:

¿Qué hay en un kit de reparación?

Carolina Sisneros
Carolina Sisneros
2025-08-05 03:26:09
Count answers : 1
0
El kit de emergencia del coche: elementos de visibilidad El chaleco reflectante es obligatorio para bajarse del vehículo después de poner las luces de emergencia. Después, con el coche detenido en el arcén, debes colocar los triángulos, a 50 metros por detrás del vehículo para hacerte más visible. Aunque si es de noche o hay mala visibilidad, siempre es más recomendable disponer de una luz de emergencia extra. Se trata de arreglar un pinchazo, así que si tienes rueda de repuesto o de galleta, no sigas leyendo, pon el recambio y sigue tu camino aunque recuerda algo fundamental: con la rueda de emergencia no podrás superar los 80 km/h. Si dispones de una espuma antipinchazos, esta va siempre en un kit de emergencia con un compresor que se conecta al la toma de mechero o al USB y se aplica a través de la válvula de llenado de aire de la rueda. Además de estas espumas, están los kit de reparación de neumáticos tradicionales, con cargols o mocos para taponar el agujero en la banda de rodadura. En él hay unos alicates, unos tapones o cargols, una válvula y o bien un compresor o unas botellitas de aire comprimido.
Ángela Luque
Ángela Luque
2025-08-05 03:12:30
Count answers : 2
0
El kit antipinchazos se compone de un bote con espuma sellante y de un compresor que es el encargado de introducir la espuma e hinchar el neumático. Hay kits que funcionan de modo manual y otros automáticos. Kit antipinchazos manual para el coche: el bote lo tienes que conectar a la válvula del neumático utilizando un tubo y vaciar su contenido en el interior de la rueda. Kit antipinchazos para el coche: el bote sellante se conecta al compresor de aire y a su vez el tubo del compresor se conecta a la válvula de la rueda. Una vez en funcionamiento, el compresor es el encargado de introducir la espuma junto con el aire hasta alcanzar la presión correcta.