:

¿El líquido intravenoso te hidrata mejor que el agua?

Rubén Olivas
Rubén Olivas
2025-08-03 06:36:55
Respuestas : 17
0
Para aportarnos agua y sales minerales en caso de que estemos deshidratados, para inyectarnos un poco de glucosa y sales cuando no podemos comer ni beber. El suero no es un alimento, no se puede considerar como tal, y es que carece por ejemplo de proteínas o lípidos. Lo que sí consigue es mantener hidratado al paciente e incluso aportarle cierta cantidad de calorías. En los casos en los que un paciente no puede alimentarse de forma normal durante un período prolongado de tiempo, esos sueros intravenosos se sustituyen por otros que se conocen como nutrición parenteral: una bolsa más grande que un suero normal, y generalmente con un líquido de color blanco en su interior, que se prepara a la carta en el servicio de Farmacia del hospital con las necesidades específicas de sales, lípidos, vitaminas o proteínas de cada paciente. Para hidratar al paciente, para aportarle volumen sanguíneo o para administrarle medicamentos.
Nahia Girón
Nahia Girón
2025-08-03 06:22:09
Respuestas : 21
0
Las bebidas isotónicas están diseñadas para reponer las pérdidas de líquido, azúcares y sobre todo sales que se pierden a través del sudor durante el ejercicio, pero no para reponer las pérdidas que salen de nuestro cuerpo cuando sufrimos vómitos o diarrea. En estas situaciones también se pierde líquido y sales pero a diferentes proporciones que durante el ejercicio físico y estas deben reponerse pero no a cualquier concentración, sino en su justa medida, la cual no es la existente en las bebidas isotónicas. Con el sudor se elimina sobre todo mucho sodio pero con los vómitos-diarreas lo que perdemos sobre todo es mucho potasio y poco sodio. Por ello es imposible que con las bebidas isotónicas se reponga lo perdido ante estas patologías ya que básicamente no se ajustan a las demandas que en estas circunstancias tiene nuestro cuerpo y, si lo intentamos la probabilidad de deshidratarnos es alta. Cuando se vomita nos resulta muy difícil beber y retenerlo, por lo que no podemos reponer estas pérdidas por vía oral. Con la diarrea, el riesgo de perder líquido es alto y puede que nos quedemos cortos ingiriendo líquido. Además no sólo se pierde agua sino que también, como explicaba, se pierden sales, que a su vez son necesarias para que nuestro cuerpo pueda retener agua. Por eso en plena gastroenteritis no basta con tomar mucha agua o manzanilla ya que tenemos también que tomar las sales que se están perdiendo. Si no lo hacemos nos mantendremos en números rojos, puesto que lo que tomamos por la boca lo eliminamos directamente sin retener nada.

Leer también

¿Funcionan realmente las mochilas de hidratación?

Una mochila de hidratación te permite beber agua mientras realizas una actividad sin necesidad de te Leer más

¿Qué es una mochila de hidratación?

Una mochila de hidratación es una mochila especialmente diseñada con un depósito de agua incorporado Leer más

Asier Corral
Asier Corral
2025-08-03 04:01:41
Respuestas : 21
0
Aunque es cierto que una infusión puede hidratarte más rápido que beber líquidos, eso no se traduce necesariamente en ningún tipo de beneficio para la salud. La hidratación por vía intravenosa es excelente para las personas que realmente la necesitan. Cuando se trata de estos sueros a la carta, la respuesta corta es que hay que actuar con precaución. Son caros y no son claramente útiles desde el punto de vista científico. Si estás demasiado enfermo o eres demasiado mayor para beber el volumen de líquido que tu cuerpo necesita, entonces debes ingresar en un centro médico. Uno de los pocos estudios clínicos controlados que analizaron la terapia vitamínica intravenosa en comparación con un placebo descubrió que los pacientes con fibromialgia informaron una menor sensibilidad y dolor después de recibir una infusión específica llamada “cóctel de Myers”, una mezcla de magnesio, calcio y vitaminas C y B inventada por un médico llamado John Myers. Pero esta es la cuestión: los pacientes del estudio a los que se les inyectó solo una solución salina informaron los mismos resultados positivos, un signo de “un fuerte efecto placebo”, escribieron los autores del estudio.