:

¿Qué es bueno para las pistolas?

Alex Fierro
Alex Fierro
2025-08-21 08:37:18
Respuestas : 23
0
Lo que debes hacer es desmontar el arma y echar el disolvente, principalmente por la parte del cañón. Una vez hagas esto, deja reposar tu arma durante un tiempo, para que el disolvente pueda actuar de forma correcta y toda la suciedad empiece a desprenderse. En Tienda Shoke te recomendamos nuestro propio disolvente en spray para armas, pues está fabricado especialmente para eliminar la suciedad de forma profunda sin dañar el acero y el pavonado de la pistola. La limpieza del arma aunque muchas veces se tome como un asunto menor, que solo se tiene en cuenta cuando algo empieza a fallar en tu arma, lo cierto es que es muy importante para la conservación y la prolongación de la vida útil del arma. El aceite te permitirá mejorar la conservación del arma porque crea una película en su superficie que hace que resbale la humedad. Gracias a esto, el arma no se oxidará en ningún momento. En caso de que vivas en una zona costera en la que el nivel de oxidación puede ser mayor o que no vayas a usar la pistola en un periodo amplio de tiempo, te recomendamos que la cantidad de aceite que utilices sea mayor o en caso contrario, pueden empezar a aparecer signos de oxidación. El correcto mantenimiento del arma permitirá que tu equipamiento duré más tiempo y tenga siempre un mejor funcionamiento. Por ejemplo, si vives en zonas de alta humedad el aceite ADDINOL te ofrece un amplio nivel de seguridad ante corrosión y oxidación. Otra opción muy fiable ante todo tipo de entornos es el aceite PODIUM, que además gracias al formato de su envase te permitirá una mayor sencillez de uso. Una vez hayas terminado la limpieza con las baquetas, es importante que des un repaso a la totalidad del arma con un paño para limpiar los restos de suciedad que pudiesen quedar, pero también hacerlo de forma más minuciosa en los mecanismos internos y externos con los cepillos metálicos o de latón, que te permite un acceso total a todos los recovecos, pero sin dañar la superficie de la pistola.
Gloria Urías
Gloria Urías
2025-08-19 00:30:36
Respuestas : 14
0
Lubricar el arma supone saber conservarla y preservar su integridad y su buen funcionamiento. Evitar atascos y darle una ayuda para que todo funcione de un modo adecuado en su interior en todas y cada una de las veces que se utiliza, es algo muy satisfactorio para cualquier usuario. Apretar el gatillo y sentir que todo sigue los parámetros adecuados y comprobar que el rendimiento del dispositivo, así como sus componentes internos, trabajan como el primer día, es lo más habitual entre los usuarios de armas de fuego que saben cómo cuidar su inversión. En el catálogo de Mildot podrá observar una gran cantidad de productos armamentísticos, entre los que se encuentran los elementos referidos al mantenimiento de las armas. En nuestra web encontrará los productos de mayor calidad de todo el mercado a precios muy competitivos. En concreto, en el apartado de aceites y grasas usted podrá adquirir los siguientes bienes: - Aceites lubricantes. - Grasas protectoras. - Sprays de silicona. - Lubricantes sintéticos. Marcas de aceites y grasas para armas en Mildot - Ballistol. - Birchwood Casey. - Eisport. - Hoppe’s. - Remington. - Walther.

Leer también

¿Qué pistolas se pueden tener en casa?

Se considera autorizada la posesión en el propio domicilio de un arma de fuego corta o larga de las Leer más

¿Cuál es la regla de 3 para las armas?

La regla de 3 para las armas se refiere a Mantenga el dedo alejado del disparador hasta que no haya Leer más

Pilar Díaz
Pilar Díaz
2025-08-04 22:18:09
Respuestas : 17
0
Un producto específico para armas, que sirve tanto para eliminar residuos como para lubricar. Yo lo que hago es primero limpiar y eliminar residuos con un paño ligeramente mojado en el aceite éste, luego secar todo con otro limpio. Cañón, primero le echo un chorro desde la recámara a la boca de fuego, luego paso baqueta con cepillo y un paño limpio para retirar el sobrante. Después de todo ésto y con un pincel fino, lubrico raíles de corredera y armazón, las piezas móviles y la recámara, pero con cuidado de dejar una película fina, no que quede sobrelubricada y chorreando, que es un asco. Otras veces, los mismos armeros nos decían que para limpiar y lubricar las viejas BM, un aceite fino, tipo al de máquinas de coser. Luego los compis más o menos "enterados", que grasas blancas no, que oxidan, que siempre grasas "de color", luego los que dicen que para los raíles de armazón y corredera, mejor grasa que aceite. Los que están contra la grasa dicen que como es más sólida se le pega la pólvora y la porquería. Otros que con aceite de motor sintético es lo mejor.