:

¿Qué es un FFP?

Alma Sisneros
Alma Sisneros
2025-09-09 23:41:20
Respuestas : 23
0
¿Cuáles son las características de una buena mascarilla FFP? Una buena mascarilla FFP debe cumplir con los requisitos de la Norma europea (EN) 149: 2001 + A1: 2009. Para que una mascarilla lleve el marcado CE, tal como lo llevan las mascarillas FFP1, FFP2 o FFP3, debe cumplir con los requisitos de la Norma europea (EN) 149: 2001 + A1: 2009. Una mascarilla FFP certificada debe cumplir estos requisitos: El producto lleva la marca CE con el número de identificación de cuatro dígitos del organismo de certificación, el nivel de protección FFP, la norma EN, el nombre del fabricante y la referencia del producto. Una declaración de conformidad del fabricante está disponible en el embalaje o bien online. La gran comodidad de uso de una mascarilla se aprecia a los pocos minutos de haber empezado a usarla. Además de la baja resistencia a la respiración, las mascarillas Moldex FFP tienen otras características relacionadas con el confort para que su uso sea lo más cómodo posible.
Rosa María Barrientos
Rosa María Barrientos
2025-09-09 23:20:27
Respuestas : 15
0
Muchos trabajadores están expuestos a ciertas sustancias peligrosas que se encuentran en el aire, y que en caso de respirarlas pueden causar graves problemas de salud. Las mascarillas de protección actúan como un filtro, limitando el número de sustancias inhaladas por el trabajador y, por lo tanto, permitiéndole trabajar de una forma mucho más segura. En muchos sectores, las mascarillas de protección son de uso obligatorio, ya que se trabaja en ambientes con grandes cantidades de polvo, gases o elementos tóxicos. Una exposición constante a este tipo de sustancias podría acarrear problemas de salud a medio plazo. Las mascarillas se encargan de filtrar el aire para que el impacto en la salud sea prácticamente nulo. A las mascarillas respiratorias también se las conoce como mascarillas de protección FFP, las siglas FFP, en inglés, hacen referencia a “filtering facepiece”, o lo que es lo mismo, “máscaras que filtran”. Estas mascarillas se pueden clasificar en tres niveles según su nivel de protección: FFP1, FFP2 Y FFP3, siendo FFP3 la protección más fuerte y la FFP1 la más débil. Son las que ofrecen un nivel de protección menor, se utilizan en ambientes donde el mayor peligro es el polvo. Los lugares en los que más se emplea este tipo de mascarilla son en construcciones, hospitales e industrias alimenticias. Existen muchos tipos de mascarillas, la elección de un modelo u otro dependerá del nivel de protección buscado y del tipo de contaminantes a los que se esté expuesto. El uso de este elemento depende mucho del tipo de sector en el que se trabaje y las tareas que se vayan a realizar, pero en algunas actividades su uso es totalmente obligatorio.

Leer también

¿Cuáles son los tipos de miras para fusiles?

La principal ventaja de las miras telescópicas es su capacidad para hacer que los disparos sean más Leer más

¿Qué significa SFIR en las miras telescópicas?

La mira Konuspro con retículo 550 puede ser usada hasta 50-100m con cualquier aumento, pero en el ca Leer más

