Un polígono es una figura plana delimitada por una secuencia de segmentos consecutivos no alineados.
Elementos de un polígono:
Lado: son los segmentos que forman el polígono.
Vértice: es el punto de corte entre dos lados.
Diagonal: es el segmento que une dos lados no consecutivos.
Perímetro: es el contorno de la superficie del polígono.
En polígonos regulares distinguimos los siguientes elementos:
Centro: Es un punto equidistante de todos los ángulos y lados.
Apotema: Es el segmento que une el centro del polígono con el punto medio de cualquiera de sus lados.
Radio: Es el segmento que une el centro del polígono con cualquiera de sus vértices.
Ángulo central: es el formado por dos radios que parten del centro a los dos extremos de un mismo lado.
La clasificación de polígonos según su forma es:
Simple: Cuando ninguno de sus lados no consecutivos se cortan.
Convexo: es aquel polígono que tiene todos sus ángulos interiores menores que 180º.
Cóncavo: es aquel polígono que tiene alguno o varios de sus ángulos interiores menores que 180º.
Complejo: Cuando dos de sus aristas no consecutivas se cortan.
Según sus condiciones de regularidad:
Regular: son polígonos que tienen todos sus lados y ángulos iguales.
Semirregulares: Son aquellos que tienen todos sus lados o todos sus ángulos iguales, pero no ambos elementos.
Irregular: son aquellos polígonos que tienen lados y ángulos diferentes.
La definición del polígono es importante para la comprensión de las diferentes tipos de polígonos que existen.
El polígono también se clasifica según el número de lados:
Triángulo: 3 lados
Cuadrilátero: 4 lados
Pentágono: 5 lados
Hexágono: 6 lados
Heptágono: 7 lados
Octógono: 8 lados
Eneágono: 9 lados
Decágono: 10 lados
Endecágono: 11 lados
Dodecágono: 12 lados.
Los polígonos pueden tener diferentes propiedades y características según su forma y tamaño.
Los polígonos estrellados son polígonos regulares cóncavos cruzados con forma de estrella, se obtienen de unir de forma alterna, de dos en dos, de tres en tres…, los vértices de un polígono regular convexo. Debemos distinguir un polígono estrellado de una estrella creada a base de superposición de polígonos.
Es importante recalcar que un polígono regular tiene tantos polígonos estrellados como números primos a su número de lados hatyan menores a la mitad de su número de lados.
Los polígonos estrellados tienen propiedades únicas y pueden ser utilizados en diferentes contextos geométricos y matemáticos.
La teoría de los polígonos y sus propiedades es fundamental para la comprensión de la geometría y la matemática en general.
El estudio de los polígonos puede ayudar a entender mejor la forma y el espacio en diferentes campos, desde la arquitectura hasta el diseño gráfico.
En resumen, la definición y clasificación de los polígonos, así como sus propiedades y características, son fundamentales para la comprensión de la geometría y la matemática.
La forma y el tamaño de los polígonos pueden variar según su tipo y propiedades, y su estudio puede ayudar a entender mejor el espacio y la forma en diferentes contextos.
Sin embargo, es importante recordar que la definición y clasificación de los polígonos pueden variar según el contexto y la perspectiva, y que su estudio es fundamental para la comprensión de la geometría y la matemática en general.