:

¿Qué es el entrenamiento deliberado?

Alicia Corona
Alicia Corona
2025-08-13 00:56:30
Respuestas : 31
0
La práctica deliberada es un entrenamiento consciente o en atención plena, centrado en el proceso y en cómo mejorarlo. Por ejemplo, correr atendiendo a la zancada, al ritmo, a la técnica de la carrera, a la respiración… y no pensando en cualquier otra cosa. Mantener la concentración durante largos periodos de tiempo no es fácil y requiere práctica, pero para obtener el máximo beneficio del entrenamiento hay que estar realmente concentrado. Dos aspectos fundamentales de la práctica deliberada son: la atención plena y la construcción de representaciones mentales eficientes. Un objetivo, y a su vez una consecuencia de la práctica deliberada, es la construcción de representaciones mentales de la ejecución más detalladas y eficaces. Otros aspectos de la práctica deliberada son: Objetivos concretos y bien definidos para cada entrenamiento. Salir de la zona de confort. Por tanto, requiere mucho esfuerzo, requiere intentar superarnos, buscar formas de derribar barreras… Feedback. Comprobar nuestros progresos, y también nuestros errores. Y aprovechar esa información para seguir trabajando. Entrenador. El entrenamiento será más eficaz en la medida en la que contemos con la colaboración de un entrenador que nos guíe sobre aquellos aspectos en los que nos tenemos que concentrar cuando estemos entrenando, que conozca las formas de entrenamiento más adecuadas y que nos proporcione un feedback de calidad.
Yaiza Solís
Yaiza Solís
2025-07-30 07:44:55
Respuestas : 22
0
El entrenamiento deliberado se refiere a un proceso estructurado para enseñar y aprender habilidades complejas de manera efectiva. Cuando introducimos un proceso complejo es necesario dividirlo en subprocesos más sencillos. Abordar un proceso en su conjunto podría conducir a una sobrecarga cognitiva. Además, dividir el proceso nos ayuda a aislar la naturaleza de las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes. Para responder a esta pregunta Barton se inspira en el trabajo de Ericsson y llama a estas etapas, las cinco etapas de la práctica deliberada. Las cinco etapas de la práctica deliberada son: Primera etapa: aislar las habilidades Segunda etapa: desarrollar las habilidades Tercera etapa: evaluar las habilidades Cuarta etapa: el rendimiento final Quinta etapa: proceso de repaso. Un desempeño satisfactorio en la etapa de evaluación no es una indicación fiable de que efectivamente se haya producido el aprendizaje. Es necesario repasar. Esta etapa cumple una doble función: volver a evaluar la comprensión del proceso y mejorar la capacidad de almacenamiento de ese conocimiento en la memoria a largo plazo.

Leer también

¿Qué se entiende por práctica deliberada?

La práctica deliberada es un enfoque para mejorar en una habilidad o actividad mediante la repetició Leer más

¿Qué es la práctica deliberada?

La práctica deliberada es un método para practicar cualquier habilidad, especialmente aquellas que r Leer más

Rosa María Yáñez
Rosa María Yáñez
2025-07-30 07:26:40
Respuestas : 18
0
La práctica deliberada es un enfoque para mejorar en una habilidad o actividad mediante la repetición consciente y el análisis de la forma en que se realiza. Esta técnica se basa en la idea de que, para mejorar en cualquier habilidad, es necesario descomponerla en partes más pequeñas y trabajar en cada una de ellas de forma individual. La práctica deliberada implica prestar mucha atención a cada detalle y analizar constantemente el rendimiento para identificar áreas que necesiten mejora. No se trata tan sólo de practicar, no es sólo cuestión de echarle horas. Se trata de practicar concienzudamente, descomponer nuestro objetivo en partes, analizar cuáles hacemos bien y cuáles hacemos mal, poner énfasis en cambiar lo que hacemos mal y buscar pequeños detalles que nos permitan mejorar incluso lo que ya hacemos bien. Para abordar la mejora de habilidades de esta manera, es importante obtener retroalimentación constante y precisa sobre cómo se está realizando la habilidad en cuestión. Es importante establecer objetivos claros y medibles, y establecer un plan de acción para alcanzar esos objetivos. Esto puede incluir la identificación de áreas específicas que necesiten mejora, y la implementación de estrategias para abordar esas áreas de manera efectiva. En resumen, si quieres mejorar notablemente alguna habilidad debes hacer lo siguiente: Dividir esa habilidad en partes, secciones o aspectos más pequeños y manejables. Buscar la forma de medir tu progreso en cada una de estas partes. Debes ser capaz de recibir un feeback inmediato de tus prácticas. Analizar constantemente tu desempeño y buscar nuevas formas de mejorar.
Alonso Ordóñez
Alonso Ordóñez
2025-07-30 05:43:02
Respuestas : 33
0
La práctica deliberada es una forma sistemática e intencionada de desarrollar habilidades que implica centrar rigurosamente los esfuerzos en mejorar los movimientos del cuerpo y la mente trabajando en áreas concretas de insuficiencia. Es el elemento clave para alcanzar altos niveles de dominio en diferentes áreas como la música, los deportes y las asignaturas académicas, ya que se basa en la retroalimentación y la alteración constante para impulsar los resultados del aprendizaje. La práctica deliberada es el arte de repetir las mismas cosas una y otra vez. Consiste en fijarse objetivos concretos, centrarse en las áreas que hay que mejorar, obtener información inmediata y, lo que es más importante, superar constantemente los propios límites. La práctica deliberada puede utilizarse en casi todas las habilidades, ya sean físicas, cognitivas o artísticas. El paso primordial es ser capaz de identificar ciertos aspectos que necesitan atención y tomar la decisión de practicar de forma concentrada y sostenida con el objetivo de mejorar el rendimiento.

