:

¿Cómo se llaman las pistolas de descarga?

Cristina Solano
Cristina Solano
2025-08-24 11:01:27
Respuestas : 17
0
Un arma de electroshock o pistola eléctrica es un arma diseñada para incapacitar a una persona o animal mediante descargas eléctricas que imitan las señales nerviosas y confunde a los músculos motores, principalmente brazos y piernas, inmovilizando al objetivo temporalmente. Una de las más conocidas es el taser, que dispara agujas que administran una descarga eléctrica a través de un cable. Otras armas de electroshock administran las descargas mediante contacto directo, como la porra eléctrica.
Salma Esteban
Salma Esteban
2025-08-24 07:30:47
Respuestas : 18
0
"La pistola lanza dos dardos, uno positivo y otro negativo, y los dos tienen que impactar en el sujeto. No tienen por qué hacer contacto con la piel, basta con que se claven en la ropa porque también transmiten la corriente", explica Guillermo, instructor del Instituto Superior de Seguridad Pública (Netpol) y especialista en Taser. Para una correcta transmisión de los pulsos eléctricos, los dardos deben estar separados entre ellos por una distancia mínima de 30,5 centímetros cuando impactan en el sujeto, ya que si están más juntos pueden no transmitir los pulsos de forma eficaz. "Cada disparo que efectúa el dispositivo transmite 22 pulsos de electricidad por segundo durante 5 segundos, que es el tiempo que el individuo permanece inmovilizado", señala Guillermo. Es en ese corto espacio de tiempo cuando los agentes deben actuar para esposar y detener al objetivo. No obstante, el instructor de Netpol explica que las Taser "disponen de un botón reenergizante, ARC, que vuelve a reactivar los pulsos durante otros cinco segundos, siempre que el disparo haya sido certero y los dardos estén bien clavados". Asimismo, las pistolas Taser disponen de doble carga y permiten efectuar un segundo disparo: "Este segundo disparo es más fuerte porque transmite 44 pulsos por segundo. El voltaje y el amperaje son los mismos, pero dobla los pulsos del primer disparo". En el momento del disparo, la descarga eléctrica es de 50.000 voltios, pero el voltaje baja a unos 1.200 voltios cuando los dardos impactan en el cuerpo humano, según señalan en Netpol. Y aunque ese voltaje puede parecer muy alto, no tiene por qué ser dañino, pues son los amperios los que realmente miden la intensidad de la corriente eléctrica. Puede variar en función de los modelos, pero las pistolas tipo Taser trabajan todas con un amperaje muy bajo, inferior a 10 miliamperios. "Las exposiciones corta a corrientes eléctricas de menos de 10 miliamperios pueden considerarse no perjudiciales para la salud", afirman en Netpol. "Lo que realmente te puede matar son los amperios", subraya Guillermo, que incide en el carácter poco lesivo de este tipo de dispositivos: "Nosotros en los cursos disparamos contra aquellos alumnos que se ofrecen voluntarios y no pasa nada. Viene el Samur y nunca ha pasado nada. Solo los sujetamos para que no se den un golpe contra el suelo durante los segundos que están incapacitados". Esa práctica de disparar contra voluntarios también la realizan en departamentos de Policía de EEUU, como se puede apreciar en este vídeo de la Policía de Nevada: Aunque las Taser son un tipo de arma muy polivalente, su uso no se recomienda a los cuerpos de seguridad en determinadas circunstancias, explica Guillermo: "No se debe utilizar en gasolineras, por el gas inflamable; ni en peluquerías, por las lacas; ni tampoco cerca de piscinas, balcones, ventanas o lugares donde al objetivo podría precipitarse al vacío al quedar incapacitado". Asimismo, está contraindicado su uso contra menores, embarazadas o ancianos. Los agentes de Policía que utilizan una Taser llevan una cámara que graba cualquier intervención cuando se activa la pistola. "Es una cámara corporal situada en el pecho del agente que está asociada a la pistola por bluetooth. Cuando se activa la Taser, la cámara recupera los 60 segundos anteriores a esa activación y graba todo lo ocurrido desde entonces", explica Guillermo. Asimismo, las baterías de la Taser recogen todos los datos sobre el uso de la pistola: "Queda registrado el momento en el que se ha encendido, cuándo se ha disparado, cuántas reenergizaciones ha habido... absolutamente todo lo que ha pasado con la Taser queda registrado y los datos son descargados a una centralita. Nadie puede hacer un mal uso de la pistola porque todo queda registrado". Aunque las pistolas Taser son menos lesivas que un arma de fuego convencional, su uso sigue siendo muy polémico. David Calvo, presidente de la Asociación Ritmo Cardiaco de la Sociedad Española de Cardiología, recuerda que "este tipo de pistolas son al fin y al cabo un arma" y como tal "pueden provocar potenciales lesiones graves" sobre la salud. "Puede tener efectos deletéreos sobre la salud cardiovascular de las personas e inducir a algún tipo de problema cardiaco grave, por supuesto que sí", advirtió. No obstante, asegura que la corriente eléctrica no está directamente relacionada con el aumento de las pulsaciones del sujeto que recibe el disparo, y que en algunos casos ha provocado muertes por paros cardiacos. "El aumento del ritmo cardiaco no está relacionado con la aplicación directa de la descarga eléctrica, sino con la situación de estrés ante un estímulo doloroso, que provoca un incremento de la frecuencia cardiaca. En ese sentido, no se puede decir que la Taser provoque un aumento del ritmo cardiaco superior al de otro tipo de instrumentos de defensa", afirma. "Otra cosa es que la electricidad pueda provocar algún tipo de trastorno en el ritmo cardiaco y pudiera provocar algún tipo de arritmia. Eso no está demostrado, pero desde el punto de vista teórico puede ser", añadió.

