:

¿Qué es la regla 3 3 3 para los hábitos?

Adrián Silva
Adrián Silva
2025-09-30 21:13:42
Respuestas : 23
0
Tres de cada diez personas entrevistadas en España en la macroencuesta Statista Consumer Insights declararon haber sufrido depresión, estrés o ansiedad en los doce meses anteriores. Y España es el quinto país con más estrés de toda la Unión Europea según datos combinados de Eurostat, la OCDE y el Banco Mundial. No hace falta que te diga que un 4% de la población mundial padece actualmente un trastorno de ansiedad, 301 millones de personas en el mundo en 2019, y en muchos casos derivada del estrés. Por eso es tan necesario tener algunas herramientas a mano para tratar de mantener la ansiedad a raya, y una de las más se han popularizado en los últimos tiempos es la regla 3-3-3. La regla 3-3-3 es tremendamente sencilla y consiste en identificar tres cosas que puedes ver, tres cosas que puedes escuchar y tres cosas que puedes sentir. Es importante a ir de uno en uno. En el caso de la regla 3-3-3, lo que conseguimos es centrarnos en el momento presente y parar la respuesta fisiológica asociada a la ansiedad. Quiero aclarar que no estamos ante una regla mágica que vaya a terminar con tu ansiedad de la noche a la mañana. Es una herramienta para reducir los síntomas cuando aparece. Como bien explicaba Iria Reguera, psicóloga y directora de Trendencias, puedes convivir con la ansiedad de una forma relativamente saludable, pero eso no significa que desaparezca, solo que con las herramientas adecuadas las puede tener bajo control. Con esta regla, conseguimos reducir los síntomas, pero si tenemos ansiedad habitualmente, lo mejor es acudir a un profesional de psicología para que valore tu caso.
Gloria Sisneros
Gloria Sisneros
2025-09-30 19:39:08
Respuestas : 23
0
Lo normal dentro de parámetros habituales, es la regula del 3/3, es decir, tres veces por día como máximo o una vez cada tres días como mínimo. Deben siempre tenerse en cuenta los hábitos evacuatorios, ya que si siempre evacúa 2 a 3 veces por día o una vez cada 3 días, no debería de preocuparse. Cuando las deposiciones diarias son 2 o más, cada persona debería observar las características de la materia fecal, ya que es éste el mejor estudio que pueda existir y es conveniente que se realice siempre. Debemos prestar atención en la presencia de moco, pus, sangre, la presencia de parásitos, verificar si la materia fecal es pastosa o si uno produce un cilindro fecal, y así evaluar la consistencia, el tamaño y la forma. En cuanto a aquellos que evacuan cada 3 días, deberían alarmarse si de repente las deposiciones comienzan a ser en mayor cantidad cada día. Siempre es fundamental tener en cuenta la dieta que cada persona realiza. Es esperable, si la persona ingiere mayor cantidad de fibras que la materia fecal sea mas blanda y las deposiciones mas frecuentes que aquellas personas que no presentan estas dietas. Tanto ante la existencia de deposiciones líquidas o semilíquidas o en el otro extremo las muy compactas, duras y/o voluminosas debe ser fundamental descartar siempre alguna enfermedad de intestino delgado o de colon y recto, que produzca estas evacuaciones.

Leer también

¿Cuáles son las normas de seguridad en actividades al aire libre?

Para realizar actividades en el medio natural de manera segura, es importante planificar con tiempo. Leer más

¿Cómo entrenar al aire libre?

La exposición a la luz solar aumenta la liberación de serotonina, un neurotransmisor que puede mejor Leer más

Sergio Pardo
Sergio Pardo
2025-09-30 18:29:47
Respuestas : 22
0
Hay tres reglas que son fundamentales para ayudar a incorporar nuevos hábitos en nuestra vida. Primera regla: disminuir el nivel de esfuerzo no extremando el cambio Un ejemplo de esto lo tenemos en las dietas que nos limitan gran cantidad de alimentos. Todo lo que signifique limitarnos, es una fuente generadora de tensión y de estrés, por tanto en este sentido siempre es mejor hacer un esfuerzo no tan intenso, pero sí más sostenido en el tiempo. Segunda regla: hacer los cambios de una forma integrada Es decir no quedarnos solamente en un cambio de una faceta de nuestra vida. Realizar cambios en nuestras distintas facetas vitales pero en una misma dirección, eso sí es un cambio importante. Tercera regla: todo cambio implica tiempo Un tiempo necesario porque un cambio de hábitos implica una nueva forma de comunicarse con nuestro cuerpo, nuestras sensaciones, nuestro entorno y nuestras emociones. Debemos saber que en todo este proceso de cambio vamos a caernos frecuentemente, algún día nos alimentaremos de una forma no tan saludable, o alguna semana estaremos menos activos, pero sólo si aceptamos que esto forma parte del proceso, volveremos a levantarnos.