:

¿Qué protección debo tener en mi teléfono?

Ismael Tapia
Ismael Tapia
2025-09-25 22:13:14
Respuestas : 26
0
No dejes que los hackers se hagan con tus datos en redes WIFI abiertas. No descargues aplicaciones desde lugares poco fiables. Cierra sesiones y limpia el navegador con frecuencia. No proporciones datos personales en páginas no seguras. Usa contraseñas seguras y cámbialas periódicamente. Protege los datos y tu privacidad en el móvil con una contraseña segura. Utiliza la navegación oculta para proteger tus datos en el móvil. Es importante ser consciente de los riesgos que conlleva utilizar redes WIFI abiertas. Es crucial tomar medidas de seguridad cuando te conectes a una red WIFI pública. La seguridad en el móvil no solo implica adoptar medidas de seguridad en la navegación. La seguridad en el móvil es esencial para evitar poner en riesgo tu privacidad y datos sensibles.
Alexandra Palomino
Alexandra Palomino
2025-09-25 21:49:52
Respuestas : 23
0
Es esencial tomar medidas de prevención para intentar proteger al máximo nuestros smartphones y tabletas frente a posibles amenazas cibernéticas. Con motivo de la celebración del Safer Internet Day, esta semana recopilamos diez consejos prácticos que os ayudarán a fortalecer el nivel de seguridad de vuestros dispositivos y mantener vuestra información a salvo de los riesgos que hay en la red. La educación en seguridad digital es fundamental para protegerse contra amenazas cibernéticas. Es importante que os mantengáis informados sobre las últimas tendencias y riesgos en línea y que compartáis esta información con vuestros amigos y familiares. A nivel familiar, es esencial educar a los niños y adolescentes sobre los peligros en línea y enseñarles a adoptar hábitos de seguridad digital desde una edad temprana para proteger su privacidad y seguridad en línea. Hay que evitar el uso de contraseñas obvias o demasiado fáciles de adivinar, por ejemplo «123456» o «password», además de fechas evidentes y fáciles de encontrar, como podría ser el cumpleaños del usuario. La mejor opción es elegir contraseñas largas y únicas que combinen letras, números y caracteres especiales para hacer más difícil su descifrado. Es recomendable evitar conectarte a redes Wi-Fi no seguras, por ejemplo las que se encuentran en cafeterías o aeropuertos, e incluso considerar el uso de una red privada virtual (VPN) para cifrar vuestros datos y proteger vuestra privacidad mientras utilizáis Internet. Cuando estéis buscando nuevas aplicaciones, la opción más segura es descargarlas únicamente desde tiendas oficiales de aplicaciones, como Google Play Store o App Store, donde la probabilidad de riesgo es más baja porque las aplicaciones son escaneadas y verificadas antes de ser publicadas. Instalar aplicaciones desde fuentes no oficiales o poco confiables puede exponeros a riesgos de seguridad, como la instalación de malware o la pérdida de datos personales. Las copias de seguridad periódicas de datos importantes, como fotos, vídeos y otros documentos, son fundamentales para protegerlos contra posibles pérdidas o robos de vuestros dispositivos.

Leer también

¿Qué significa la seguridad en dispositivos móviles?

La seguridad integrada de tu dispositivo siempre está trabajando. La inteligencia avanzada y el ap Leer más

¿Cómo puedo ponerle más seguridad a mi celular?

La aplicación antirrobo "No toque mi teléfono" es una herramienta de seguridad que avisa al dueño de Leer más

Joel Urrutia
Joel Urrutia
2025-09-25 20:25:23
Respuestas : 23
0
Utilizá un bloqueo de pantalla Patrón: es una medida de seguridad media. Es muy importante no realizar una figura básica y cuidar que la pantalla esté siempre limpia para que no queden las marcas de los dedos y se pueda copiar el patrón. PIN: no usar números seguidos o repetidos como 1234, 4321, 1010, 1111, ya que será posible desbloquearlo fácilmente. Contraseña: usar contraseñas alfanuméricas con números, letras, símbolos, mayúsculas y minúsculas. Es una de las más seguras. Huella digital: es tu huella digital registrada la única que da acceso a los datos de tu celular. Es otra de las opciones más seguras. Contraseña + huella digital: dos bloqueos combinados. Desbloqueo facial: para Android es uno de los menos seguros ya que es posible desbloquear tu teléfono con una fotografía o si una persona tiene rasgos similares. En el caso del Iphone toma una imagen del rostro modelado en 3D por lo que da mayor seguridad. Cifrá la información del teléfono. Esto quiere decir que protegés la información que tenés en el teléfono para que no pueda ser vista sin tener una contraseña. Si una persona no autorizada tiene tu teléfono, al estar cifrado, necesitará de una contraseña para poder ver la información. Si lo quiere restaurar de fábrica, los datos serán eliminados y no podrán ser vistos. Activá el “FindMyPhone” en dispositivos Iphone. Bloquea el teléfono en forma remota. Te permite conocer la ubicación. Borra el teléfono en forma remota. Activá “Encontrar mi dispositivo” en dispositivos Android. Podés descargar la aplicación o acceder desde una PC de escritorio para bloquear el teléfono y cerrar las aplicaciones de Google. Borrar todos los datos del dispositivo. Agendá el número de IMEI del dispositivo. Es un número identificador único que te permite bloquear el teléfono con tu compañía telefónica. Para obtener el IMEI hay que marcar *#06#. Más información en el sitio del Ente Nacional de Comunicaciones.