:

¿Qué es la práctica de tiro en seco?

Úrsula Escalante
Úrsula Escalante
2025-06-27 19:05:45
Respuestas : 13
0
El tiro en seco es una de las mejores fórmulas para mejorar la precisión, permite trabajar en casa, es seguro y no consume munición. El tiro en seco no es un sustituto del entrenamiento con fuego real, pero es la base de dicho entrenamiento. Consiste en unos sencillos pero efectivos ejercicios técnicos. El objetivo de este ejercicio es el de reducir estas oscilaciones durante el tiempo necesario para hacer la puntería y disparar. Lo ideal es hacer este ejercicio con el arma de competición. También se puede realizar con una pequeña mancuerna de peso no muy superior al del arma. Tiro en seco es el tiro en seco propiamente dicho. Al principio de la temporada de entrenamiento debe hacerse sobre un fondo blanco, lo que los tiradores denominamos tirar sobre “blanco vuelto”. Expresión que proviene de la costumbre de poner un blanco al revés para apuntar sobre un superficie sin referencias. Consiste en apuntar el arma y disparar sobre un fondo blanco prestando máxima atención a la alineación alza-punto de mira. Es decir, que se produzca el disparo sin alterar dicha alineación.
Samuel Anguiano
Samuel Anguiano
2025-06-17 08:36:18
Respuestas : 14
0
La idea que se esconde tras el tiro en seco no es otra que la «mielinización» ─o la mal llamada «memoria muscular»─. No nos hagas mucho caso en cuanto a terminología, pero eso de la mielinización viene a ser algo así como generar una serie de patrones neuronales y fortalecer las conexiones nerviosas con los músculos, para que los movimientos salgan más fluidos y rápidos. A base de buenas repeticiones, más que solo muchas repeticiones (calidad más que cantidad), se generan esos patrones neuronales y se fortalecen esas conexiones nerviosas. Eso también contribuye a lograr la deseada «automaticidad», de forma que los movimientos que comprende una técnica puedan realizarse sin intervención consciente, de una forma subconsciente, o inconsciente. Lo primero que has de saber, cuando pretendas realizar tiro en seco, es que, las normas de seguridad son las mismas que si fueras a realizar fuego real. Cualquiera te puede hablar de las ventajas del tiro en seco y las múltiples formas de practicarlo. El tiro en seco es fundamental para aprender y mejorar nuestra habilidad en tiro y cualquier TTP. La clave radica en practicar asiduamente, más que en seguir una ─o ninguna─ rutina. Si no tienes ningún objetivo en concreto, ni te preparas para una competición específica, puedes centrarte simplemente en intentar mejorar en general. Si vas a empezar, tienes que hacerlo pasito a pasito para no saturarte. Plantéate sesiones cortas asiduamente, digamos día sí, día no. En cada sesión, incluye pocos movimientos, por ejemplo: día 1, posición/postura; día 2, descanso; día 3, posición/postura, empuñe; día 4, descanso; día 5, posición/postura, empuñe, puntería (busca alguna referencia que puedas utilizar); día 6, descanso; día 7, posición/postura, empuñe, puntería, control del disparador; etc. Empieza con un solo ingrediente y vete añadiendo más poco a poco, como si estuvieras preparando un postre. Una vez lo tengas pillado, ya puedes añadir el desenfunde. Y a partir de ahí vas añadiendo más ingredientes. Luego vendrá, igual que con el entrenamiento físico, el dividir tu entrenamiento de tiro en seco según objetivos. Puedes dedicar una sesión periódicamente al fuego en movimiento, por ejemplo, o al trabajo con linterna. Últimamente en la rutina que llevaba empezaba cada vez mirando hacia otra parte: hacia delante, hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia atrás, con media vuelta por la derecha y después con media vuelta por la izquierda, y vuelta a empezar. Así también se practican los cambios de dirección y no está siempre el blanco delante. Vamos, que el tiro en seco viene muy bien y, por eso, lo practican y recomiendan los que de verdad saben del tema. Dicho esto, la cuestión es cómo cómo entrenar el tiro en seco. Hay muchas fórmulas, ninguna mágica, e incluso herramientas que permiten sacarle aún más provecho ─como el simulador de tiro Ace─.

Leer también

¿Qué es el entrenamiento en seco?

En términos de natación, se le conoce como entrenamiento en seco -o dryland– al entrenamiento para l Leer más

¿Cómo entrenar sin sudar?

Para entrenar sin sudar, puedes utilizar un buen antitranspirante que proteja de la sudoración exces Leer más