:

¿Cuantos tipos de disparo existen?

Elsa Almaráz
Elsa Almaráz
2025-07-26 11:50:23
Respuestas : 21
0
Se pueden distinguir los siguientes tipos de tiros: Tiro de enfilada. El que saliendo directamente de una tropa, batería u obra de fortificación hiere por el costado al enemigo. Tiro de flanco u oblicuo. El que se dirige a derecha o izquierda de la dirección perpendicular de la batería que lo ejecuta. Tiro de frente o directo. El que se hace dirigiendo al proyectil de modo que, sin rebotar, alcance directamente al blanco. Tiro rasante. El que se dirige horizontalmente o casi horizontalmente al blanco. Tiro de rebote. El que se dirige rasante por la cresta del parapeto de la obra de fortificación atacada con objeto de desmontar la artillería contraria. Tiro de revés. El que saliendo directamente de una tropa, fortificación o batería hiere al enemigo por la espalda. Tiro fijante. El que se dirige de arriba abajo comúnmente, aunque también en ocasiones de abajo arriba al blanco.
Diana Gonzáles
Diana Gonzáles
2025-07-18 18:06:16
Respuestas : 24
0
Este documento clasifica los disparos de arma de fuego en cuatro categorías según la distancia a la que se realizaron: disparos a corta distancia (menos de 60-70 cm), disparos a larga distancia. Este documento clasifica los disparos de arma de fuego en cuatro categorías según la distancia a la que se realizaron: disparos a corta distancia (menos de 60-70 cm), disparos a larga distancia.

Leer también

¿Cuáles son las posiciones de tiro en estado de reposo?

Las posturas militares, son las que nos permita el terreno, habitación, balcón, bajo vehículo, senta Leer más

¿Qué es el método del disparo?

El método de disparo para resolver problemas de valor de frontera de ecuaciones diferenciales de seg Leer más

Unai Sotelo
Unai Sotelo
2025-07-18 12:58:11
Respuestas : 17
0
Disparo a corta distancia: Disparo en el que, por lo regular, la distancia entre el cuerpo u objeto y la boca del cañón es de 3 a 25 cm. Disparo a larga distancia: El realizado a una distancia de más de 45 cm, lo cual constituye la ausencia de los elementos de tatuaje, como el ahumamiento. Disparo a quemarropa: Disparo que en su orificio de entrada presenta una cintilla de contusión y un tatuaje denso y ennegrecido, determinándose en su superficie los efectos de la quemadura de la llama, que da pauta a calificar que el disparo fue hecho a una distancia no mayor al alcance de la llama. Disparo de contacto o disparo de boca de jarro: Se lleva a cabo con la boca del arma en contacto con la piel, provocando las lesiones del llamado golpe de mina.