La buena noticia es que esa agrupación de dos tiros es esperanzadora, pero se deberían pegar al menos tres.
Yo pego cinco.
La primera pregunta es el peso de bala.
El .270 Win no se comporta igual, ni mucho menos, con 130 que con 150 grs.
Esos más/menos 8 cmts que comenta JV, con los que estoy bastante de acuerdo según, como también dice, variables, se verifica o no en función del peso.
Cuando te pasa lo segundo puedes precisar mucho más.
Vale, ¿cómo tiras en batida?
Lo digo porque ese tiro tumbado yo creo que no lo he hecho nunca ni se te dará casi nunca: o hay vegetación, o hay desnivel o no has practicado bastante la posturita ... total, fallamos.
Una postura eficiente es en un campo de tiro que tenga pared separadora entre los puestos, apoyando el brazo, muñeca, hombro, lo que quieras, en la pared (te quitas el reloj ) y arrodillándote, pero al revés: la rodilla izquierda en el suelo y la derecha en ángulo.
Entonces apoyo el codo derecho en la rodilla, sacando el pico del codo fuera, sin clavarlo.
Eso de pone muy estable.
Cada vez que vas a un puesto has de mirar dónde te puedes apoyar porque casi siempre hay posibilidades.
Una vez maté a seis metros un venado que me vino de detrás y rematé un gorrino que tocó el vecino y se quedó quieto a unos noventa metros.
Clavé la rodilla derecha, me senté en el pie y levanté la izquierda pero usé de respaldo un árbol para el hombro derecho.
Tiraba con el .35 Whelen pero no pasa nada.
Súper estable para un tiro lo más fino posible para un animal que estaba culo a las 11 y cara a las 5.
El .270 Win es bastante tenso con una Spitzer de 130 grs (ya no te digo con una B-Tip o similar porque esa fórmula es de mini-magnum) y es muy probable que pique de 6 a 8 cmts bajo a 200-230 mts.
Pero piensa que eso pasa la segunda vez que la bala corta la trayectoria de la línea de mira.
La primera es quizá a 50 mts hacia arriba y la segunda puede ser punto en blanco un poco antes de los 160-170.
O no.
La mejor manera de saberlo es poniéndolo en tiro a 100 mts y tirando a distancias intermedias hasta llegar a 250 metros, pero eso es difícil poder hacerlo en España.
Mi sugerencia es ponerlo en tiro en torno a 6 cmts alto, lo que te mantiene en zona vital a 200-240 mts.
Salvo que estés exactamente a la distancia en que la trayectoria pasa por el cero, nunca impactas punto en blanco pero matas con más seguridad a más distancias diferentes.