:

¿Cómo se llama la ropa que protege contra el frío?

Claudia Collazo
Claudia Collazo
2025-08-20 05:04:18
Respuestas : 31
0
La norma EN 342 clasifica las prendas de protección contra el frío en diferentes categorías, dependiendo del intervalo de temperaturas para el que han sido diseñadas. Categoría I Prendas diseñadas para temperaturas superiores a -5 °C, reguladas por la norma UNE EN 14058:2004. Categoría II Prendas diseñadas para temperaturas entre -5 °C y -50 °C. Categoría III Prendas destinadas a temperaturas iguales o inferiores a -50 °C. Ofrecen la máxima protección contra el frío extremo. Algunos de los sectores más comunes en los que se requiere vestuario de protección que cumpla con la norma EN 342 son las plataformas petrolíferas, el sector de la construcción, energías renovables y lavanderías industriales. Plataformas petrolíferas: Trabajos en alta mar donde las temperaturas suelen ser extremas y la exposición al viento agrava las condiciones de frío. Construcción: Proyectos realizados en exteriores durante el invierno o en regiones con climas fríos, como países nórdicos. Energías renovables: Instalaciones y mantenimiento de aerogeneradores y paneles solares en zonas frías o de alta montaña. Logística en cadenas de frío: Manipulación y transporte de productos perecederos en almacenes y vehículos refrigerados. Cámaras frigoríficas: Trabajo en espacios cerrados con temperaturas controladas que pueden alcanzar niveles bajo cero. Industria alimentaria: Manipulación de alimentos en condiciones de frío extremo para garantizar la conservación de productos perecederos. Lavanderías industriales: Procesos de limpieza y tratamiento en espacios donde el frío forma parte de las condiciones operativas. Para garantizar la máxima protección y confort en condiciones de frío extremo, es importante elegir prendas que cumplan con la norma EN 342 y seguir las mejores prácticas para su uso y mantenimiento. Selecciona ropa que ofrezca el nivel de aislamiento térmico apropiado según las condiciones de temperatura. Utiliza un sistema de capas que incluya ropa interior térmica, prendas intermedias y prendas exteriores certificadas bajo EN 342. Las prendas deben ajustarse correctamente al cuerpo, sin quedar demasiado apretadas ni holgadas, para evitar la pérdida de calor o la incomodidad durante el trabajo. Lava las prendas siguiendo las instrucciones del fabricante para mantener sus propiedades de aislamiento térmico y resistencia al agua.
Ana María Haro
Ana María Haro
2025-08-08 16:51:34
Respuestas : 24
0
La exposición a las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no debe suponer un riesgo para la seguridad y salud de los trabajadores y, en la medida de lo posible, tampoco debe ser una fuente de incomodidad o molestia. El Real Decreto 773/1997 obliga al empresario a determinar los puestos de trabajo en los que debe recurrirse a medidas de protección, determinando “el riesgo o riesgos frente a los que debe ofrecerse protección [a este respecto, el frío se considera un riesgo térmico], las partes del cuerpo a proteger y el tipo de equipo o equipos de protección individual que deberán utilizarse”. Existen dos normas técnicas, armonizadas según el Reglamento (UE) 2016/425, que regulan los equipos de protección individual contra el frío: la UNE-EN 342:2017 (ropa de protección en ambientes fríos de hasta –5 ºC) y la UNE-EN 511:2006 (guantes de protección contra el frío). Por lo tanto, tanto fabricantes como usuarios finales deben seguir sus recomendaciones para una protección efectiva.

Leer también

¿Qué ropa usar cuando hay humedad?

Usa ropa suelta y cómoda. Evita la ropa ajustada que se pega a la piel: limita el flujo de aire y te Leer más

¿Qué no usar cuando hay humedad?

