Un riesgo laboral no controlado conlleva grandes peligros en las empresas.
Con ayuda de la ergonomía puedes adaptar el lugar de trabajo a las capacidades y limitaciones físicas de los trabajadores para minimizar estos riesgos y promover un ambiente laboral más seguro, cómodo y productivo.
Otros ejemplos de estos accidentes son: Cortes, Fallas en equipos o maquinaria.
Algunas medidas clave para prevenir accidentes incluyen la implementación de programas de seguridad ocupacional, la formación continua en prácticas seguras y el uso adecuado de equipos de protección personal.
Sustancias peligrosas Cuando ciertas sustancias son inhaladas, absorbidas por el organismo o ingeridas, la salud del trabajador corre un gran riesgo, lo que puede provocar efectos adversos como irritación, intoxicación aguda o enfermedades crónicas.
Algunas sustancias que se consideran peligrosas son: Productos químicos, Gases tóxicos, Materiales biológicos.
Si en tu empresa se manejan este tipo de sustancias, proporciona capacitación sobre prácticas seguras de manejo y garantiza el uso adecuado de equipos de protección personal para minimizar el impacto negativo en la salud de los trabajadores.
Condiciones ambientales adversas Es toda aquella situación que involucra agentes físicos de la naturaleza y la exposición prolongada del trabajador puede causar fatiga, problemas de salud crónicos y lesiones.
Para prevenir estas condiciones es necesario implementar controles de ingeniería para mejorar la ventilación, controlar la temperatura y la humedad, reducir los niveles de ruido y vibración, además de fomentar pausas activas y rotación de tareas.
Proporciona todo el EPP a tu equipo para mantener espacios laborales seguros.
Incendios y explosiones Estas situaciones son eventos catastróficos que se caracterizan por la rápida propagación del fuego o por el resultado de acumulaciones de gases, vapores inflamables o reacciones químicas peligrosas.
Lo que fomenta estos eventos son: Condiciones inseguras, Mal manejo de materiales inflamables, Instalaciones eléctricas defectuosas.
Capacitar al personal en el manejo de ciertos materiales y brindar mantenimiento adecuado de equipos y sistemas, son parte fundamental para evitar esos sucesos.