¿Cuál es la diferencia entre los guantes tipo B y tipo C?

Leire De Anda
2025-08-24 03:59:32
Respuestas
: 24
Las normas aplicables a los guantes de protección contra productos químicos y microorganismos son la UNE-EN 420+A1 y la UNE-EN ISO 374-1.
La UNE-EN ISO 374-1 establece los requisitos de prestaciones para riesgos químicos y la UNE-EN ISO 374-2 determina la resistencia a la penetración.
La UNE-EN ISO 374-4 determina la resistencia a la degradación por productos químicos y la UNE-EN ISO 374-5 se refiere a los requisitos de prestaciones para riesgos por microorganismos.
Las normas aplican a los guantes destinados a proteger contra riesgos provocados por contacto con agentes químicos peligrosos para la salud.
La norma UNE-EN ISO 374 no establece requisitos de protección mecánica, por lo que los guantes que precisen también aportar resistencia contra riesgos mecánicos deben ser sometidos a los ensayos de la norma UNE-EN ISO 388.
Los guantes no deben presentar fugas cuando se someten a ensayos de fuga de aire y agua.
La penetración se refiere al movimiento de un producto químico a través de materiales porosos o imperfecciones, mientras que la permeación es el proceso por el cual el producto químico se mueve a través del material a nivel molecular.
La permeación implica adsorción, difusión y desorción de moléculas del producto químico en el material del guante.
El tiempo de paso es el tiempo tras el cual se detecta el inicio de un proceso de permeación y caracteriza la resistencia de un material frente a un determinado producto químico.
Los guantes contra riesgos químicos se dividen en tres tipos: TIPO A, TIPO B y TIPO C, según el tiempo de paso obtenido durante el contacto constante con el producto químico en los ensayos de laboratorio.
El marcado de los guantes contra riesgo químico debe incluir información sobre el tipo de guante y su resistencia a los productos químicos.