Leer también

¿Qué es una unidad de descarga segura para armas?

Una zona fría de descarga es un área especialmente acondicionada para descargar armas de fuego de ma Leer más

¿Qué es una pistola fría?

Los Enfriadores para Armarios eléctricos Airmasters es un dispositivo que utiliza aire comprimido pa Leer más

Berta Armenta
Berta Armenta
2025-08-24 07:11:02
Respuestas : 22
0
El táser policial es una pistola eléctrica o arma de electrochoque que lanza dos proyectiles o sondas que, una vez alcanzan al objetivo, producen descargas eléctricas e inmovilizan al atacante. El objetivo de este tipo de arma no letal para la defensa personal es incapacitar totalmente a la persona mediante una inmovilización que afecta directamente a los músculos motores, pero sin dañar sus capacidades, ya que produce un efecto temporal. Otros nombres: también se la conoce como pistola aturdidora de defensa personal, pistola de calambre, pistola de descarga eléctrica o defensa eléctrica. Dispositivo de conducción de energía, dispositivo de inmovilización e incluso disruptor neuromuscular. Beneficios de la pistola eléctrica policial frente a otras defensas: No hace falta un contacto directo con el agresor Mmientras que otras herramientas como las defensas necesitan que el agente esté cerca de su atacante, el uso de la pistola táser evita tener que acercarse demasiado. Con ella no hace falta que se acerque al agresor, algo que permite ganar en seguridad a la hora de realizar una intervención. La distancia máxima de disparo dependerá del modelo de dispositivo con el que se trabaje. Permite la incapacitación inmediata de la persona En cuanto los proyectiles se adhieren a la ropa o piel del agresor, la pistola eléctrica policial genera descargas eléctricas que permiten incapacitar a cualquier persona de forma totalmente inmediata. No tiene efectos secundarios. La inmovilización es inmediata y sin necesidad de proximidad entre el agente y el atacante, pero su utilización no genera ningún tipo de secuela en el agresor, siendo más seguro que otros métodos de defensa. El táser policial incapacita al atacante, pero sus efectos no son letales ni permanentes. La persona que reciba los proyectiles se recuperará sin ningún tipo de problema. El principal problema del táser es que el agente que lo utiliza no conoce el historial de la persona sobre el que lo usa. Según la legislación vigente este producto es un arma prohibida a civiles. Su venta está restringida a los Organismos o Entidades de los que dependan los Funcionarios o el Personal de Seguridad en cuyos Reglamentos o Normas internas de actuación esté prevista su utilización. Encontrarás pistolas eléctricas de marca HUSA, marca especializada en la fabricación de equipo policial especial y antiterrorista. Su venta está restringida a los miembros de las FCSE, para su compra es necesario presentar identificación personal, profesional y un permiso para su adquisición. Es un arma no letal que permite la inmovilización inmediata de una persona, pero sin causarle daños permanentes.
Miguel Ángel Saldaña
Miguel Ángel Saldaña
2025-08-24 06:23:05
Respuestas : 20
0
Un ‘taser’ dispara dardos electrificados o también puede ser presionada directamente contra una persona para inmovilizarla. Los dardos que dispara pueden o no penetrar la piel, dice la compañía que los fabrica. Las descargas eléctricas producidas descontrolan los músculos del cuerpo y pueden llegar a causar dolor intenso. Policía dice que un agente mató a joven negro por error Expertos médicos afirman que, si una persona recibe una descarga de un dardo taser cerca del pecho, un posible resultado es un aumento dramático en el ritmo cardiaco de la persona. Por ejemplo, si alguien en reposo tiene desde 72 latidos por minuto podría llegar hasta 220 latidos por minuto tras la descarga. En sus documentos judiciales, la compañía que los fabrica, informa que el voltaje de “carga máxima” de un taser en el rango de impacto es de hasta 40.000 voltios, pero es un promedio de 600 voltios durante el disparo, según CNN.

Leer también

¿Qué es la zona fría?

ZONA FRÍA: Se sitúan en las zonas polares y en las altas montañas. Las temperaturas son muy bajas p Leer más

¿Qué es la unidad de descarga?

La función de la línea de descarga es transportar el vapor a alta presión recalentado desde la válvu Leer más