:

¿Cuáles son 10 riesgos laborales comunes?

Alicia Aguirre
Alicia Aguirre
2025-09-24 11:48:08
Respuestas : 26
0
Caída a distinto nivel: también abarcando caída en altura. Exposición a sustancias químicas: una sustancia química es cualquier sustancia pura o mezclada que se encuentre en la naturaleza o que sea artificial. Caída de objetos: cualquier objeto que caiga desde su posición previa, y que tiene el potencial de causar lesión o daño. Atropello: la acción y el resultado de atravesar de manera apresurada un vehículo / maquinaria por encima de una persona. Incendio: reacción química de combustión, basada en fenómenos de “oxidación-reducción” fuertemente exotérmicos que se manifiesta por un gran desprendimiento de luz y calor. Eléctrico: tienen 3 formas de transmitirse, los más comunes suelen ser los dos primeros: Sobreesfuerzos: trastornos musculoesqueléticos (TME), son la consecuencia de una exigencia fisiológica excesiva en el desarrollo de fuerza mecánica para realizar una determinada acción de trabajo. Atrapamiento: se produce cuando una persona o parte de su cuerpo es enganchada por mecanismos de las máquinas o entre objeto, piezas o materiales. Caída al mismo nivel: cuando una persona pierde el equilibrio, no existiendo diferencia de altura en el suelo o en el plano horizontal donde se encuentra. Golpe y corte: situación que puede producirse ante el contacto de alguna parte del cuerpo de los trabajadores con objectos cortantes, punzantes o abrasivos.
Aaron Porras
Aaron Porras
2025-09-16 21:03:26
Respuestas : 24
0
Trabajos en altura: labores como la instalación de antenas, el mantenimiento de puentes o la limpieza de estructuras elevadas, exponen a los trabajadores a riesgos de caídas. Estos accidentes son comunes en la construcción, telecomunicaciones y servicios de mantenimiento. Por ejemplo, el colapso de un andamio puede resultar en lesiones graves o fatales. El manejo de cargas pesadas es especialmente crítico en sectores como la logística, la construcción y la minería. Por ejemplo, levantar vigas metálicas sin equipo de apoyo puede resultar en accidentes graves. Los riesgos de electrocución, quemaduras y explosiones son comunes al trabajar con sistemas eléctricos de alto voltaje. La exposición a temperaturas extremas puede provocar deshidratación, golpe de calor, congelación y, en casos extremos, la muerte. La agricultura, la minería y la construcción son sectores con alta incidencia de estos riesgos. El interactuar con chispas y metal fundido los expone a riesgos de quemaduras, incendios y explosiones. En sectores como la minería y la construcción se presentan peligros de detonaciones descontroladas, inhalación de gases tóxicos y daños estructurales.

Leer también

¿Cuál es el equipo básico de seguridad?

1. Utilizar un casco ofrece protección y puede prevenir lesiones en la cabeza. 2. Escoja un casco re Leer más

¿Cuáles son los equipos básicos de seguridad?

Los equipos de protección personal (EPP’s) son dispositivos de uso individual destinados a proteger Leer más

Cristina Cisneros
Cristina Cisneros
2025-09-16 19:21:10
Respuestas : 15
0
Un riesgo laboral no controlado conlleva grandes peligros en las empresas. Con ayuda de la ergonomía puedes adaptar el lugar de trabajo a las capacidades y limitaciones físicas de los trabajadores para minimizar estos riesgos y promover un ambiente laboral más seguro, cómodo y productivo. Otros ejemplos de estos accidentes son: Cortes, Fallas en equipos o maquinaria. Algunas medidas clave para prevenir accidentes incluyen la implementación de programas de seguridad ocupacional, la formación continua en prácticas seguras y el uso adecuado de equipos de protección personal. Sustancias peligrosas Cuando ciertas sustancias son inhaladas, absorbidas por el organismo o ingeridas, la salud del trabajador corre un gran riesgo, lo que puede provocar efectos adversos como irritación, intoxicación aguda o enfermedades crónicas. Algunas sustancias que se consideran peligrosas son: Productos químicos, Gases tóxicos, Materiales biológicos. Si en tu empresa se manejan este tipo de sustancias, proporciona capacitación sobre prácticas seguras de manejo y garantiza el uso adecuado de equipos de protección personal para minimizar el impacto negativo en la salud de los trabajadores. Condiciones ambientales adversas Es toda aquella situación que involucra agentes físicos de la naturaleza y la exposición prolongada del trabajador puede causar fatiga, problemas de salud crónicos y lesiones. Para prevenir estas condiciones es necesario implementar controles de ingeniería para mejorar la ventilación, controlar la temperatura y la humedad, reducir los niveles de ruido y vibración, además de fomentar pausas activas y rotación de tareas. Proporciona todo el EPP a tu equipo para mantener espacios laborales seguros. Incendios y explosiones Estas situaciones son eventos catastróficos que se caracterizan por la rápida propagación del fuego o por el resultado de acumulaciones de gases, vapores inflamables o reacciones químicas peligrosas. Lo que fomenta estos eventos son: Condiciones inseguras, Mal manejo de materiales inflamables, Instalaciones eléctricas defectuosas. Capacitar al personal en el manejo de ciertos materiales y brindar mantenimiento adecuado de equipos y sistemas, son parte fundamental para evitar esos sucesos.
Alexandra Coronado
Alexandra Coronado
2025-09-16 15:58:22
Respuestas : 23
0
La seguridad en el entorno laboral es una prioridad indiscutible. La identificación y mitigación de riesgos laborales son esenciales para garantizar la integridad de los trabajadores y la eficiencia operativa. Aquí presentamos un Top 10 de riesgos laborales comunes y cómo una plataforma de Coordinación de Actividades Empresariales o software CAE puede ser la clave para evitarlos. La plataforma CAE puede facilitar la documentación y seguimiento de estas medidas. La plataforma CAE facilita la comunicación entre empresas y el registro de mantenimientos. La plataforma CAE puede ayudar a establecer acuerdos de colaboración que respeten los límites de trabajo. Una plataforma de Coordinación de Actividades Empresariales no solo simplifica la gestión de la seguridad laboral, sino que también se convierte en la herramienta CAE indispensable para prevenir y mitigar los riesgos laborales más comunes. La colaboración activa a través de la CAE se traduce en entornos laborales más seguros y equipos de trabajo más informados y comprometidos con la prevención.

Leer también

¿Cuáles son los 4 tipos de seguridad?

Hay distintos tipos de Vigilantes de Seguridad, cada uno tiene diferentes actividades y cumple deter Leer más

¿Cuál es el EPP basico?

Son el medio más seguro para proteger la integridad física y salud de las personas. En nuestro país Leer más