:

¿Qué tipos de errores hay?

Luis Jaime
Luis Jaime
2025-08-17 15:49:54
Respuestas : 31
0
Los errores de longitud son diferencias entre el valor verdadero del objeto y el valor medido, o entre el valor de referencia y el valor medido. Los errores se pueden clasificar en tres tipos principales, en función del factor que genera el error. En este tipo de error, el valor medido está sesgado debido a una causa específica. Este tipo de error es causado por circunstancias aleatorias durante el proceso de medición. Este tipo de error es causado por la inexperiencia u operaciones incorrectas realizadas por el personal que realiza la medición.
Salma Arellano
Salma Arellano
2025-08-15 02:34:36
Respuestas : 16
0
Tipos de Error: Errores humanos. Errores del sistema: Errores del instrumento, Errores ambientales. Errores aleatorios. Error de linealidad. Error estático. Error de escala. Desvio puede ser : Desvio del cero, Desvio de span. Histéresis. Errores humanos: Es aquel en el que NO es posible estimar sus valores matemáticamente. Pueden ser ocasionados por : Equivocación en la lectura. Cálculos erróneos. Selección inadecuada del instrumento. Ajuste incorrecto u olvido de ajuste de cero. No tener en cuenta los efectos de carga. Errores del sistema: Errores del Instrumento: se debe a defectos de fabricación del Instrumento. Pueden ser ocasionados por : Fricción en cojinetes. No linealidad de componentes. Errores de calibración. Instrumental defectuoso. Pérdidas durante la transmisión. Errores Ambientales: Se deben a las condiciones externas que afectan la operación del dispositivo. Puede ser ocasionado : Cambios en la temperatura. Variaciones de humedad y presión. Campos eléctricos y magnéticos parásitos. Error Aleatorio: se debe a efectos fortuitos no controlados por el operador del instrumento de medición. Error de linealidad: Es cuando el resultado de la salida no presenta una línea recta con respecto al valor de entrada. Error estático: viene dado por la siguiente expresión. Error de escala: corresponde al mínimo valor que puede discriminar el instrumento de medida. Desvío: Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de tiempo determinado mientras se mantienen constantes la variable medida y todas las condiciones. Desvío de Cero: Un instrumento tiene un desvío de cero cuando todas las indicaciones del instrumento son consistentemente altos o consistentemente bajos a través del rango completo del instrumento cuando es comparado con la salida deseada. Desvío de Span: En el desvío de span, la desviación del valor ideal varía en diferentes puntos a lo largo del rango del instrumento. Histéresis: Es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente y descendente.

Leer también

¿Qué es la gestión del error?

La gestión del error humano se centra en la identificación, análisis y corrección de los errores com Leer más

¿Qué significa gestión de errores?

La gestión del error se trata de reconocer los errores, analizar sus causas subyacentes y aplicar so Leer más

Héctor Orosco
Héctor Orosco
2025-08-01 12:47:37
Respuestas : 20
0
Los errores se pueden clasificar en función del origen, la magnitud y se pueden clasificar en errores sistemáticos, aleatorios y brutos. Los errores sistemáticos son reproducibles, ya que se originan en equipos defectuosos, un diseño de experimentos defectuoso y sesgos personales. Los errores aleatorios surgen de variables incontrolables en la medición, lo que los hace irreproducibles y aleatorios dispersos alrededor de un valor central. Los errores graves ocurren debido a errores humanos y son de mayor magnitud.