Toda la vida les hemos conocido coloquial y popularmente como francotiradores gracias a las películas de Hollywood, pero en nuestras Fuerzas Armadas su denominación ha sido la de tiradores de precisión. En total podemos estar hablando de aprox 300 tiradores expertos en tiro de precisión con armas específicas, con un entrenamiento muy enfocado a esta disciplina. Una característica de estos especialistas es que cada tirador va acompañado de un observador, salvo los francotiradores de los Navy Seals que actúan en solitario. Como habilidades no sólo cuentan la precisión en el objetivo, si no también las habilidades y destrezas en técnicas de camuflaje.
Según el tipo de actuación y nº de integrantes del equipo podemos denominar: Ligeros: Armados no necesariamente con fusiles de precisión para distancias de hasta 400- 600 metros. Nivel medio: Utilizan armas específicas para disparos precisos hasta los 900-1000 metros. Pesados: Uso de alta precisión y grueso calibre ya sea para tiro a objetivos materiales como contra personal a más de 1000 metros.
Binomio observador: es el otro miembro del binomio. Su rol es el de proporcionar información de interés como indicaciones atmosféricas, cálculos de distancias y de las capacidades de la munición respecto al objetivo, correcciones de tiro como ángulos.
Equipos de 3: Se utiliza generalmente cuando el sus miembro no son muy experimentados y lo integran el tirador de precisión, un observador y otro tirador de apoyo/seguridad. Equipos de 4: Está compuesto por 2 binomios y pueden combinar características Ligeras, medias y pesadas arriba mencionadas, según el tipo de misión.