Tipos de Error: Errores humanos. Errores del sistema: Errores del instrumento, Errores ambientales. Errores aleatorios. Error de linealidad. Error estático. Error de escala. Desvio puede ser : Desvio del cero, Desvio de span. Histéresis. Errores humanos: Es aquel en el que NO es posible estimar sus valores matemáticamente. Pueden ser ocasionados por : Equivocación en la lectura. Cálculos erróneos. Selección inadecuada del instrumento. Ajuste incorrecto u olvido de ajuste de cero. No tener en cuenta los efectos de carga.
Errores del sistema: Errores del Instrumento: se debe a defectos de fabricación del Instrumento. Pueden ser ocasionados por : Fricción en cojinetes. No linealidad de componentes. Errores de calibración. Instrumental defectuoso. Pérdidas durante la transmisión.
Errores Ambientales: Se deben a las condiciones externas que afectan la operación del dispositivo. Puede ser ocasionado : Cambios en la temperatura. Variaciones de humedad y presión. Campos eléctricos y magnéticos parásitos.
Error Aleatorio: se debe a efectos fortuitos no controlados por el operador del instrumento de medición.
Error de linealidad: Es cuando el resultado de la salida no presenta una línea recta con respecto al valor de entrada.
Error estático: viene dado por la siguiente expresión.
Error de escala: corresponde al mínimo valor que puede discriminar el instrumento de medida.
Desvío: Es una variación en la señal de salida que se presenta en un período de tiempo determinado mientras se mantienen constantes la variable medida y todas las condiciones.
Desvío de Cero: Un instrumento tiene un desvío de cero cuando todas las indicaciones del instrumento son consistentemente altos o consistentemente bajos a través del rango completo del instrumento cuando es comparado con la salida deseada.
Desvío de Span: En el desvío de span, la desviación del valor ideal varía en diferentes puntos a lo largo del rango del instrumento.
Histéresis: Es la diferencia máxima que se observa en los valores indicados por el índice para el mismo valor cualquiera del campo de medida, cuando la variable recorre toda la escala en los dos sentidos, ascendente y descendente.