:

¿Qué categoría soy si tengo 20 años?

Victoria Naranjo
Victoria Naranjo
2025-10-07 11:19:23
Respuestas : 17
0
De Wikipedia, la enciclopedia libre Las categorías deportivas por edad se denominan internacionalmente con el prefijo sub seguido de la edad máxima permitida. El deportista no puede superar esa edad antes del 31 de diciembre del año en que se celebra o inicia la competición. En España, la denominación de las categorías deportivas por edad utiliza habitualmente nombres tradicionales como prebenjamín, benjamín, alevín, infantil, cadete, juvenil o júnior. Estas denominaciones corresponden a los grupos de edad internacionalmente conocidos como sub seguido de la edad máxima permitida. Por ejemplo, en fútbol, la categoría alevín corresponde a sub-11 y sub-12, infantil a sub-13 y sub-14, y cadete a sub-15 y sub-16. Las denominaciones de las categorías existentes en el fútbol español, establecen grupos de edad cada dos años, excepto las categorías juvenil y prebenjamín, que son de tres. De los 6 a los 12 años se juega a "fútbol 7" y en adelante a fútbol. Las denominaciones de las categorías existentes en el baloncesto español establece grupos de edad cada dos años. De los 6 a los 12 años se juega a "minibasket" y en adelante a baloncesto. Las denominaciones de las categorías existentes en el balonmano español establecen grupos de edad cada dos años. Las categorías Máster/Veteranos suelen agruparse en tramos de 5 años a partir de los 30 o 35 años.
Cristian Ávalos
Cristian Ávalos
2025-09-28 17:15:37
Respuestas : 16
0
Categorías por edades de fútbol Así se dividen las categorías de fútbol por edades: Prebenjamines: Entre 5 y 7 años. Benjamines: Entre 8 y 9 años. Alevines: Entre 10 y 11 años. Infantiles: Entre 12 y 13 años. Cadetes: Entre 14 y 15 años. Juveniles: Entre 16 y 18 años. Categorías por edades de fútbol femenino No existe diferenciación entre las edades requeridas para el fútbol femenino, respecto al que se requiere en el ámbito masculino. Tenemos la misma clasificación: Prebenjamines: Entre 5 y 7 años. Benjamines: Entre 8 y 9 años. Alevines: Entre 10 y 11 años. Infantiles: Entre 12 y 13 años. Cadetes: Entre 14 y 15 años. Juveniles: Entre 16 y 18 años. Categorías por edades de fútbol sala El fútbol sala es otro deporte que incentiva cada vez más a los jóvenes deportistas. Como deporte profesional, también tiene diferentes categorías según la edad de los jugadores, que son idénticas a las disciplinas deportivas anteriores. Categorías por edades especiales en fútbol Tanto fútbol como fútbol sala, tienen además categorías especiales, que también clasifican a los participantes por edades. Son las siguientes: Debutantes: En anteriores años se identificaba como «chupetines», pero el nombre de debutantes se ha extendido. Es la categoría destinada a niños y niñas de 3 a 5 años. Aficionados: A partir de los 18 años, los jugadores pueden comenzar su trayectoria profesional en las grandes ligas. La categoría aficionado exige este mínimo de edad y se corresponde con el sexto nivel de competición de Liga en España, desde el que muchos comienzan su carrera. Veterano: Esta categoría está reservada para futbolistas con 30 años cumplidos en adelante. Las categorías por edades de fútbol, además, no solo sirven para una distribución organizada y equitativa de los jugadores, sino que también permite que organizaciones como ESEI podamos desarrollar unos entrenamientos más específicos, en función de las necesidades que cada edad puede requerir.

Leer también

¿Cuántos años se puede jugar en juvenil?

¿Con qué edad puede empezar a entrenar y a qué categoría corresponde según la edad que tenga un niño Leer más

¿Cuántos cambios se permiten en el fútbol juvenil?

La Federación Navarra de Fútbol ha aprobado recientemente un cambio importante que afecta a los equi Leer más

Yago Miranda
Yago Miranda
2025-09-17 03:13:30
Respuestas : 25
0
No existe un rango preciso de fechas debido, sobre todo, a que el avance socio cultural de finales del siglo XX no ha sido simultáneo en las diferentes regiones del planeta, de manera que para los americanos, quienes nacieron entre 1960 y 1980 pertenecen a la Generación X mientras que quienes llegaron al mundo entre las décadas de 1980 a los 2000 son Millennials. La X fue la última generación que jugó en las calles y también la primera en coquetear con los videojuegos. Grabamos en cintas de cassette a Tony Aguilar presentando el Número 1 de LOS40, tanto como películas en cintas VHS. Nos divertimos en las máquinas recreativas, jugamos al Comecocos, al Tetris, a Super Mario Bros y al Donkey Kong, y nos enganchamos a series como Los Vigilantes de la Playa, Salvados por la Campana o Sensación de vivir, entre otras. Aquel primer contacto con un ordenador personal. La generación X le sigue la Generación del Milenio o los Millennials. Son quienes nacieron en un momento de transición entre los 80 y la modernidad tecnológica auspiciada por todo tipo de gadgets. La tecnología no les abruma y están, de hecho, en casi todas las redes sociales posibles. Crecieron con un móvil en la mano (quizás un nokia 3310, pero un móvil al fin y al cabo), chatearon con sus amigos en Messenger, se abrieron Fotolog, Tuenti, Facebook e Instagram y crecieron escuchando música en el iPod.