Los guantes dieléctricos protegen las manos del trabajador ante posibles riesgos derivados de la electricidad.
Gracias a su composición aislante, los guantes dieléctricos evitan que el trabajador sufra daños ante una posible descarga eléctrica.
Estos guantes de seguridad tienen una certificación conforme a la Normativa Internacional CEI903 y a la Normativa Nacional EN 60903 +AC:2005.
Los guantes aislantes de electricidad se clasifican en: Clase 00, Clase 0, Clase 1, Clase 2, Clase 3, Clase 4.
Las clases en las que se clasifican estos guantes depende de la resistencia que tengan frente a la tensión de ensayo en voltios y la tensión de resistencia en voltios.
Después de cada uso debe de realizar un control visual para ver que no hay cortes ni poros en el guante y hacer un control de fugas que consiste en inflar el guante de aire para comprobar que no se escapa el aire.
Según la normativa EN 60903, para los guantes dieléctricos de clase 00 y clase 0, la inspección consiste en una inspección visual y control de fuga de aire.
Para los guantes de clase 1,2,3 y 4 la inspección consiste en visual, control de aire y un ensayo dieléctrico según establece la norma UNE EN.
No se deben de usar guantes de clase 00 y clase 0 si ha sobrepasado 1 año desde su fabricación y que no haya pasado los ensayos previos.
Respecto a los de la clase 1,2,3 y 4 este periodo se reduce a 6 meses.
Hay que diferenciar si el guante dieléctrico se usa con frecuencia o de forma ocasional.
Si se usa de forma frecuente las inspecciones antes descritas deberían realizarse cada 6 meses mientras que en la utilización de forma ocasional llegaría a los 12 meses.
Cada fabricante habilita un marcado en el mismo guante donde se tienen que anotar las inspecciones, poniendo la fecha de la misma.
Si las inspecciones son cada 6 meses, la caducidad estaría en 2,5 años pero si las inspecciones son cada 12 meses seria de 5 años.
En cualquier caso siempre hay que ver las especificaciones que nos suministra el fabricante.