:

¿Cuáles son las 8 competencias básicas en educación?

Ainhoa Solano
Ainhoa Solano
2025-10-08 12:22:35
Respuestas : 17
0
Se entiende por competencias básicas el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que debe alcanzar el alumnado al finalizar la enseñanza básica para lograr su realización y desarrollo personal, ejercer debidamente la ciudadanía, incorporarse a la vida adulta de forma plena y ser capaz de continuar aprendiendo a lo largo de la vida. Es necesario vincular directamente la progresión de los trece descriptores con los currículos y considerando que el término Muy adecuado se corresponde con el cumplimiento pleno de los criterios de evaluación de cada nivel educativo, se tomaron dichos criterios como referencia para describir los niveles de la progresión. El siguiente paso consistió en redactar los descriptores señalados utilizando los indicadores para reflejar el sentido específico de cada competencia y los graduadores para describir el grado de su adquisición progresiva. El resto de los niveles de la escala A, B, C, E, G, H y M, se redactaron después tomando como referencia los niveles ya establecidos. Una vez establecido el modelo de graduación a través de descriptores era necesario adecuarlos a los términos Poco adecuado, Adecuado, Muy adecuado y Excelente. De esta manera, al proyectar estos cuatro términos para cada curso a partir del nivel Poco adecuado de 1.º de Educación Primaria, se obtuvo una progresión que acabó en el nivel Excelente de 4.º de la ESO con un total de trece niveles competenciales necesarios para cubrir toda la enseñanza obligatoria. Así, mientras los niveles D, E, F y G se corresponden con los términos Poco adecuado, Adecuado, Muy adecuado y Excelente del curso 4.º de E. Primaria, para estos mismos términos en 1.º de ESO habría que utilizar los niveles G, H, I y J. Así pues, un mismo grado de desarrollo sería valorado con diferentes términos según el curso: G Excelente en 4.º de Educación Primaria, G Muy adecuado en 5.º de Educación Primaria, G Adecuado en 6.º de Educación Primaria, G Poco adecuado en 1.º de ESO. La redacción de los descriptores en términos de logro, en principio puede resultar extraña en los casos que se valore como Poco adecuado. En el ejemplo se puede comprobar que, si ese nivel G se mantiene por el alumnado sin progresión durante cuatro cursos, a pesar de ser un logro, no puede ser valorado en ese momento como tal, dado que lo esperado para ese curso sería el nivel H de Adecuado. Por otro lado, de los cuatro términos, tres son de satisfacción y uno solo el que marca el nivel considerado poco satisfactorio. Esto puede provocar que, incluso el descriptor Poco adecuado sea superior a la realidad competencial del alumnado, por lo que debería buscarse en los niveles inferiores el descriptor exacto que mejor retratase el nivel real y no el predeterminado por la tabla. Esta misma situación se produce con el término Excelente pero en sentido inverso. Tablas de descriptores por cada una de las ocho competencias: Competencia en Comunicación Lingüística, Competencia Matemática, Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico, Tratamiento de la Información y Competencia Digital, Competencia Social y Ciudadana, Competencia Cultural y Artística, Competencia para Aprender a Aprender, Autonomía e Iniciativa Personal.
Dario Ibarra
Dario Ibarra
2025-09-29 07:26:25
Respuestas : 26
0
Las competencias básicas en educación son ocho y han sido establecidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Estas competencias son determinantes para el desarrollo integral de los estudiantes y para lograr desenvolverse con éxito en la vida cotidiana. Ellas son: competencia en comunicación lingüística, competencia matemática, competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico, competencia digital y tratamiento de la información, competencia social y ciudadana, competencia cultural y artística, competencia para aprender a aprender y competencia para la iniciativa personal y la autonomía. Cada una de estas competencias es importante para que los estudiantes puedan desarrollarse como personas y aprender una profesión. También proveen las herramientas necesarias para afrontar de forma satisfactoria la vida adulta, por lo que se les considera básicas. Estas competencias no son independientes una de otra, sino que se interrelacionan entre sí. El trabajar bajo el enfoque por competencias en el aula se favorece el desarrollo de habilidades, más que la simple memorización. Se promueve la integración de aprendizajes de diferentes asignaturas para resolver problemas de la vida cotidiana. Organismos internacionales como la OCDE hacen énfasis en la necesidad de desarrollar en los alumnos las ocho competencias básicas. Esto les permitirá afrontar con éxito los retos que se les presenten en el futuro.

Leer también

¿Cuáles son las competencias en los niños?

Las competencias que los niños necesitan para prosperar en la primaria y en las etapas educativas su Leer más

¿Cómo se puede fomentar el desarrollo de las competencias en los adolescentes?

Promover un mejor autoconocimiento y reconocimiento de las propias emociones, saber decir que no, mo Leer más

Carlos Quiñónez
Carlos Quiñónez
2025-09-29 06:23:39
Respuestas : 25
0
1. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de individuos y sociedades. 2. Las competencias educativas son habilidades, conocimientos y actitudes que los seres humanos adquieren a lo largo de su trayectoria educativa. 3. Las 8 competencias se consideran esenciales para que los estudiantes desarrollen una educación integral y puedan enfrentar con éxito los desafíos de la vida. 4. Estas competencias básicas se han establecido como un marco de referencia en muchos sistemas educativos en todo el mundo. 5. Para desarrollar competencias educativas efectivamente, es importante que los educadores y las instituciones educativas adopten enfoques pedagógicos que fomenten el desarrollo de estas habilidades. 6. Desde la neurociencia actual se ha constatado que estos enfoques son aún más efectivos si se integran desde una actitud lúdica, promoviendo el aprendizaje a través del juego y la interacción grupal. 7. La Metodologia Biopolis Junior aporta valor e innovación en este sentido. 8. La educación es un proceso que debe ser integral y que abarca diferentes aspectos, como la comunicación, la matemática, la ciencia, la tecnología y la conciencia y expresión cultural.