:

¿Cómo funcionan los lentes protectores?

Adrián Aguilar
Adrián Aguilar
2025-08-19 10:58:40
Respuestas : 26
0
Los lentes protectores funcionan gracias a materiales como policarbonato o acrílico de alta resistencia, que crean una barrera efectiva entre el ojo y los peligros externos. Suelen tener un diseño envolvente para cubrir el ojo desde múltiples ángulos y, en algunos modelos, incluyen características como recubrimiento antiempañante, antiarañazos y filtro UV. Además, su diseño ergonómico permite ajustar los lentes y mantener el campo visual libre de molestias. Nuestras gafas de protección combina lentes de policarbonato de alta resistencia con filtro UV que bloquea radiación nociva, montura en elastómero y nylon con puente nasal universal para un ajuste ergonómico, patillas flexibles de nylon delgadas y hebilla telescópica ajustable en 4 posiciones, todo diseñado para evitar la entrada de objetos, agua o productos químicos en los ojos y garantizar confort y seguridad en construcción, industria química y laboratorios. La función principal de las gafas de protección es salvaguardar los ojos contra riesgos como impactos de partículas sólidas, polvo, virutas o esquirlas. También evitan el contacto con sustancias químicas, ácidos o líquidos peligrosos, filtran la radiación ultravioleta y la luz artificial intensa en actividades como la soldadura o el trabajo en laboratorios, y sirven de escudo frente a salpicaduras biológicas y microorganismos.
Aitana Cuesta
Aitana Cuesta
2025-08-17 21:59:38
Respuestas : 26
0
Las gafas de seguridad industrial nos protegen frente a impactos de partículas y salpicaduras, evitando que los pedazos despedidos y los líquidos que saltan dañen el sistema ocular. Las gafas protectoras comúnmente se usan al trabajar con herramientas, como taladros o motosierras, para prevenir que partículas dañen los ojos. Deben de ser hechas de un material irrompible que prevenga que pedazos de metal, madera, plástico, cemento, etc. golpeen los ojos. Usualmente tienen algún tipo de ventilación para evitar que se genere sudor dentro y nuble los lentes. El protector ocular es un aspecto importante a tener en cuenta, puede ser de tres tipos: Cristal mineral, orgánico y de malla. La montura de las gafas de seguridad puede ser, principalmente, de dos tipos: Universal e Integral. Estas gafas encierran de forma estanca toda la zona ocular, por lo que la protección es máxima.

Leer también

¿Qué son los lentes tácticos?

Las gafas tácticas no sólo nos permiten obtener una óptima claridad visual, incluso en las situacion Leer más

¿Cómo se llaman los lentes protectores?

Los lentes de protección o seguridad, también conocidas como gafas de protección o antiparras de seg Leer más

Guillem Avilés
Guillem Avilés
2025-08-04 18:16:04
Respuestas : 15
0
La resistencia de las gafas de seguridad se indica con los siguientes códigos: S: resistente a un pequeño objeto que se mueve a 12 metros por segundo. F: resistente a un pequeño objeto que se mueve a 45 metros por segundo. B: resistente a un pequeño objeto que se mueve a 120 metros por segundo. A: resistente a un pequeño objeto que se mueve a 190 metros por segundo. T: resistente a los impactos a temperaturas extremas. S: protege contra objetos pequeños que se mueve a 12 metros por segundo. F: protege contra objetos pequeños que se mueven a 45 metros por segundo. B: protege contra objetos pequeños que se mueven a 120 metros por segundo. A: protege contra objetos pequeños que se mueven a 190 metros por segundo. T: resistente a las temperaturas extremas. N: resistente al empañamiento a temperaturas frías. K: resistente a los arañazos producidos por partículas finas como el polvo. 8: resistente a los arcos de descarga eléctrica causados por fallos de cortocircuito. El estilo de la montura y las capacidades de protección de las gafas de seguridad se indican con los siguientes códigos: 3: protege contra las salpicaduras (normalmente gafas totalmente selladas). 4: protege contra las partículas de polvo más grandes (más de cinco micras). 5: protege contra las partículas de polvo más pequeñas (menos de cinco micras). 8: protege contra los arcos eléctricos (descargas) causados por un cortocircuito. 9: protege contra los proyectiles calientes. El nivel de protección contra las radiaciones que proporcionan los distintos modelos de gafas de seguridad se indica con los siguientes códigos: 2: protección contra la luz ultravioleta mediante un filtro de luz de color. 2C/3: protección contra la luz ultravioleta mediante un filtro de luz transparente. 4: protección contra la radiación infrarroja. 5: protección contra el resplandor del sol. Esta clasificación indica el porcentaje de protección proporcionado contra luces muy brillantes, como las llamas de los sopletes de soldadura. Cuanto menor sea el nivel de transmisión de luz a través de las lentes, mayor será el nivel de protección proporcionado. 1.2: entre el 74,4 % y el 100 %. 1.7: entre el 43,2 % y el 58,1 %. 2.5: entre el 17,8 % y el 29,1 %. 3.1: entre el 8 % y el 17,8 %. El índice de calidad óptica de las gafas de seguridad indica la frecuencia con la que debe usarse un par de gafas para minimizar el riesgo de fatiga ocular. Clase 1: calidad alta - se puede utilizar libremente de forma regular. Clase 2: calidad media - apta para un uso ocasional. Clase 3: baja calidad - solo se debe utilizar en ocasiones limitadas. Las clasificaciones de las lentes se utilizan para indicar la resistencia y las capacidades de estos componentes cruciales. Por lo tanto, existe un cierto solapamiento con las calificaciones de fuerza general indicadas anteriormente. S: protege contra objetos pequeños que se mueven a 12 metros por segundo. F: protege contra objetos pequeños que se mueven a 45 metros por segundo. B: protege contra objetos pequeños que se mueven a 120 metros por segundo. A: protege contra objetos pequeños que se mueven a 190 metros por segundo. T: resistente a las temperaturas extremas. N: resistente al empañamiento a temperaturas frías. K: resistente a los arañazos producidos por partículas finas como el polvo. 8: resistente a los arcos de descarga eléctrica causados por fallos de cortocircuito.