:

¿Qué se entiende por práctica deliberada?

Omar Esquibel
Omar Esquibel
2025-07-30 07:22:04
Respuestas : 12
0
La práctica deliberada se caracteriza por hacer un esfuerzo deliberado para convertirse en un experto. Este esfuerzo se caracteriza por desmenuzar las habilidades requeridas en partes más pequeñas y practicar estas partes en repetidas ocasiones. Entre práctica y práctica, los expertos obtienen feedback y reflexionan sobre su propio rendimiento, lo que les orienta y guía para su posterior puesta en práctica en otra ocasión. El trabajo de Ericsson ha llevado a comprender el hecho de que la mera práctica lleva al estancamiento, y que sólo la práctica deliberada puede llevar a la «perfección». Sin este aspecto “deliberado”, la práctica puede conducir a la automaticidad y a detener el desarrollo, mientras que los expertos se caracterizan siempre por tratar de mejorar su rendimiento más allá de su nivel actual. Con el tiempo, los profesionales expertos desarrollan habilidades de auto-monitorización y auto-regulación, lo que facilita el desarrollar una la práctica deliberada. El marco teórico de la práctica deliberada nos dice que ni aprendiendo todo lo relacionado con un dominio ni consiguiendo una amplia experiencia en ese dominio nos lleva a conseguir un rendimiento experto, a menos que se realice una práctica deliberada. Es evidente que esto tiene implicaciones para la enseñanza de la medicina, lo que sugiere que el viejo adagio «ve algo, haz algo, enseña algo,» debe sustituirse por «ve mucho, practica mucho, reflexiona mucho, y practica más». La construcción de práctica deliberada se aplica con éxito en el área de simulación, donde los alumnos tienen oportunidades exclusivas para practicar repetidamente habilidades clínicas e integrarlas tras recibir feedback y reflexionar sobre ella.
Nicolás Cedillo
Nicolás Cedillo
2025-07-30 06:59:30
Respuestas : 21
0
La práctica deliberada es una metodología de formación centrada en cómo practicar, no en qué practicas. Es básicamente la forma en que desarrollas experiencia en cualquier área, es diferente a simplemente hacer algo una y otra y otra vez, no puedes solo repetir una y otra vez y esperar convertirte en un experto. La práctica deliberada por sí sola no te convertirá en un maestro. Pero te ayudará a obtener resultados y a mantener tu motivación para seguir aprendiendo. Las oportunidades para practicar, en períodos breves y bruscos, es una forma eficaz de pasar los conceptos del trabajo a la memoria a largo plazo y tomar descansos puede ayudar a revitalizar los niveles de energía. Uno de los aspectos fundamentales de la práctica deliberada, lo que la hace tan eficaz, es su regularidad. La retroalimentación es esencial para identificar áreas de mejora y obtener una visión realista de tu progreso. La práctica deliberada requiere un descanso deliberado: tiempo libre para descansar, relajarse y recargar energías entre los espacios.

Leer también

¿Qué es la práctica deliberada?

La práctica deliberada es un método para practicar cualquier habilidad, especialmente aquellas que r Leer más

¿Qué es la formación deliberada?

La práctica deliberada se caracteriza por desmenuzar las habilidades requeridas en partes más pequeñ Leer más

Inmaculada Leiva
Inmaculada Leiva
2025-07-30 05:55:19
Respuestas : 17
0
La práctica deliberada es un enfoque para mejorar en una habilidad o actividad mediante la repetición consciente y el análisis de la forma en que se realiza. Esta técnica se basa en la idea de que, para mejorar en cualquier habilidad, es necesario descomponerla en partes más pequeñas y trabajar en cada una de ellas de forma individual. La práctica deliberada implica prestar mucha atención a cada detalle y analizar constantemente el rendimiento para identificar áreas que necesiten mejora. Esto se hace a través de la retroalimentación y el ajuste constantes. La clave de todo esto está en la palabra “deliberada”. No se trata tan sólo de practicar, no es sólo cuestión de echarle horas. Se trata de practicar concienzudamente, descomponer nuestro objetivo en partes, analizar cuáles hacemos bien y cuáles hacemos mal, poner énfasis en cambiar lo que hacemos mal y buscar pequeños detalles que nos permitan mejorar incluso lo que ya hacemos bien. Para abordar la mejora de habilidades de esta manera, es importante obtener retroalimentación constante y precisa sobre cómo se está realizando la habilidad en cuestión. Esto puede provenir de un entrenador o mentor, o bien de uno mismo a través del análisis y la autoevaluación. También es importante establecer objetivos claros y medibles, y establecer un plan de acción para alcanzar esos objetivos. Esto puede incluir la identificación de áreas específicas que necesiten mejora, y la implementación de estrategias para abordar esas áreas de manera efectiva. Dividir esa habilidad en partes, secciones o aspectos más pequeños y manejables. Buscar la forma de medir tu progreso en cada una de estas partes. Debes ser capaz de recibir un feeback inmediato de tus prácticas. Analizar constantemente tu desempeño y buscar nuevas formas de mejorar.