:

¿Una mira de punto rojo se considera un visor?

Antonia Delagarza
Antonia Delagarza
2025-08-03 10:32:48
Count answers : 2
0
Una cuestión de preferencias La tecnología láser y holográfica de nuestros días permite usar diversos colores y formas como referencias en elementos de ayuda a la puntería. Las grandes firmas que han sacado al mercado productos de calidad militar como visores réflex, holográficos o visores con retículas iluminadas, suelen hacerlo usando tradicionalmente referencias en color rojo. De todas formas, es cada vez más habitual encontrarlas en color verde e incluso en otras opciones. Puntos de color rojo. Red dots La principal razón en la proliferación en los visores de puntos de contraste de color rojo, es la poca presencia de este color en la naturaleza, en zonas urbanas exteriores o en el interior de la mayoría de las edificaciones y vehículos. En ambientes muy soleados o en los que se emplea iluminación artificial de gran potencia como la proveniente de focos o linternas tácticas, el uso de visores con referencias para la puntería de color rojo puede provocar la pérdida de la misma si esta no dispone de la potencia suficiente. Un punto rojo brillante contrasta muy bien en colores como el azul y el negro. Por tanto, este será muy visible durante el arco nocturno o en condiciones de baja visibilidad, aunque no tanto en ambientes muy iluminados; lo que requiere del uso de visores que cuenten con láseres de gran potencia. Además, las grandes firmas suelen presentar visores compatibles con aparatos de visión nocturna, pero hay que tener cuidado con su empleo conjunto. Esto es debido a que un punto rojo demasiado brillante no especificado para tal fin, puede dañarlos permanentemente. Un dato importante a tener en cuenta es que el rojo presenta mayores dificultades a personas con problemas de astigmatismo o daltonismo que otras opciones de color. Puntos de color verde. Green dots Por lo general, los visores que ofrecen puntos o referencias en tonos de color verde suelen dar la opción de elegir indistintamente entre este y el rojo. Si apunta durante el día con referencias en rojo y tiene dificultades, puede cambiar fácilmente al uso de contrastes verdes. Esto suele funcionar bien en la mayoría de las ocasiones salvo en escenarios boscosos o similares donde el color predominante es el verde. El color verde está en la zona media del espectro de la luz visible para el ojo humano, mientras que el rojo está casi al final. Esto significa que el verde es percibido con menor dificultad en ambientes muy iluminados, mientras que el color rojo estresa más al ojo. Así que el uso de puntos u holográficos de color verde requieren de menor potencia en el visor para poder apreciarlo; lo que se traduce en un incremento en la duración de las baterías del visor. El uso durante el arco nocturno o en condiciones de baja visibilidad también es eficaz, aunque a veces puede tener demasiado contraste. Su compatibilidad con aparatos de visión nocturna es muy buena, aunque esta capacidad puede quedar comprometida con el uso de tecnología ANVIS. Lo ideal es estudiar bien o contactar con los fabricantes de este tipo de tecnología para averiguar la compatibilidad de los visores. Los tiradores con problemas de astigmatismo tienen mayor facilidad de apreciar con claridad los puntos de contraste de color verde, frente a los de color rojo que pueden quedar ciertamente difuminados. Puntos de color dorado. Gold dots Los puntos de color dorado surgen para prestar ayuda a aquellos tiradores con problemas de daltonismo. El daltonismo es una deficiencia o incluso una incapacidad para distinguir cierta gama de colores o tonalidades. Lo más común es la incapacidad o dificultad de distinguir entre tonos de color rojo y verde. También, aunque más raramente, pueden aparecer problemas para distinguir entre tonos de color azul y amarillo. En Zona Táctica puede encontrar visores holográficos y de punto rojo de las principales firmas; y recuerde que si no encuentra lo que busca, nosotros lo haremos por usted.
Lara Rico
Lara Rico
2025-08-03 05:41:11
Count answers : 0
0
Un visor de punto rojo es eso mismo que indica su nombre, un punto rojo en el visor, generado por una luz LED cual se proyecta contra una pantalla de cristal. Puede ser un desde un simple punto hasta una retícula más compleja tipo cruz o circulo. Algunos unos visores punto rojo imitan la retícula de un visor holográfico. Entonces, ¿qué he comprado, la respuesta es sencilla: las fabricantes más comerciales tienen “visores holográficos” en el mercado, que no son más que visores de punto rojo modificados para mostrar una tecnología cercana, pero que simplemente aprovechan la luz LED proyectada en forma de retícula o incluso otros ejemplos más pintorescos. También hay un truco: dale la vuelta al visor y míralo por delante. Si es un visor tipo holográfico ves la luz led en el cristal. En un verdadero holográfico no; ya que es un holograma. El único visor que es 100% visor holográfico pertenece a EOTech, que tiene la patente mundial. Un visor punto rojo con aspecto holográfico siempre será un punto rojo. Un visor tipo holográfico no es un visor holográfico.