:

¿Qué tipo de visión tienen los seres humanos?

Pilar Navarro
Pilar Navarro
2025-07-08 11:37:57
Count answers : 18
0
El ojo humano es como una cámara que nos permite ver todo lo que hay a nuestro alrededor. Lo que igual no tienes tan claro es cómo funcionan nuestros ojos, cuáles son sus partes y lo que hace cada una de ellas para conseguir que veamos. La luz entra: Cuando miramos algo, la luz de ese objeto entra en nuestros ojos a través de una parte transparente llamada córnea. La córnea es como una ventana que deja pasar la luz. La pupila, por otra parte, es la que controla la cantidad de luz que entra. Cuando te da el sol directamente en los ojos tus pupilas se hacen pequeñitas para que no entre tanta luz y no te moleste. El iris, además, es el que le da color a tus ojos. Si tienes unos bonitos ojos azules, es porque tu iris es de color azul. Enfocamos la imagen: Después de pasar por la córnea, la luz llega a una parte dentro de nuestros ojos llamada cristalino. El cristalino es como una lupa que ayuda a enfocar la imagen para que podamos verla con claridad. La imagen llega a la retina: La luz enfocada pasa a una parte de nuestros ojos llamada retina. La retina es como la pantalla de una cámara que captura la imagen. En la retina, hay células muy pequeñas y especiales llamadas fotorreceptores. Estas células convierten la luz en señales eléctricas. El mensaje viaja al cerebro: Las señales eléctricas viajan por un “cable” especial llamado nervio óptico hasta llegar a nuestro cerebro. El cerebro interpreta la imagen: En el cerebro, las señales se convierten en una imagen que podemos entender, identificando diferentes objetos, como una mesa, una lámpara y muchas otras, junto con sus características.
Álvaro Alcala
Álvaro Alcala
2025-06-27 14:34:16
Count answers : 18
0
La visión normal se presenta cuando la luz es enfocada directamente sobre la retina y no al frente ni detrás de ella. Una persona con visión normal puede ver objetos claramente estando cerca o lejos. La miopía ocasiona visión borrosa cuando la imagen visual es enfocada al frente de la retina y no directamente sobre ella. Una persona con miopía ve claramente los objetos cercanos, mientras que los objetos distantes los ve borrosos. La hipermetropía es el resultado de la imagen visual enfocada detrás de la retina y no directamente sobre ella y puede ser causada por el hecho de que el globo ocular es demasiado pequeño o el poder de enfoque es demasiado débil. Una persona con hipermetropía ve claramente los objetos lejanos, mientras que los objetos cercanos los ve borrosos.
Laia Pascual
Laia Pascual
2025-06-27 09:09:57
Count answers : 16
0
La visión se produce así: el ojo humano absorbe la luz de su entorno y la recoge en la córnea. De esta forma se genera una primera impresión visual. Luego, cada ojo envía esta imagen al cerebro a través del nervio óptico y la procesa, obteniendo lo que llamamos "visión". La luz constituye la base de todo lo que vemos. En completa oscuridad somos prácticamente invidentes. Concretamente, esto significa que para poder ver un objeto, debe llegarle algo de luz. A continuación, el objeto refleja de nuevo esta luz y se procesa en nuestro aparato visual. Cuando miramos un árbol, nuestros ojos absorben la luz que refleja: los rayos penetran primero en la conjuntiva y en la córnea. Luego, atraviesan la cámara anterior y la pupila. Después, la luz llega al cristalino, donde es recogida y transferida a la retina fotosensible (= sensible a la luz). Allí se recopila y ordena la información visual: los bastones se encargan de la visión en condiciones de poca luminosidad y los conos, de la claridad y los colores. Esta información se transfiere al nervio óptico, que la lleva directamente al cerebro, donde es nuevamente evaluada, interpretada y consolidada para formar la imagen que finalmente vemos.