No existe un rango preciso de fechas debido, sobre todo, a que el avance socio cultural de finales del siglo XX no ha sido simultáneo en las diferentes regiones del planeta, de manera que para los americanos, quienes nacieron entre 1960 y 1980 pertenecen a la Generación X mientras que quienes llegaron al mundo entre las décadas de 1980 a los 2000 son Millennials.
La X fue la última generación que jugó en las calles y también la primera en coquetear con los videojuegos.
Grabamos en cintas de cassette a Tony Aguilar presentando el Número 1 de LOS40, tanto como películas en cintas VHS.
Nos divertimos en las máquinas recreativas, jugamos al Comecocos, al Tetris, a Super Mario Bros y al Donkey Kong, y nos enganchamos a series como Los Vigilantes de la Playa, Salvados por la Campana o Sensación de vivir, entre otras.
Aquel primer contacto con un ordenador personal.
La generación X le sigue la Generación del Milenio o los Millennials.
Son quienes nacieron en un momento de transición entre los 80 y la modernidad tecnológica auspiciada por todo tipo de gadgets.
La tecnología no les abruma y están, de hecho, en casi todas las redes sociales posibles.
Crecieron con un móvil en la mano (quizás un nokia 3310, pero un móvil al fin y al cabo), chatearon con sus amigos en Messenger, se abrieron Fotolog, Tuenti, Facebook e Instagram y crecieron escuchando música en el iPod.