Leer también

¿Qué es la formación deliberada?

La práctica deliberada se caracteriza por desmenuzar las habilidades requeridas en partes más pequeñ Leer más

¿Qué quiere decir de forma deliberada?

Voluntario, intencionado. No niegues que ha sido una zancadilla deliberada. Meditar y considerar l Leer más

Pol Valverde
Pol Valverde
2025-07-30 04:45:16
Respuestas : 30
0
La práctica deliberada es un método para practicar cualquier habilidad, especialmente aquellas que requieran repetición para dominar una técnica. Consiste en: Dividir una habilidad en sus componentes más elementales, o sub-habilidades. Practicamos y mejoramos cada componente por separado, de forma consciente. Identificamos nuestros puntos débiles y ponemos foco en mejorar éstos. La idea es que, en lugar de ponernos a practicar sin más de forma genérica, lo que haremos es: vamos a centrarnos en practicar una sub-habilidad muy concreta, vamos a poner en piloto automático todo lo demás, y vamos a practicar de forma consciente y competente esta sub-habilidad concreta. Mientras más al grano vayamos, mejor. La idea es crear un ciclo virtuoso de feedback, al ser más concreto lo que estamos practicando, vamos a ver fallos más concretos y vamos a poder identificar acciones de mejora más concretas, de forma más rápida. Identificar las sub-habilidades. El primer paso para emplear la práctica deliberada es descomponer la habilidad que queremos practicar en sub-habilidades. Por poner un ejemplo ajeno al TDD, imagina que somos jugadores de pádel, y queremos mejorar nuestro golpe de derecha. En lugar de ponernos simplemente a hacer carros de práctica de golpes de derecha, “salgan como salgan” (y frustrarnos porque no salen), podemos empezar por descomponer la habilidad “dar un buen golpe de derechas” en: Leer la bola, Ponerse de lado, Ángulo de golpeo, Juego de piernas, Agachar correctamente, Control y dirección, Imprimir potencia, Táctica y posicionamiento en pista, etc. Ahora, en el próximo carro de práctica, nos centraremos únicamente en “leer la bola”. Esto liberará nuestra mente para hacerse preguntas como: ¿Qué pasa cuando viene desde diferentes ángulos? ¿Y si viene con más o menos potencia? ¿Qué ocurre si lleva efecto? ¿Cuándo tengo que salir y acompañarla? ¿Cuándo tengo que agacharme? ¿Cuándo tengo que dejar más espacio?. Volviendo al TDD, si queremos practicarlo de esta forma, lo primero sería identificar: ¿en qué sub-habilidades podemos descomponer la habilidad de “desarrollar usando TDD”? Yo he hecho este ejercicio, y algunas de las que se me han ocurrido son: Identificar un buen primer test que sirva de base para el resto del problema. Escribir el test más simple. Escribir sólo el código de producción necesario para llegar a verde. Empezar a escribir el test desde la aserción / aplicar consume-first style. Refactorizar dando pasos pequeños. Caracterizar un eje completamente antes de seguir. Commitear en cada iteración del bucle RGR. Nombrar los tests con nombres expresivos, usando lenguaje del dominio y evitando la jerga técnica. Ver la duplicidad 3 veces antes de refactorizar. Usar triangulación para avanzar hacia la solución general. Plasmar hipótesis sobre el funcionamiento del código en forma de nuevos tests. Y seguro que hay muchas más. Ahora imagina que, la próxima kata que hagamos, decidimos que queremos mejorar cómo nombrar los tests con nombres más expresivos. Nuestra mente estará liberada para hacernos preguntas más concretas, como p.ej.: ¿cómo podemos describir este caso con menos palabras, sin perder expresividad? ¿qué alternativas tenemos para evitar usar jerga técnica? ¿cuándo escribimos nombres concretos o nombres más genéricos? ¿estamos usando múltiples palabras para un mismo concepto? ¿cuál es la palabra más apropiada para referirnos a cada concepto? ¿siguen todos los nombres de los tests una misma estructura consistente que ayude a la legibilidad? Nunca podríamos haber hilado tan fino sin aplicar este enfoque.