Evita la humedad con estos 10 trucos. Utiliza materiales aislantes: el cristal de las ventanas no a Leer más

Lidia Ocampo
Lidia Ocampo
2025-08-08 14:17:30
Respuestas : 21
0
Los mejores tejidos para el frío: del algodón al poliéster La ropa cumple una función que va más allá de la estética. Vestir adecuadamente, dependiendo de las condiciones climáticas, es una herramienta muy efectiva para mantener el confort. Es una opción mucho más práctica y cómoda que apostar por las tradicionales capas de ropa superpuestas. En Abanderado apostamos por utilizar los mejores tejidos para el frío en nuestras colecciones de ropa interior masculina, como medida efectiva para combatirlo. En Abanderado hemos diseñado una colección de ropa interior con fibra de invierno, una mezcla de poliéster y algodón, perfecta para proporcionarte ese plus de comodidad que necesitas para combatir el frío extremo. El algodón interlock es uno de los tejidos más usados por la industria textil en general, por sus numerosas cualidades, entre las que destacan la durabilidad, la comodidad y su elegante acabado. Puedes comprobar estos beneficios en la colección de ropa interior térmica Termaltech de Abanderado. La fibra Termaltech es un excelente ejemplo de las ventajas de este tipo de tejidos para combatir el frío. La franela es una tela fina, normalmente de lana, algodón o de una mezcla de ambas, que se caracteriza por la textura cardada de una de sus caras. Es de tacto suave y agradable, muy ligera y con alta capacidad aislante. Generalmente, se usa para los textiles de cama, pijamas y camisas. Dentro de las fibras sintéticas, el nylon es el más recurrente para fabricar camisetas térmicas deportivas. También para ciertas prendas de abrigo. Su mejor cualidad es que es muy ligero, aunque impide la transpiración, ya que no absorbe la humedad. El forro polar es un tejido sintético, habitualmente de poliéster, muy ligero, que tiene un tacto muy parecido al de la lana y una capacidad aislante similar. Suele utilizarse en prendas exteriores que no van en contacto directo con la piel, como chalecos o chaquetas. Para elaborar ropa interior, sin duda, hay que optar por el algodón, sus derivados o los tejidos inteligentes, opciones presentes en la colección Térmica de Abanderado.
Alonso Ordóñez
Alonso Ordóñez
2025-08-08 13:59:27
Respuestas : 29
0
La ropa de protección certificada en base a la norma EN 14058:2017 puede utilizarse tanto en interiores cerrados, donde las condiciones ambientales son conocidas y pueden estar controladas, como en exteriores, donde la velocidad del viento y las precipitaciones se dan de forma incontrolada. Clasifica las prendas en tres clases, donde la Clase 1 ofrece menos aislamiento que la Clase 3. Si se utiliza en interiores donde no existe una velocidad de aire elevada ni posibles precipitaciones, no será necesaria una protección frente a la permeabilidad al aire o la penetración de agua. Cuando se trabaja en exteriores lluviosos o existe, en general, la posibilidad de entrar en contacto con agua, es recomendable utilizar prendas cuyas costuras y capas más superficiales sean resistentes a la penetración de agua, ya que al quedarse la humedad absorbida en los tejidos, estos pierden su capacidad aislante. La sensación térmica es la sensación aparente que las personas tienen en función de los parámetros que determinan el ambiente en el que se mueven: temperatura y resistencia al viento. EN 14058 – Destinada a la protección contra el frío a temperaturas, según sensación térmica, superiores a -5ºC. Es un EPI de CATEGORIA I. Para protección de temperaturas, según sensación térmica, inferiores a -5ºC (CAT. II y III) consultar norma EN342.

Leer también

¿Qué ropa interior absorbe la humedad?

El algodón es conocido por sus propiedades absorbentes y transpirables, lo que lo convierte en una o Leer más

¿Qué te pones cuando hace mucho frío?

Cuando ya no vale recurrir al socorrido trench o a la combinación de blazer y vaqueros porque toca a Leer más