:

¿Cuáles son los elementos básicos para la limpieza del hogar?

Rubén Casado
Rubén Casado
2025-08-25 19:56:55
Respuestas : 21
0
Para lograr una limpieza eficiente y efectiva, es necesario contar con los productos adecuados y así mantener un ambiente saludable y agradable. Limpiador multiusos: se puede usar para limpiar diferentes superficies, como mesas, encimeras, electrodomésticos y pisos. Friegasuelos: mantener el suelo limpio y brillante ayuda a combatir la suciedad y el polvo en casa, y con ello, mantenemos alejados a los ácaros y combatimos las alergias. Desengrasante: es especialmente útil para la limpieza a fondo de la cocina, sobre todo la campana extractora y la encimera. Limpiador de baño: los baños son una zona crítica de la casa que requieren una limpieza especial. Desinfectante: se utiliza para matar los gérmenes y bacterias en las superficies de tu hogar. Detergente para ropa: lava la ropa y eliminan la suciedad, las manchas y los olores. Fregona y bayetas de microfibra: la microfibra tiene un gran poder de absorción, y nos ayuda a esparcir de manera correcta el producto que utilizamos por toda la superficie que queremos limpiar. Escoba y/o aspirador: si quieres tener un suelo impecable, no puedes prescindir de estos utensilios de limpieza. Guantes: los guantes para la limpieza actúan como protectores de nuestra piel frente a los químicos de los productos de limpieza y por supuesto, también frente al contacto directo con bacterias y gérmenes. Cepillo para la ropa: aunque no parezca un utensilio de primera necesidad en nuestro hogar basta que tengamos una mancha difícil o unas zapatillas más sucias de lo habitual para que lo echemos en falta.
Álvaro Alcala
Álvaro Alcala
2025-08-18 22:11:09
Respuestas : 31
0
Una escoba y su recogedor son lo primero que debemos tener. Para dar un barrido rápido a cualquier estancia o recoger algo que se nos haya caído. Para cuando queramos hacer una limpieza más en profundidad, necesitaremos una aspiradora, que además absorberá el polvo y las pelusas mucho mejor que la escoba. Para lo suelos de madera, una mopa. Una vez limpio el suelo, hay que pasar la fregona. Para limpiar los muebles, dependiendo del material en que estén fabricados, necesitaremos trapos o bayetas y un producto adecuado, para limpiar maderas, cristales o lo que corresponda. Y un plumero, o gamuzas atrapapolvo, con los que podremos quitar el polvo de todas las superficies de la casa. Los cristales se limpian con una bayeta especial y un producto específico para ellos. También se puede usar, en lugar de la bayeta, un limpiacristales, como los que usan los profesionales. Con su lengüeta de caucho dejará tus ventanas tan limpias que no sabrás si están abiertas o cerradas. En el baño hay que usar bayeta, estropajo o esponja y guantes específicos para este lugar. Además, nos harán falta lejía, desinfectante o algún producto específico para el inodoro, y productos especializados en azulejos y superficies esmaltadas. Y, por supuesto, una escobilla al lado del inodoro. En la cocina se acumula sobre todo grasa, con lo cual un quitagrasas es esencial. Además, productos específicos para limpiar la placa y el horno resultan muy útiles para, de paso, alargar la vida de nuestros electrodomésticos. Por supuesto es necesario un buen jabón lavavajillas, y pastillas en caso de que tengamos el electrodoméstico. Y un cubo de basura, o varios para poder reciclar, resulta imprescindible. Para mantener las toallas, manteles, trapos de cocina, alfombrillas, etc, además de nuestra propia ropa, necesitaremos al menos detergente y suavizante. Un jabón para lavar a mano prendas delicadas y un quitamanchas resultarán también muy útiles.

Leer también

¿Cuáles son los productos de limpieza indispensables?

Utiliza un trapo para cada superficie, porque no es lo mismo limpiar un cristal, que la mesa de made Leer más

¿Qué herramientas se utilizan para la limpieza?

Las herramientas básicas para mantener la limpieza del entorno laboral incluyen escobas, recogedores Leer más

