El ojo humano es como una cámara que nos permite ver todo lo que hay a nuestro alrededor. Lo que igual no tienes tan claro es cómo funcionan nuestros ojos, cuáles son sus partes y lo que hace cada una de ellas para conseguir que veamos. La luz entra: Cuando miramos algo, la luz de ese objeto entra en nuestros ojos a través de una parte transparente llamada córnea. La córnea es como una ventana que deja pasar la luz. La pupila, por otra parte, es la que controla la cantidad de luz que entra. Cuando te da el sol directamente en los ojos tus pupilas se hacen pequeñitas para que no entre tanta luz y no te moleste. El iris, además, es el que le da color a tus ojos. Si tienes unos bonitos ojos azules, es porque tu iris es de color azul. Enfocamos la imagen: Después de pasar por la córnea, la luz llega a una parte dentro de nuestros ojos llamada cristalino. El cristalino es como una lupa que ayuda a enfocar la imagen para que podamos verla con claridad. La imagen llega a la retina: La luz enfocada pasa a una parte de nuestros ojos llamada retina. La retina es como la pantalla de una cámara que captura la imagen. En la retina, hay células muy pequeñas y especiales llamadas fotorreceptores. Estas células convierten la luz en señales eléctricas. El mensaje viaja al cerebro: Las señales eléctricas viajan por un “cable” especial llamado nervio óptico hasta llegar a nuestro cerebro. El cerebro interpreta la imagen: En el cerebro, las señales se convierten en una imagen que podemos entender, identificando diferentes objetos, como una mesa, una lámpara y muchas otras, junto con sus características.