:

¿Cómo funcionan las aplicaciones móviles?

Biel Parra
Biel Parra
2025-07-21 14:56:39
Count answers : 4
0
Una aplicación móvil o app es un programa de software diseñado para ejecutarse en dispositivos móviles como smartphones y tablets. Estas herramientas se desarrollan en diferentes lenguajes de programación y se descargan desde tiendas como Google Play o App Store. Si te has preguntado alguna vez qué es una app con ejemplos, piensa en WhatsApp, Instagram, Uber o incluso B2Chat: todas son aplicaciones móviles diseñadas para cumplir funciones específicas. Una app también puede definirse por contenido, modelo de adquisición o edad del usuario. Podemos clasificarlas según su estructura técnica y también según su uso. Aplicaciones nativas son rápidas, estables y ofrecen una mejor experiencia de usuario. Aplicaciones híbridas o web son multiplataforma, aunque no aprovechan al 100% las funciones del dispositivo, permiten llegar a más usuarios con una sola versión.
Isabel Bahena
Isabel Bahena
2025-07-21 14:23:32
Count answers : 6
0
Las aplicaciones se desarrollan y se publican en las tiendas de aplicaciones como Google Play o la App Store. Los usuarios como ya sabemos, accedemos a ellas e instalamos las apps con tan solo un clic (la cantidad va a depender de la capacidad de almacenamiento del mismo). Durante el proceso de instalación, estas nos piden a qué tipo de datos necesitan acceder, por lo que debemos de tener cuidado y prestar atención. Algunos de los más frecuentes son los registros de llamadas, localización, listado de contactos o información del calendario. No siempre podemos saber a qué tipo de datos se podrá acceder ni cuál será su uso. Los datos de localización son utilizados para ofrecernos mapas, cupones de sitios cercanos o información de alguien o algo que se sitúa cerca de nosotros. En otras ocasiones, estos datos son suministrados a redes de publicidad que nos muestran anuncios en base a nuestra ubicación e intereses. Si queremos que no utilicen este tipo de datos solo debemos de acceder a la configuración de nuestro teléfono y desactivar los servicios de localización. Las aplicaciones móviles son programas diseñados para poder ser ejecutados en nuestros dispositivos móviles, tablets, relojes inteligentes, etc. Permiten a sus usuarios acceder a información, realizar interacciones o acceder a servicios como ya hemos comentado anteriormente. Una aplicación móvil no se instala en un dispositivo, sino en un sistema operativo, los cuales veremos a continuación. Los sistemas operativos son el motor de las apps, aquellos programas que las hacen funcionar. Es por ello por lo que hemos comentado antes que una app se instala en estos y no en nuestros dispositivos en sí. Sin ellos nuestros dispositivos no podrían funcionar ya que son los encargados del funcionamiento de nuestra pantalla, micrófono, cámara, etc., es decir, de todo. Acabamos de ver cómo funcionan las aplicaciones móviles dentro de nuestros dispositivos.
Vera Altamirano
Vera Altamirano
2025-07-21 13:30:52
Count answers : 4
0
Una aplicación móvil siempre debe estar conectada a un servidor, como la conexión y transferencia de información que se realiza de una web a un servidor externo. En este caso, una aplicación móvil se conecta a un punto específico para almacenarlo en el catálogo de un sitio. De esta manera, como te comentamos en nuestro post sobre el servidor, las aplicaciones utilizan las peticiones HTTP a un servidor web y, en lugar de responder con datos HTML, lo hacen con otro formato, que puede ser JSON o XML. Aun así, aunque las primeras son más recurrentes, ya que JSON se utiliza en todos lados, las demás también pueden aparecer, aunque se usen menos. La herramienta en la que se ofrece la respuesta del servidor a la aplicación es JSON, un formato de intercambio de datos entre programas, que se caracterizan por ser un grupo de datos de un mismo idioma y que se comparten entre dos programas diferentes. Por otro lado, JSON se basa en la notación de objetos literales JavaScript, por lo que es una herramienta parecida, pero no es lo mismo. JSON nació para sustituir XML, que es otro formato de intercambio de datos, compatible con cualquier lenguaje de programación. Esto quiere decir que los programas pueden ser de diferentes tecnologías, pero de igual forma se pueden ir entendiendo, porque en todos los lenguajes de programación hay librerías que trabajan con JSON y que traducen estos elementos. Podemos hacer que dos aplicaciones de tecnologías diferentes se intercambien datos. Por ejemplo, tenemos una aplicación móvil hecha en Swift en iOS y Kotlin en Android, que envía peticiones a un servidor y, además, está fijada en un lenguaje especifico y le responde con JSON. Las aplicaciones móviles no son las únicas que tienen comunicación con los servidores. Muchos dispositivos conectan y transfieren datos con los servidores para que estos los devuelvan en datos con base en JSON. Algunos de los dispositivos que mantienen la misma comunicación con los mismos parámetros son: Las aplicaciones en dispositivos móviles. Las tabletas que, usualmente, tienen las misma herramientas que almacenan los teléfonos móviles. Los relojes inteligentes, que puedes utilizar para alarmas o recordatorios. Las aplicaciones web con los servidores, que aparecen cuando descargamos elementos de JS al servidor, para que se comparta como si fuera un programa que reciba datos en JSON.