:

¿Cuáles son los 3 tipos de edades?

Rayan Vela
Rayan Vela
2025-07-17 13:42:53
Count answers : 1
0
La edad cronológica que corresponde al número de años vividos La edad biológica que corresponde al desgaste del cuerpo, el que causa el envejecimiento biológico y todos los cambios físicos asociados a la edad cronológica, La edad psicológica que depende del modo de pensar que tenemos sobre nosotros mismos, el mundo y la forma de relacionarnos con él. Depende de la calidad de vida emocional e intelectual que estemos dispuestos a desarrollar y disfrutar. Aunque las tres edades son interdependientes, no son la misma cosa. Sólo la edad cronológica avanza inexorablemente con el transcurso de las estaciones, mientras que las otras dos pueden avanzar a ritmos diferentes, adelantarse o atrasarse -influyéndose una de la otra-, y no son irreversibles como la cronológica.
Rayan Granado
Rayan Granado
2025-07-14 22:26:20
Count answers : 8
0
La siguiente clasificación es un ejemplo: in utero y nacimiento, primera infancia (0-5 años), infancia (6 - 11 años), adolescencia (12-18 años), juventud (14 - 26 años), adultez (27 - 59 años) y vejez (60 años y más). Etapas: Familia Primera Infancia (0-5 años) Infancia (6 - 11 años) Adolescencia (12 - 18 años) Juventud (14 - 26 años) Adultez (27- 59 años) Persona Mayor (60 años o mas) envejecimiento y vejez
Alexandra Delatorre
Alexandra Delatorre
2025-07-02 23:32:37
Count answers : 7
0
Edad biológica. Es la edad que tiene tu cuerpo. Tiene que ver con nuestro estado de salud fisiológico. Aunque no es posible determinar la edad biológica de una persona, este concepto tiene que ver con el grado de envejecimiento de nuestro cuerpo. Edad cronológica. Es la edad en años, la que viene marcada por el calendario según el tiempo transcurrido desde nuestro nacimiento. Tiene que ver con una construcción social o legal. Edad psicológica. Cada grupo de edad tiene unos rasgos psicológicos comunes. Según la edad psicológica una persona es mayor si se siente mayor.
Mar Guevara
Mar Guevara
2025-06-27 18:19:34
Count answers : 5
0
El sistema de tres edades es la periodización de la prehistoria humana en tres períodos de tiempo: la Edad de Piedra, la Edad del Bronce y la Edad del Hierro, aunque el concepto también puede referirse a otras divisiones tripartitas de períodos de tiempo históricos. La estructura refleja el trasfondo cultural e histórico de la Europa mediterránea y Oriente Medio. El concepto de tres edades sustenta la cronología prehistórica para Europa, el mundo mediterráneo y el Cercano Oriente. Pronto sufrió más subdivisiones, incluida la partición en 1865 de la Edad de Piedra en períodos Paleolítico, Mesolítico y Neolítico por John Lubbock. El esquema, sin embargo, tiene poca o ninguna utilidad para establecer marcos cronológicos en África subsahariana, gran parte de Asia, las Américas y algunas otras áreas.
Ana Caldera
Ana Caldera
2025-06-18 11:48:30
Count answers : 3
0
En términos de envejecimiento biológico, el cuerpo parece cambiar de marcha tres veces durante nuestra vida, sugiere una investigación, con 34 años, 60 años y 78 años como umbrales clave. Estos cambios fueron el resultado de grupos de proteínas que se movían en patrones distintos, que culminaron con la aparición de tres oleadas de envejecimiento. Si bien estos niveles de proteínas a menudo se mantienen relativamente constantes, los investigadores encontraron que se produjeron grandes cambios en las lecturas de múltiples proteínas alrededor de la edad adulta joven (34 años), la mediana edad tardía (60 años) y la vejez (78 años). Entre los 34 años y los 60 años el cuerpo tiene dos puntos claves de cambios en las proteínas que produce, los cuales marcan la edad adulta joven y la mediana edad tardía. A los 78 años nuestro cuerpo pasa por su ultimo gran cambio en el proceso de deteriorarse con la edad.
Andrés Almonte
Andrés Almonte
2025-06-18 08:02:29
Count answers : 4
0
La edad que tenemos no está marcada solo por el día del calendario en el que nacemos. También existe la llamada edad biológica, que puede conocerse con un sofisticado análisis que revela cómo está la salud de nuestro organismo. La diferencia entre la edad cronológica, es decir, aquella que se mide en años desde que nacemos, y la edad biológica, varía mucho de unas personas a otras. No todos envejecemos al mismo ritmo, algunos tenemos una edad biológica mayor que la cronológica y viceversa.