:

¿Qué es un retroceso emocional?

Martina Sandoval
Martina Sandoval
2025-07-24 02:52:33
Respuestas : 26
0
La regresión es un concepto que se refiere a la realización de conductas que, por el marco evolutivo y del desarrollo del individuo, ya se habían superado. Es decir, comportarse de forma infantil teniendo una edad que no corresponde con dichas conductas. Normalmente se producen cuando el niño ha sufrido un gran cambio en su vida, ya sea por empezar el curso preescolar, el nacimiento de un nuevo hermano, un acontecimiento en la situación familiar, etc. Éste depende de cada uno y no tiene por qué suponer algo complicado para un adulto, pero, dependiendo de las habilidades de afrontamiento y de adaptación del niño, sí puede suponer un problema para él. Lo primero es entender lo que ocurre, ya que cada situación será diferente, y hay que comprender muy bien lo que le esta pasando. Es un proceso normal, ya que es una respuesta evolutiva que tiene que ver con un momento nuevo y extraño de su vida. Es importante, no recriminar, ni mencionar frases como ‘¿no eres mayor para comportarte así?’ o ‘¿eres un bebé?’, ya que únicamente funcionará como un castigo y puede fomentar que la regresión se alargue innecesariamente. Por otro lado, es muy importante no reforzar estas conductas, ni tampoco ser premiadas, ni atendidas. A pesar de que la regresión ayuda a reducir los niveles de estrés, un uso habitual y prolongado de este mecanismo de defensa puede traer problemas de ajuste en la vida cotidiana.
Enrique Berríos
Enrique Berríos
2025-07-14 16:36:07
Respuestas : 25
0
Reddit y sus socios utilizan cookies y tecnologías similares para brindarte una mejor experiencia. Al aceptar todas las cookies, aceptas nuestro uso de cookies para entregar y mantener nuestros servicios y sitio, mejorar la calidad de Reddit, personalizar el contenido y publicidad de Reddit y medir la eficacia de la publicidad. Al rechazar las cookies no esenciales, Reddit puede seguir utilizando ciertas cookies para garantizar la funcionalidad adecuada de nuestra plataforma. Para obtener más información, consulte nuestro Aviso de cookies y nuestra Política de privacidad.

Leer también

¿Qué es un retroceso?

Retroceso m. Vuelta hacia atrás: ya no hay retroceso para tu decisión. med. Empeoramiento de una en Leer más

¿Qué significa cuando alguien tiene retroceso?

Saltar al contenido Está es una frase que escucho con frecuencia para explicar cualquier situación e Leer más

Rodrigo Vidal
Rodrigo Vidal
2025-07-11 12:40:54
Respuestas : 22
0
Lo primero es descartar cualquier causa médica, especialmente en los retrocesos del control de esfínteres y de la conducta alimentaria. Además debemos tratar de entender cuáles son las causas que han llevado al niño a dar ese paso atrás. Es importante tomárnoslo con naturalidad, mostrar comprensión y paciencia. Desdramatizar la situación, ya que es bastante frecuente. Evitar responsabilizarle o culpabilizarle. No reñirles, ni gritarles, ni enfadarnos. No utilizar palabras o expresiones despectivas como “eso es de bebé”, “eres una niña chica”, etc., que puedan ridiculizarlos. Reflexionar si los padres estamos llevando a cabo alguna conducta que pueda estar manteniendo dichos comportamientos, como la sobreprotección. Prestarles atención y dedicarles momentos exclusivos de dedicación para hacerlos sentir importantes. No dejar de estar atentos a otros posibles síntomas que acompañen estos comportamientos, como cambios bruscos en el humor, en la conducta, etc. O la excesiva duración de las regresiones.
Luisa Alfaro
Luisa Alfaro
2025-07-01 18:17:05
Respuestas : 24
0
¿Por qué se produce un comportamiento regresivo? Al igual que cualquier otro mecanismo de defensa, la regresión se utiliza para no tener que enfrentar una emoción negativa en toda su intensidad. Una situación cuando es muy desagradable o amenazante, puede llevar a un efecto destructivo para la salud mental de la persona. Cuando ésta retrocede o revierte a una etapa anterior, lo hace porque dicha etapa le recuerda al momento en que los factores inductores de estrés estaban ausentes. Es, para ella, una etapa más segura y tranquila, donde probablemente sus padres o un adulto lograrían que el estrés desapareciera. Por eso, al volver a allí, recupera todos esos sentimientos de seguridad y puede manejar mejor la situación.

Leer también

¿Qué función tiene el retroceso?

Backspace es la tecla del teclado que originalmente empujaba el carro de la máquina de escribir una Leer más

¿Qué es el retroceso en un juego?

