:

¿Qué son las competencias educativas y ejemplos?

Mara Tamayo
Mara Tamayo
2025-10-11 23:25:36
Respuestas : 29
0
Las competencias educativas en LOMCE y LOMLOE se definen como desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo. La ley educativa española de 2020 define las competencias educativas como desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. El Parlamento Europeo define las competencias como combinación de conocimientos, capacidades y actitudes que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo. Las competencias educativas también se consideran saberes que incluyen: saber, hacer y ser. Las competencias clave más extendidas son las fijadas por las leyes de educación, y la LOMLOE establece 7 competencias. La OCDE detalla competencias educativas que considera sinónimo de habilidades, y plantea un enfoque más allá de la edad o la etapa de los alumnos. Los docentes tienen el reto de potenciar y perfeccionar las competencias educativas de los alumnos, y existen programas educativos que pueden ayudar, como Abrapalabra, Entrelíneas y Talentum.
Pau Parra
Pau Parra
2025-09-29 06:59:13
Respuestas : 22
0
1. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de individuos y sociedades. 2. Las competencias educativas son habilidades, conocimientos y actitudes que los seres humanos adquieren a lo largo de su trayectoria educativa. 3. Las 8 competencias se consideran esenciales para que los estudiantes desarrollen una educación integral y puedan enfrentar con éxito los desafíos de la vida. 4. A continuación, se describen estas competencias: 5. Competencia en comunicación lingüística: Esta competencia se refiere a la capacidad de comprender, expresarse y comunicarse de manera efectiva en diferentes lenguajes, tanto oral como escrito. 6. Competencia matemática, ciencia y tecnología: Implica la capacidad de utilizar y aplicar conceptos matemáticos, científicos y tecnológicos en situaciones de la vida real. 7. La competencia digital se refiere a la capacidad de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación de manera eficaz y crítica. 8. Aprender a aprender: Esta competencia se centra en desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo y la capacidad de gestionar el propio proceso de aprendizaje.

Leer también

¿Cuáles son las competencias en los niños?

Las competencias que los niños necesitan para prosperar en la primaria y en las etapas educativas su Leer más

¿Cómo se puede fomentar el desarrollo de las competencias en los adolescentes?

Promover un mejor autoconocimiento y reconocimiento de las propias emociones, saber decir que no, mo Leer más

Pilar Alejandro
Pilar Alejandro
2025-09-29 06:37:33
Respuestas : 37
0
Las competencias educativas son las habilidades sociales e intelectuales que un estudiante necesita para tener éxito profesional. De acuerdo con el Gobierno de Alberta, provincia de Canadá -país que está entre los cinco mejores en educación-, una competencia educativa es la combinación de conocimientos y habilidades que los estudiantes desarrollan durante su vida académica, y que les permite tener una vida personal y profesional exitosa. Estas competencias son de gran utilidad ante situaciones desconocidas o que implican un desafío mayor. Más allá de contar con muchos conocimientos, ser competente es tener la habilidad de apoyarse en ellos para afrontar cada situación, tanto de la vida personal como laboral. Un estudiante competente suele ganarse la confianza de quienes lo rodean, ya que cuenta con habilidades que le permiten resolver problemas, colaborar y comunicarse mejor con sus compañeros de clase. En el caso de los estudiantes de Preparatoria, las competencias de aprendizaje les permiten tener la posibilidad de entrar a la universidad de sus sueños, dentro o fuera del país. Sto sumado a un Programa de Bachillerato Internacional es la clave para ser admitido en las mejores universidades del mundo. Las competencias que todo estudiante debe trabajar durante su vida académica y que aumentarán sus posibilidades de tener éxito profesional son: Aprender a aprender, esta competencia es pensar, cuestionarse sobre los acontecimientos del día a día y tener consciencia sobre el proceso personal de aprendizaje, para lograr superar cada obstáculo que se presente.