Manuela Villegas
Manuela Villegas
2025-09-09 23:11:25
Respuestas : 17
0
Una mascarilla desechable es una máscara facial que sirve como protección respiratoria frente a agentes externos como bacterias u otras partículas dañinas para el organismo. Por lo general, las mascarillas desechables no son reutilizables. Esto se debe a que, la protección que ofrece, deja de ser tan efectiva pasadas unas horas. Las mascarillas FFP (Filtering Face Piece), cuentan con una nomenclatura bordada que indican si pueden ser reutilizadas (R) o, por el contrario, deben ser desechadas después de su uso (NR). A continuación os presentamos los diferentes tipos de mascarillas desechables FFP y sus características: Mascarilla FFP1 (Protección baja) Las mascarillas FFP1 protegen al usuario y filtran las partículas de concentraciones ambientales hasta 4 VLA (Valor Límite Ambiental). Cuentan con una eficacia de filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo de 22%. Las aplicaciones más comunes de una mascarilla desechable FFP1 son los entornos con bajos niveles de polvo que no son perjudiciales para la salud. Mascarilla FFP2 (Protección media) Las mascarillas FFP2 protegen al usuario y filtran las partículas de concentraciones ambientales hasta 12 VLA (Valores Límite Ambientales). Protegen contra las partículas nocivas de base acuosa y oleosa. No protegen contra sustancias cancerígenas, partículas radiactivas, agentes biológicos transportados por aire del grupo de riesgo 3 y enzimas. Cuentan con una eficacia de filtración mínima del 94% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo de 8%. Las aplicaciones más usuales para una mascarilla desechable FFP2 incluyen la manipulación de madera blanda, metal, plásticos (no PVC) y vapor de aceite. Mascarilla FFP3 (Protección alta) Las mascarillas FFP3 protegen al usuario y filtran las partículas de concentraciones ambientales hasta 20 VLA (Valor Límite Ambiental). Protegen contra las partículas nocivas y cancerígenas de base acuosa y oleosa, así como contra las partículas radiactivas, los agentes biológicos transportados por el aire del grupo de riesgo 2+3 y las enzimas. Cuentan con una eficacia de filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo de 2%. Las aplicaciones típicas de una mascarilla desechable FFP3 son, por ejemplo, la manipulación de metales pesados, madera dura, polvo de frenos, sustancias radiactivas, agentes patógenos como virus, bacterias y esporas de hongos, así como la soldadura de acero inoxidable. En ADALIS Industrial Solutions disponemos de las mascarillas desechables que hemos mencionado en esta entrada. Nuestra experiencia y la estrecha colaboración que mantenemos con 3M nos permite solventar las posibles dudas que tengas acerca de qué tipo de mascarilla usar. Ponte en contacto con nuestro equipo profesional.
Dario Ibarra
Dario Ibarra
2025-09-09 21:01:51
Respuestas : 22
0
Una mascarilla auto-filtro cubre la nariz, la boca y la barbilla. El acrónimo FFP proviene de “Filtering Face Piece”, y la numeración 1, 2 ó 3 denotará el Factor de Protección Nominal: 4, 12 ó 50 respectivamente. Puede incorporar una válvula de exhalación de aire y consta, total o parcialmente, de material filtrante o incluye un adaptador facial cuyos filtros constituyen una parte inseparable del equipo. Debe garantizar una hermeticidad adecuada a la cara del usuario frente a la atmósfera ambiental, tanto con la piel seca o húmeda como cuando el usuario se mueve.
Natalia Mata
Natalia Mata
2025-09-09 20:41:20
Respuestas : 22
0
Las mascarillas de protección FFP son un tipo de mascarilla de protección respiratoria usadas por los profesionales de los centros sanitarios como barrera ante los gérmenes que colonizan e infectan las mucosas respiratorias de los pacientes. La legislación laboral establece que los trabajadores, cuando están expuestos a un contaminante presente en el aire y que puede ser peligroso para su salud al ser inhalado, deben usar un Equipo de Protección Individual que proporcione protección respiratoria, léase las mascarillas de protección. Estos equipos deben estar certificados de acuerdo con el RD 1407/2009 por el que se regulan los EPI. Con este objetivo, las máscaras FFP son un elemento fundamental de las medidas incluidas en las Precauciones de Aislamiento de Enfermedades de Transmisión Aérea. Clasificación de las máscaras FFP usadas en la asistencia sanitaria se determina en función de la toxicidad del contaminante y de la contaminación ambiental presente. En función de su diseño, una mascarilla puede ser cónica, horizontal y vertical. Para la prevención de posible contaminación biológica en los centros sanitarios, los fabricantes solo recomiendan las máscaras de eficacia de filtración media y de filtración alta. Las máscaras con válvula de exhalación facilitan la respiración y evitan la condensación, se recomiendan para largos períodos de uso.