:

¿Cuáles son los 5 puntos para efectuar un buen disparo?

Alexia Ros
Alexia Ros
2025-08-20 18:59:46
Respuestas : 22
0
1. Posición corporal correcta El cuerpo debe estar levemente inclinado hacia adelante y ambos brazos extendidos en su totalidad. Los codos deben estar rectos y rígidos, en el caso en que sea más cómodo el hábito de tener doblado el codo izquierdo, éste deberá estar hacia abajo y NO hacia el costado. El pie izquierdo debe estar ligeramente hacia adelante. La postura debe tener un matiz definitivamente agresivo. En la posición de tendido, los brazos tambien deben estar estirados y contra el piso!. Los puños de ambas manos deben encontrar apoyo en el suelo. 2. Empuñadura correcta La mano derecha debe empuñar el arma de tal modo de reducir al máximo los tres vectores de fuerza que se producen al detonar el cartucho. El brazo derecho debe estar perfectamente en línea con el cañon del arma. El dedo pulgar derecho debe hacer contacto sólido con el arma, y el izquierdo también debe encontrar su posición de apoyo sobre el arma, un poco más adelante y paralelo al derecho. 3. Imagen de las miras correcta El ojo debe estar “pre-enfocado” a la mira delantera antes que el arma llegue a su posición de tiro. El guión delantero “siempre está correcto”, y debe hallarse encañonando al blanco. La mira trasera automáticamente tomará su posición detrás y a ambos lados del guión delantero. 4. Gatillado correcto El dedo del gatillo deberá encontrar su posición exacta después de que el arma se empuñe correctamente. El dedo no debe separarse nunca del gatillo cuando se necesita efectuar un nuevo disparo de inmediato. 5. Follow through El termino “Follow through” señala la acción que el tirador debe seguir depués de cada disparo. Implica no abandonar la posición de tiro durante por lo menos 1 segundo después de haber realizado el disparo. El cuerpo debe permanecer rígido y concentrado totalmente en el posible próximo tiro. Todos nuestros mecanismos (imágen de miras correctas, dedo en el gatillo, posición del cuerpo, etc.) deberán estar preparados para realizar un tiro más de los requeridos.
Arnau Mascareñas
Arnau Mascareñas
2025-08-08 18:31:09
Respuestas : 24
0
1- Posición: Las armas por su diseño, tamaño y, potencia pueden ser disparadas, con una o ambas manos, con o sin apoyo. Para dispararlas, el tirador asume una posición para tener control, estabilidad cuerpo-peso del arma, además, brindarse cierta cobertura y encubrimiento. 2- Empuñadura: La sujeción del arma con la mano se denomina empuñadura. Es la acción que debemos efectuar previamente a cualquier maniobra de puntería. 3- Alineación de miras: Las miras en todas las armas se componen de: Mira Trasera o Alza, y de Mira Delantera o Punto de mira, siendo la trasera la que está más cercana al ojo durante el tiro, y la delantera la más alejada, y por lo general situada sobre la boca del cañón. 4- Respiración: Para un tiro preciso se necesita, teóricamente, la completa inmovilidad tanto del arma como del tirador, lo cual es físicamente imposible, pues el cuerpo humano está en permanente movimiento, incluso cuando dormimos. En la línea de tiro intentaremos mantener la calma y respirar pausadamente, procurando aislarnos de lo que suceda a nuestro alrededor, de éste modo no aumentaremos nuestras pulsaciones cardíacas, las cuales si son fuertes, estremecen ligeramente nuestro cuerpo, no siendo posible suprimirlas, como haremos con la respiración. 5- Presión constante sobre el disparador: Con las armas de uso policial y civil, debemos ajustarnos al tacto que el disparador trae de fábrica, intentando aprovechar sus características. Tienden a ser "duros", y también de largo recorrido, situación que puede ser superada con la práctica.

Leer también

¿Cuál es la distancia del tiro olímpico?

Cuando practicamos con armas de aire comprimido, la distancia de tiro es de 10 metros. Pero si nues Leer más

¿Cuánto cuesta una licencia de tiro?

El precio del curso ya está incluido en la cuota de inscripción, solo tendrá que pagar la munición q Leer más

Sergio Valero
Sergio Valero
2025-08-08 18:30:30
Respuestas : 29
0
1- Posición: Las armas por su diseño, tamaño y, potencia pueden ser disparadas, con una o ambas manos, con o sin apoyo. Para dispararlas, el tirador asume una posición para tener control, estabilidad cuerpo-peso del arma, además, brindarse cierta cobertura y encubrimiento. 2- Empuñadura: La sujeción del arma con la mano se denomina empuñadura. Es la acción que debemos efectuar previamente a cualquier maniobra de puntería. 3- Alineación de miras: Las miras en todas las armas se componen de: Mira Trasera o Alza, y de Mira Delantera o Punto de mira, siendo la trasera la que está más cercana al ojo durante el tiro, y la delantera la más alejada, y por lo general situada sobre la boca del cañón. 4- Respiración: Para un tiro preciso se necesita, teóricamente, la completa inmovilidad tanto del arma como del tirador, lo cual es físicamente imposible, pues el cuerpo humano está en permanente movimiento, incluso cuando dormimos. En la línea de tiro intentaremos mantener la calma y respirar pausadamente, procurando aislarnos de lo que suceda a nuestro alrededor, de éste modo no aumentaremos nuestras pulsaciones cardíacas, las cuales si son fuertes, estremecen ligeramente nuestro cuerpo, no siendo posible suprimirlas, como haremos con la respiración. 5- Presión constante sobre el disparador: Con las armas de uso policial y civil, debemos ajustarnos al tacto que el disparador trae de fábrica, intentando aprovechar sus características. Tienden a ser "duros", y también de largo recorrido, situación que puede ser superada con la práctica.