Marcos Ordóñez
Marcos Ordóñez
2025-08-12 14:09:36
Respuestas : 14
0
BARRER: Primer paso y fundamental. Tenemos que empezar barriendo la estancia que vayamos a limpiar. En caso de tener alfombras o moquetas, es buena idea utilizar una aspiradora. QUITAR EL POLVO: Con un paño limpio y con un producto específico para los muebles y la madera, el siguiente paso que os recomendamos el quitar el polvo. Mesas, sillas y muebles quedarán así perfectos. LIMPIAR LAS VENTANAS: si son de madera, ya les habremos quitado el polvo en el paso anterior, si son de aluminio, es interesante que limpiemos con un paño húmedo y un producto como un limpiahogar general, un multiusos, un producto con lejía.... Una vez limpias estas partes, también podemos dar un repaso a las persianas, si tenemos y, posteriormente podemos limpiar los cristales de las ventanas con un limpiacristales. Aprovecha y limpia en estos momentos todos los cristales, espejos.... DESINFECCIÓN DE 'PUNTOS CALIENTES': ahora más que nunca, desinfectar los objetos y elementos del hogar de más uso es fundamental. O bien con una dilución de agua con lejía o bien con un producto multiusos desinfectante, higieniza y desinfecta llaves de la luz, manivelas, pomos, etc. LIMPIEZA DE LOS AZULEJOS: es interesante dar un repaso a los azulejos. Especialmente en el caso del baño y la cocina. En el baño porque, con la acumulación de vapor, es posible que podamos tener manchas de cal, en el caso de la cocina, porque podemos tener grasa. Para el baño, recomendamos un gel limpiador de baño, un gel con lejía, etc. En el caso de la cocina, un quitagrasas o un limpiador con amoniaco serán perfectos. LIMPIEZA DE BAÑOS Y COCINAS: son probablemente las estancias de la casa que más usamos y ensuciamos. Además de limpiar los azulejos, en el caso del baño tendremos que limpiar ducha o bañera, wc, lavabo, etc. La recomendación es un gel para el wc con o sin lejía, también podéis utilizar desinfectantes para el baño o limpiador de baño. En el caso de la cocina, el quitagrasas será vuestro gran aliado y también productos multiusos que os den brillo después de la limpieza en profundidad. FREGAR EL SUELO: Tenemos que acabar la limpieza siempre fregando el suelo con el producto apropiado dependiendo del tipo de suelo. Friegasuelos, productos para parquet, limpiahogares, ceras, renovadores, abrillantadores.... Elige el producto que más te guste y mejor te acople a tu tipo de suelo. Siguiendo estos pasos, te aseguramos que asegurarás el mantenimiento de tu hogar limpio. Además de esta limpieza "de mantenimiento", tendrás que hacer limpiezas más en profundidad. Por ejemplo, las limpiezas de primavera.
Luisa Fuentes
Luisa Fuentes
2025-08-02 15:01:34
Respuestas : 21
0
Un buen jabón líquido para lavar cacharros a mano en la pila, porque diluido con agua sirve también para limpiar prácticamente cualquier superficie, salvo la madera. Este kit de piezos de tela que se suele llamar los trapos es completamente necesario para la limpieza de la casa: cocina, baños, cristales, lámparas, espejos, estanterías. Estos dos utensilios son elementos básicos para mantener los suelos de tu casa limpios, retirando la suciedad. Esta combinación de utensilio-producto es otro de los pilares para mantener tu casa limpia y reluciente. No todo se puede limpiar con lejía y, aunque estos productos sean más específicos, están diseñados para mantener de manera rápida y fácil tus muebles. Los guantes funcionan como capa protectora entre nuestra piel y ciertos productos que pueden llegar a causar irritaciones como la lejía, los insecticidas o el amoníaco. Además, nos protegen de otras bacteria y gérmenes externos. Estos dos electrodomésticos básicos requieren los correspondientes jabones en polvo o pastillas. Y se aconseja otro producto específico para limpiar las propias máquinas cada cierto tiempo, ya que no se limpian solas. Para quitar la suciedad más arraigada, concretamente de los baños, este producto será de gran utilidad. Es esencial estar preparados frente a cualquier tipo de insecto que nos pueda aparecer en cualquier estancia de la casa.

Leer también

¿Cuáles son 5 productos de limpieza básicos para un hogar?

Los productos de limpieza que nunca pueden faltarte son: limpiador con acción desinfectante, alcohol Leer más

¿Cuáles son 10 utensilios de limpieza infaltables en un hogar?

1. Jabón líquido multiusos 2. Paños y bayetas de microfibra 3. Lejía 4. Aspirador o escoba 5. Fregon Leer más

Alonso Espinal
Alonso Espinal
2025-08-02 13:04:15
Respuestas : 23
0
Recomendaciones de limpieza Recuerda que es importante renovar a menudo los trapos y estropajos, ya que acumulan bacterias y se deterioran rápidamente. Utiliza un trapo para cada superficie, porque no es lo mismo limpiar un cristal, que la mesa de madera. Sobre todo, ten trapos distintos para cada espacio de casa: la cocina, el baño, el comedor... Guarda cada paño limpio (lava tras su uso) y perfectamente seco para que no acumule olor. Para facilitar las tareas de limpieza, procura hacer todo en el momento. Lava los platos después de cada comida, dale una pasada a la ducha cuando termines tu baño y diariamente repasa el inodoro y el lavamanos. Esto hará que no se acumule la suciedad y que tu casa luzca siempre impecable. Anota en la lista de la compra el producto que veas que llega a su fin, antes de acabarlo. Lo más adecuado es contar con un armario para organizar todos los productos y utensilios que te hemos indicado. Bien compartimentado, con cajas, cestas, estantes y ganchos, puedes guardar todo en un mismo lugar. Así tendrás a mano lo que necesitas para limpiar semanalmente la casa y en las limpiezas en profundidad. Y sabrás qué producto necesita reemplazo. En un mueble como el indicado, que puede estar en la cocina o en un tendedero, podrás guardar tabla de la plancha, tendedero plegable, escoge, fregona, un cubo pequeño con su escurridor, el recogedor, bayetas, paños y estropajos de repuesto, productos básicos de limpieza y hasta un aspirador tipo escoba y uno pequeño de mano. Si cuentas con más espacio, tendrás más capacidad. Perfecto un módulo de 60 x 60 cm y de alto hasta el techo. Para los mangos de escoba y fregona usa ganchos instalados en las paredes del mueble. Las bayetas y estropajos así como recambios pequeños en cajas. Los productos en baldas, mejor agrupados según tipo.