La sintaxis para miras variables es la siguiente: aumento mínimo - aumento máximo x diámetro lente objetivo, por ejemplo, “3-9 x 40” significa una mira telescópica con factor de aumento variable entre 3x y 9x y una lente objetivo de 40 mm.
El factor “X” es precisamente eso, “equis” y no el símbolo de “por”, y se utiliza para denominar la cantidad de aumentos.
Por lo tanto, una mira 6x42 (seis equis cuarenta y dos, no seis por cuarenta y dos) es un artefacto óptico con un factor de aumentos de 6 y una lente de 42 mm de diámetro.
Las miras telescópicas se clasifican en términos de aumentos ópticos (es decir, potencia) y el diámetro de la lente del objetivo.
Un aumento de factor 10, por ejemplo, produce una imagen como si uno estuviera 10 veces más cerca del objeto.