:

¿Qué es el entrenamiento en seco?

Francisco Javier Pastor
Francisco Javier Pastor
2025-06-30 04:20:09
Respuestas : 21
0
El entrenamiento en seco es algo que se puede hacer en casa. Muchos nadadores ya hacen ejercicios de fuerza y acondicionamiento como parte de sus planes, pero para aquellos que todavía no los han incorporado, se debe comenzar muy ligero y aumentar la intensidad gradualmente. El efecto de fatiga que se siente a nivel muscular puede ser bastante sorprendente si nunca has probado estos ejercicios. Algunos entrenamientos en seco pueden ayudar a mantener la natación fuerte incorporando algunos entrenamientos en Tierra Seca en las rutinas diarias / semanales. Si podemos mantenernos activos y mantener niveles de actividad, podremos retener la “memoria muscular” y mantener al menos un nivel básico de condición física, de modo que cuando volvamos a nadar no sea un shock total para el cuerpo. Se sugiere comenzar con objetivos de baja distancia sobre los que se pueda construir una base y entrenar por sensaciones entre un nivel de 5 a 8 con 10 cómo sensación de ir a tope. Preferiblemente, los atletas deberían mentalizarse para completar 3-4 mini entrenamientos cada semana de 20-25 minutos cada uno. Estos entrenamientos pueden incluir ejercicios como sentadillas, flexiones de brazos, brazada de mariposa, plancha, zancadas con salto, entre otros.
Ainhoa Avilés
Ainhoa Avilés
2025-06-17 05:54:20
Respuestas : 21
0
Tradicionalmente se le ha conocido como “entrenamiento en seco” a toda aquella práctica de preparación física ligada al entrenamiento de agua, pero fuera de esta, cuyo objetivo era la mejora de algún parámetro relacionado con el rendimiento. Dentro de este grupo, podríamos citar algunos ejemplos como: mejora de la fuerza, de la flexibilidad, del core… En Elite-NextLevel creemos en un entrenamiento de preparación física integrado, sea cual sea el deporte. Y fuera del agua (“en seco”), trabajamos aquellos contenidos que no podemos entrenar con la misma eficiencia en el agua, pero que guardan una relación directa con la mejora del rendimiento. Básicamente, mediante los trabajos de fuerza, core, control motor y amplitud de movimiento, podemos conseguir mejoras en la técnica de nado, en la potencia/velocidad de nado y garantizar un entorno profiláctico que reduzca el riesgo de sufrir lesiones y, por lo tanto, mejorar la continuidad en el entrenamiento.

Leer también

¿Cómo entrenar sin sudar?

Para entrenar sin sudar, puedes utilizar un buen antitranspirante que proteja de la sudoración exces Leer más

¿Cuáles son los 4 sistemas de entrenamiento?

1. Continuo Método continuo de intensidad uniforme Método continuo variable progresivo Método con Leer más

Silvia Peralta
Silvia Peralta
2025-06-17 03:22:08
Respuestas : 18
0
En términos de natación, se le conoce como entrenamiento en seco -o dryland– al entrenamiento para la fuerza que se realiza fuera del agua. Es decir, sentadillas, flexiones, pesas, etc. El entrenamiento en seco únicamente puede afectar directamente el apartado de los factores neuromusculares. Debe haber un momento y un lugar para entrenar la fuerza fuera del agua, pero lo mas prudente es mantener este periodo lo más lejos del rendimiento máximo en natación. Una vez que se alcanza un nivel adecuado de fuerza, el objetivo debería dejar de ser generar fuerza adicional y pasar a mantener la fuerza o incluso la potencia explosiva. La mejor recomendación es que el entrenamiento en seco sea practicado por nadadores jóvenes, quienes “pueden desarrollar mejores aptitudes atléticas fuera del agua, y probablemente comienzan a reforzar la construcción de una base aeróbica general, obteniendo ventaja de sus cuerpos en rápido crecimiento”. Para los nadadores de una mayor edad, la recomendación es realizar entrenamiento de fuerza en el agua. Para ellos, “esta parece ser la forma más efectiva de transferir las adaptaciones al entrenamiento de la fuerza hacia una mejora en el rendimiento de nado”. El entrenamiento en seco solamente ofrece beneficios para el nadador al combinarlo con entrenamiento de resistencia.