El retroceso es la acción y efecto de retroceder. Un sinónimo de retroceso puede ser retrocesión, r Leer más

Lidia Tijerina
Lidia Tijerina
2025-06-23 12:23:52
Respuestas : 25
0
La regresión en el ámbito del psicoanálisis puede abordarse desde dos perspectivas diferentes: desde el comportamiento y desde su uso como terapia. Según el propio fundador del psicoanálisis, Sigmund Freud, la regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. Con esto se consigue afrontar sucesos, pensamientos o impulsos que resultan inaceptables para el sujeto. Sin embargo, son muchos los autores que consideran que el concepto de regresión debe ser abandonado y sustituido por el estudio de la persona en su conjunto ya que se basa la teoría de los estadios de Freud, un modelo de desarrollo que actualmente se considera obsoleto. No obstante, se sigue utilizando hoy en día como mecanismo de defensa. Ejemplos típicos son el niño que vuelve a mojar la cama después de tener un hermano o de que sus padres se separen, las personas que fuman compulsivamente en momentos de estrés, o el joven que al irse a estudiar fuera se aferra a su peluche de infancia en los momentos de incertidumbre. Se trata de la búsqueda de un consuelo, evocando de forma inconsciente esos momentos vitales (normalmente de la infancia) en el que otra persona resolvía los problemas, acompañaba y aportaba seguridad. En este sentido, las regresiones leves pueden formar parte de la vida cotidiana y ayudan a reducir los niveles de estrés. Sin embargo, su uso recurrente y prolongado puede acarrear problemas ya que aleja a la persona de la verdadera realidad. Por este mismo motivo, la terapia regresiva no está recomendada para todas las personas.
Sara Caro
Sara Caro
2025-06-23 07:45:00
Respuestas : 23
0
En psicología, la regresión es un concepto que se refiere a la realización de conductas que, por el marco evolutivo y del desarrollo del individuo, ya se habían superado. Es decir, comportarse de forma infantil teniendo una edad que no corresponde con dichas conductas. En sí, son estrategias destinadas a proteger nuestro organismo de aquello que nos parece demasiado doloroso o inaceptable y tratar de disminuir la intensidad de cualquier sentimiento negativo, desagradable o amenazante. Es un proceso normal, ya que es una respuesta evolutiva que tiene que ver con un momento nuevo y extraño de su vida.

Leer también

¿Qué es el retroceso de una persona?

Un retroceso implica retroceder. Retroceso es un término de nuestra lengua que procede del vocablo Leer más

¿Qué se entiende por retroceso?

Acción y efecto de retroceder. Movimiento brusco y hacia atrás de un arma de fuego al ser disparada. Leer más

Yaiza Alemán
Yaiza Alemán
2025-06-10 22:13:15
Respuestas : 19
0
Un retroceso emocional puede ser el resultado de un momento difícil o un proceso de cambio en la vida de los niños, como el nacimiento de un hermano o hermana, un cambio de domicilio, la entrada en el cole, separación de los padres, o alguna pérdida. Los niños y niñas pueden estar buscando la seguridad perdida, pueden requerir cuidado, protección o atención. Las regresiones son normales y ocurren con bastante frecuencia, especialmente en la etapa de los 3 a los 5 años, en el paso a preescolar. Volver a pedir el chupe, utilizar un habla más infantil, pedir el biberón, perder autonomía a la hora de comer, a la de dormir o en el control de esfínteres, son algunos de los comportamientos que con mayor frecuencia podemos observar. Pero también en ocasiones es simplemente un parón necesario para continuar evolucionando. El desarrollo evolutivo no es un proceso homogéneo y lineal. Los niños tienen un retroceso en destrezas adquiridas o en el aprendizaje de algún hito evolutivo aparentemente conseguido. Las regresiones son normales y ocurren con bastante frecuencia, especialmente en la etapa de los 3 a los 5 años, en el paso a preescolar.
Aaron Carbonell
Aaron Carbonell
2025-06-10 20:19:10
Respuestas : 30
0
La regresión es un mecanismo de defensa que consiste en el retroceso del yo a un estadio anterior del desarrollo. Con esto se consigue afrontar sucesos, pensamientos o impulsos que resultan inaceptables para el sujeto. Se trata de la búsqueda de un consuelo, evocando de forma inconsciente esos momentos vitales en el que otra persona resolvía los problemas, acompañaba y aportaba seguridad. Se busca retroceder en el tiempo para liberar la presión emocional. La regresión puede ser un retroceso emocional temporal utilizado por una persona para hacer frente a una situación estresante o traumática. En este sentido, las regresiones leves pueden formar parte de la vida cotidiana y ayudan a reducir los niveles de estrés. La regresión puede ser un mecanismo de defensa que nos permite alejarnos de la realidad y encontrar consuelo en momentos de estrés o ansiedad.

Leer también

¿Qué es el retroceso?

Acción y efecto de retroceder. Movimiento brusco y hacia atrás de un arma de fuego al ser disparada Leer más

¿Cómo funciona el retroceso?

Antes de realizar maniobras en reversa, es esencial comprender cómo funciona una transmisión automát Leer más