómo tener motivación para la escuela?

Vista previa no disponible Leer más

¿Qué es la práctica de tiro?

Si estás pensando en comenzar a practicar tiro o buscás una actividad distinta, en este artículo te Leer más