:

¿Es rentable fabricar balas?

Berta Castaño
Berta Castaño
2025-08-31 14:10:08
Respuestas : 16
0
Solamente puedes recargar municion para tu uso personal, no para vender a nadie. Con tu AUTORIZACION DE RECARGA DE CARTUCHERIA METALICA, solo te autoriza a comprar polvora y fulminantes, para tu uso personal y para actividades de caza o tiro deportivo. Tienes que tener un arma guiada a tu nombre del calibre "obsoleto" para el que pretendas recargar. Como todo tirador deportivo, solo podras tener en deposito, una cantidad minima de municion ya recargada. Ciento cincuenta cartuchos, si la municion es de arma corta o cincuenta mas, es decir doscientos cartuchos, si la municion es de arma larga.
Naiara Becerra
Naiara Becerra
2025-08-31 12:50:10
Respuestas : 22
0
Su fundador acaba de recibir la Gran Cruz al Mérito Agrario, un reconocimiento con el que solo cuentan once personas en España. Su actividad consiste en fabricar munición biodegradable gracias a ocho patentes de cartuchos no contaminantes. Las instalaciones de BioAmmo se ubican en un municipio de menos de 1.000 habitantes. La historia de este negocio es la de una carrera de fondo. Tras cinco años de investigación, se patentaron las primeras balas 'verdes'. En 2018, se lanzó a la búsqueda de financiación para crear su primera fábrica. Consiguió el apoyo de inversores madrileños, de Bankia y de la Junta de Castilla y León. Sus principales clientes se ubican en Estados Unidos y Canadá, Australia y el norte de Europa, donde "la conciencia ambiental es más sensible". No tiene venta directa a particulares: "y seguirá siendo así, queremos que las armerías continúen con sus negocios". El fundador de BioAmmo recibiendo la condecoración. Para el futuro, BioAmmo está trabajando en patentar otras municiones para caza mayor y defensa que permitan reducir los residuos sustituyendo el plástico por biopolímeros. También investigan soluciones "para ganadería y hospitales", siempre con materiales biodegradables y compostables.

Leer también

¿Cómo se llama la máquina para hacer balas?

La prensa eléctrica de cartón y plástico E619, la más grande de las máquinas de la serie E, es una m Leer más

¿Cuál es la distancia efectiva de una pistola de 9MM?

We value your privacy. Reddit and its partners use cookies and similar technologies to provide you w Leer más

Mario Loya
Mario Loya
2025-08-31 10:04:26
Respuestas : 20
0
La fabricación, tenencia, comercio etc. de armas o explosivos son actividades prohibidas en España. Estas actividades están reguladas por el Reglamento de Armas y el Reglamento de Explosivos. Cualquiera que quiera iniciar una actividad de cualquier tipo relacionada con el armamento deberá empezar por solicitar los permisos adecuados, que en lo que se refiere a armamento de guerra supone la solicitud de permiso para establecer una Fábrica de Armas de Guerra o una Fábrica de Armas de Guerra que contiene Explosivos. Es decir, toda actividad sobre el asunto está ligada al concepto de fábrica, de fabricación. Además, los permisos otorgados no son para fabricar armas en general, si no para fabricar un producto determinado, de una determinada manera. Cualquier ampliación o cambio en el proceso productivo puede traer consigo los llamados “cambios fundamentales”, obligando de nuevo a presentar toda la documentación asociada. La respuesta a la pregunta número 1 es no, no existe el concepto de ingeniería. En otros países, por ejemplo, Alemania, un profesional puede hacer una colección de planos de un producto y hacer pruebas y desarrollos con la colaboración de otras empresas. Alguien que no sea profesional lo puede hacer si tiene los medios productivos. Se concluye según esto que en España no se pueden hacer diseños nuevos de armas. La respuesta a la pregunta 2, es que tendrá que llegar a un acuerdo con una fábrica existente y tendrá que darle los planos, para que sea esta fábrica la que produce la que solicite permisos. Las empresas de armamento fabrican componentes diseñados en otros países, o los compran directamente, integrándolos en otros sistemas. Sobre todo fabrican las partes de los sistemas que no están reguladas y son en realidad componentes genéricos, no específicos de los sistemas de armas. La pregunta fundamental es ¿De verdad que no se han dado cuenta de esto los responsables de la actividad industrial de Defensa en España?