:

¿Qué es la deriva y cómo se calcula?

Miguel Ángel Gutiérrez
Miguel Ángel Gutiérrez
2025-07-19 02:30:36
Respuestas : 19
0
La derivada de una función matemática es la razón o velocidad de cambio de una función en un determinado punto cuando su variable independiente cambia. Es la tasa de cambio de una función en un punto específico. La explicación de la derivada como una función es que refleja la tasa de cambio de una variable respecto a otra. La interpretación geométrica de la derivada es la pendiente de la recta tangente a un punto de la función. Desde una perspectiva geométrica, la derivada de una función es la pendiente de la recta tangente al punto donde se ubica x. En términos matemáticos, la derivada de una función puede expresarse de la siguiente forma. En la fórmula, x es el punto en el que la variable toma el valor de x. Asimismo, h es cualquier número. Este luego se igualará a cero pues, como vemos en la imagen superior, debemos calcular el límite de la función cuando h se acerca a cero. La derivada de una función matemática indica la velocidad de cambio de dicha función en un punto específico. Es decir, qué tan rápido se está produciendo una variación. La derivada es una función matemática que se define como la tasa de cambio de una variable respecto a otra. Es decir, en qué porcentaje aumenta o disminuye una variable cuando otra también se ha incrementado o disminuido. Un sencillo ejemplo es el siguiente, imagina que hay una función que calcula la posición de un coche en el tiempo, la derivada de esta función, nos indicará a qué velocidad va el coche en cada momento.
Iván Pantoja
Iván Pantoja
2025-07-07 18:32:06
Respuestas : 16
0
La deriva es el efecto que provoca la corriente marítima sobre el desplazamiento de una embarcación, afectando tanto al rumbo como a su velocidad. Cuando un barco se desplaza afectado por una corriente marina sufre un desplazamiento que altera su rumbo verdadero sin que el rumbo indicado por el compas sufra variación alguna y dependiendo de la dirección de la corriente, también se ve afectada la velocidad de la nave, lo que dificulta la navegación por estima. Al contrario que el abatimiento, producido por el viento, no se puede medir directamente, siendo necesario realizar el cálculo de la suma vectorial que tenga como componentes la velocidad y dirección del barco y la velocidad y dirección de la corriente. La resultante de estas dos componentes vectoriales sería la deriva. Una vez conocida esta, se obtiene fácilmente tanto la derrota verdadera como la velocidad de desplazamiento de la nave. Su valor se expresa en millas náuticas. Para su cálculo sobre la carta es necesario conocer el rumbo de la corriente y la intensidad horaria de la corriente que afectan al barco. Ambos valores aparecen en las publicaciones náuticas conocidas como derroteros. En navegación, el rumbo y la intensidad horaria de una corriente desconocida se pueden calcular fácilmente conociendo la situación de partida, el rumbo verdadero y la velocidad de barco, así como la hora y situación de llegada. Para conocer la intensidad horaria se mide la deriva, es decir, la distancia que hay entre la situación estimada y la situación verdadera, y se divide entre el tiempo transcurrido. El resultado es la intensidad horaria de la corriente expresada en nudos.

Leer también

¿Qué es el ajuste de presión?

Un ajuste recibe el nombre de ajuste a presión cuando se ejecuta mediante un ajuste forzado, es deci Leer más

¿Qué es el ajuste de máquina?

Si se va a producir una junta invisible, hay que tener en cuenta que con cada nuevo canto también ha Leer más