Para obtener cualquier licencia de armas, es necesario que reúnas una serie de documentos básicos.
Rellenar el modelo de solicitud que pueden descargarse en la web de la Guardia Civil.
Copia del DNI.
Certificado de antecedentes penales actualizado.
Lo más cómodo es marcar la casilla del modelo de solicitud donde das permiso a la Guardia Civil para comprobarlos de oficio, lo que además de ahorrar tiempo, ahorra casi 4 euros de tasas.
Justificante del pago de las tasas.
Es fundamental que la prueba se lleve a cabo en la misma provincia en la que se encuentra la Intervención de Armas de la Guardia Civil donde estamos realizando la solicitud.
Además, debes saber que existen algunos tipos de licencia de armas que solicitan documentación extra.
Para la licencia tipo D también es necesario acreditar que se está en posesión de un armero con un certificado de homologación Norma UNE EN 1143-1-Grado I y la factura correspondiente.
De esta manera, la Guardia Civil se asegura de que sus rifles se encuentran protegidos frente a robos.
Para la obtención de la licencia tipo F, es necesario contar con una tarjeta federativa vigente.
Un certificado expedido por la federación correspondiente que justifique la condición de socio, la categoría de tirador y la modalidad de tiro que se practica.
Para solicitar la licencia de armas, lo primero que debes hacer es acudir a la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil más cercana a tu domicilio, donde podrás presentar la instancia del tipo de permiso que quieras obtener.